Historia
• Fecha de fundación: 01/01/1832
• Fecha de apertura al público:
La historia del archivo está ligada a la de la institución productora de los documentos. El Ministerio del Interior tiene como antecedentes históricos el Ministerio de Policía que creó José I en 1808 y que fue ocupado hasta 1813 por José Martínez de Hervás y Pablo Arribas sucesivamente, la Secretaría de Despacho de Gobernación del Reino creada por la Junta Suprema Central y ocupada por José García de León Pizarro entre 1812 y 1813 y Pedro Gómez Labrador y Juan Álvarez Guerra en 1813 y, por último, el Ministerio de la Gobernación de la Península que se crea en 1820.
La Constitución de Cádiz de 1812 estableció en su artículo 222 la denominada Secretaría de Despacho de Gobernación del Reino para la Península e Islas Adyacentes, que se añadió a los Departamentos preexistentes desde el Reinado de Felipe V (Estado, Guerra, Gracia y Justicia, Hacienda y Ultramar).[1] Las competencias le fueron atribuidas mediante Decreto CXLV de las Cortes, de 6 de abril de 1812 e incluía la policía municipal de todos los pueblos sin distinción alguna.[2] Con el regreso de Fernando VII y la Restauración absolutista en España, se suprimió la Secretaría de Despacho y un año más tarde, por Real Decreto de 10 de agosto de 1815 se creaba el Ministerio de Seguridad Pública,[3] suprimido sin embargo tan solo dos meses después por Real Decreto de 8 de octubre. En el Trienio Liberal se recupera la Secretaría de Despacho de Gobernación, que desaparece en 1823.
Nueve años más tarde, por Real Decreto de 9 de noviembre de 1832 se creaba el Ministerio de Fomento, bajo la denominación de Secretaría de Estado y del Despacho de Fomento General del Reino, que aglutinaba un amplio espectro de competencias, a semejanza de la extinta Secretaría de Despacho, y que incluía la policía urbana y rústica, y la de seguridad pública, tanto exterior como interior, así como las cárceles y casas de corrección y presidios.[4] Dos años más tarde, por Real Decreto de 13 de mayo de 1834, el nuevo Departamento pasaba a llamarse Secretaría de Estado y del Despacho del Interior, aunque conservaba las mismas competencias.[5] y en 1835 Secretaría de Estado y del Despacho de la Gobernación.
En 1847, año en que se fijó la denominación de Ministerio de la Gobernación, se escindieron las competencias de Comercio, Obras Públicas, Educación y Agricultura, al crearse un Departamento de nueva planta. Por Real Decreto de 13 de marzo se fijó la estructura del Departamento, con una Subsecretaría y seis Direcciones: Gobernación Política, Administración, Beneficencia, Corrección y Sanidad, Correos y Telégrafos, Minas y Contabilidad de los Ramos de la Gobernación. Ese mismo año Correos y Telégrafos pasó al Ministerio de Hacienda y en 1850 Minas que se incorporó al Ministerio de Comercio.
De ese modo, se configuraba ya un Ministerio con las competencias de mayor significación en los siguientes 150 años: seguridad pública, policía nacional, guardia civil y procesos electorales.
Desde entonces, el Departamento ha ido reduciendo su ámbito competencial en favor de otros Ministerios. En los últimos cien años se han desgajado las siguientes áreas de actividad: Institutos de reformas sociales y Nacional de Previsión (1920), transportes mecánicos por carretera (1928), Sanidad y Asistencia Social (1933-1939 y definitivamente desde 1977), Turismo (1951), Arquitectura y Urbanismo (1957), Administración Local (1977), Administración Periférica del Estado (1997), Extranjería e Inmigración (2004), Plan Nacional sobre Drogas (2004) y Tauromaquia (2011). El Departamento llegó a estar fusionado con Justicia en el bienio 1994-1996. A la inversa, desde 1996 se recuperaron las competencias sobre Instituciones Penitenciarias, hasta el momento en el Ministerio de Justicia.
Al tiempo, se han configurado nuevas competencias del, desde 1977, denominado Ministerio del Interior. En 1959 se creaba la Dirección General de Tráfico y un año después la de Protección Civil. La última Dirección General creada ha sido la de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo en 2006.
Finalmente, hito destacable fue igualmente la creación, en 2006, de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, que unifica el mando de las anteriores DDGG de Policía y Guardia Civil.
Mandatos/Fuentes de autoridad
Orden de 21 de diciembre de 2000 por la que se crea la Comisión Calificadora de Documentos Administrativos del Ministerio del Interior y se regula el acceso a los archivos de él dependientes.
Orden de 7 de marzo de 2001 por la que se crean, dependientes del Archivo General del Ministerio del Interior, las Secciones de las Direcciones Generales de la Policía y de la Guardia Civil.
Orden INT/2528/2002, de 2/10/2002, por la que se regula el Sistema Archivístico del Ministerio de Interior.
Instrucción de 1 de julio de 2003, de la Secretaría General Técnica, por la que se dictan normas sobre transferencias de documentos de los archivos de gestión de servicios centrales y periféricos del Departamento a los archivos correspondientes.
Orden General nº 3, de 9 de marzo de 2005, sobre Organización de la Sección de la Dirección General de la Guardia Civil del Archivo General del Ministerio del Interior
Circular de 27 de diciembre de 2005, por la que se dictan normas sobre organización y funciones de la Sección de la Dirección General de la Policía del Archivo General del Ministerio del Interior, incardinada en el Archivo Central de la Comisaría General de Extranjería y Documentación y de los demás archivos de la Dirección General de la Policía, en orden a su adaptación al Sistema Archivístico del Departamento.
Instrucción de 12 de julio de 2006, de la Secretaría General Técnica, por la que se dictan normas sobre el acceso y la consulta de documentos en los archivos dependientes del Ministerio de Interior.
Instrucción de la Secretaría General Técnica, de 10 de julio de 2007, sobre eliminación de documentos.
Resolución de 10 de noviembre de 2006, de la Subsecretaría, por la que se aprueba el calendario de conservación de series documentales de la Dirección General de Tráfico y se autoriza su eliminación.
Resolución de 6 de marzo de 2007, de la Subsecretaría, por la que se incluyen nuevos procedimientos en el registro telemático del departamento.
Resolución conjunta de 25 de septiembre de 2007, de la Secretaría de Estado de seguridad y de la Subsecretaría, por la que se aprueban y actualizan las normas de conservación y se autoriza la eliminación de series documentales de las Direcciones Generales de la Policía y de la Guardia Civil, Protección Civil y Emergencias, Secretaría General Técnica y Dirección General de Tráfico.
Resolución de 30 de diciembre de 2009, conjunta de la Secretaría de Estado de Seguridad y de la Subsecretaría, por la que se aprueban y actualizan las normas de conservación y se autoriza la eliminación de series documentales del departamento.
Resolución de 28 de febrero de 2011, conjunta de la Secretaría de Estado de Seguridad y de la Subsecretaría, por la que se aprueban y actualizan las normas de conservación y se autoriza la eliminación de series documentales del departamento.
Instrucción de 17 de julio de 2008, de la Secretaría General Técnica, sobre exposición y préstamo de documentos del Ministerio del Interior.
Fondo
Relación de fondos documentales conservados en el Archivo General del Ministerio del Interior (1)
Última actualización: junio 2013
- Gabinete del ministro 1970-2011 850 cajas
- Delegación del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración 1989-2003 240 cajas
- Dirección de la Seguridad del Estado / Secretaría de Estado de Seguridad 1978-2007 1365 cajas
- Subsecretaría de Gobernación / Interior (2) 1934-2005 (predomina 1959-2005) 17519 cajas
- Dirección General de la Guardia Civil (3) 1840-2011 3587 cajas
- Dirección General de Seguridad / Dirección General de la Policía 1869-2007 19401 cajas
- Dirección General de Presidios / Dirección General de Prisiones / Secretaría General de Instituciones Penitenciarias 1918-200 10991 cajas
- Dirección General de Infraestructuras y Material de la Seguridad 1997 15 cajas
- Dirección General de Política Interior 1931-2000 (predomina 1950-2000) 6592 cajas
- Dirección General de Protección Civil y Emergencias 1995-1997 301 cajas
- Secretaría General Técnica 1960-2007 12218 cajas
- Dirección General de Tráfico – O.A. Jefatura Central de Tráfico 1973-2008 2091 cajas
- O.A. Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo (4) sf-1996 216 cajas
(1) Fracciones más antiguas y más recientes de estos fondos documentales pueden encontrarse, respectivamente, en los archivos históricos del Estado (Archivo Histórico Nacional y Archivo General de la Administración, principalmente; también en el Centro Documental para la Memoria Histórica de Salamanca y en los Archivos Históricos Provinciales para los servicios periféricos de la Administración General del Estado), así como en los archivos de las unidades productoras y de aquellas unidades de otros Departamentos ministeriales o administraciones que tuvieron anteriormente o han asumido con posterioridad todas o algunas de las competencias antes encomendadas a estos centros directivos).
(2) Además de la unidad de apoyo del Subsecretario, incluye los órganos encargados de funciones comunes adscritos a la Subsecretaría (Asesoría Jurídica, Gestión Económica, Intervención Delegada, Oficialía Mayor, Personal e Inspección, Oficina Presupuestaria y Tecnologías de la Información).
(3) Incluye fondos de la Inspección del Cuerpo de Carabineros (Ministerio de Hacienda).
(4) En proceso de identificación. Incluye fondos del Patronato "Nuestra Señora de la Merced" (1937-1979), Comisión Central de Asistencia Social (1979-sf) y Comisión de Asistencia Social Provincial de Madrid.