Artesacro

OTRAS EDICIONES:

2010
2009
2008
Comunidad de Madrid

MÚSICA Y DANZA PERSA MÍSTICA CONTEMPORÁNEA

INTO THE VAST

Sobre la obra

INTO THE VAST (Estreno en España)

PROGRAMA

1. The Void: Improvisación con percusión de agua y ambiental (Hakim Ludin)

2. What is the Heart?. Is it human or divine?
“I cried, oh my drunken heart, where are you going?
Silent, said the King, she comes to us
I said, oh heart if you are with me and inside me
Then how is it that you travel out of me, all hypnotized?
The heart, said the King, belongs to us, it is our seat and our champion”.
Jallal-e-din Rumi
(Improvisación de lira póntica, percusión de agua y danza: Matthaios Tsahourides, Hakim Ludin y Banafsheh Sayyad)

3. The pull of the Beloved:
know thyself (Dueto de Tombak: Behnam y Reza Samani. Bongos: Hakim Ludin)

4. When will I see myself as I am?
When will I recognize my own divinity?

(Banafsheh Sayyad, Zarbang y Matthaios Tsahourides. Recitan: Ahmad Shamloo y Banafsheh Sayyad)

5. Seeing with the eye of the Heart – it’s all JOY!
(Zarbang y Matthaios Tsahourides)

6. Into the Vast. Glory is me when I love all that is
(Banafsheh Sayyad, Zarbang y Matthaios Tsahourides)

 

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes

Danza: Banafsheh Sayyad

Daf, cajón, percusión de agua, udu, congas y percusión ambiental: Hakim Ludin

Tombak, daf, dammam: Behnam Samani

Tombak, daf, zorna, ney-Anban, karna: Reza Samani

Lira póntica y vocal: Matthaios Tsahourides

 

NOTAS AL PROGRAMA

La internacionalmente reconocida bailarina y coreógrafa persa Banafsheh Sayyad se une al célebre grupo de percusión iraní Zarbang para una noche de improvisación estructurada, en la que se explorará el trance, el movimiento directo y la música. El programa trata sobre la rendición del Ser que habita en el templo del corazón. Disfrutaremos de los misterios de la danza en la inmensidad de la existencia.

 

ZARBANG

Zarbang se fundó en Alemania en 1996 con el propósito de introducir la percusión iraní en las audiencias internacionales y fusionar su sonido único con instrumentos de otras culturas. Está formado por los percusionistas iraníes Behnam Samani y Reza Samani, y el gran percusionista afgano Hakim Ludin, que cuenta con un amplio conocimiento sobre instrumentos de percusión de todos los continentes.
Al trío se le une el gran maestro de lira griega Matthaios Tsahourides, que completó sus estudios musicales en la Universidad de Londres, donde fue galardonado como Artista del año en el Reino Unido, en 2005.
Este cuarteto crea un sonido que es nuevo y, al mismo tiempo, preserva el sonido original de cada instrumento y la cultura que representa. Las piezas que interpretan son meditativas y extáticas, dibujando los antiguos ritmos iraníes sufíes donde la percusión juega un rol fundamental.
La gran bailarina y coreógrafa iraní Banafsheh Sayyad, creadora de la Danza Persa Mística Contemporánea, muestra sobre el escenario la belleza de su danza y el carácter de la danza persa fusionada y llevada al arte contemporáneo.

 

HAKIM LUDIN

El reconocido percusionista de jazz moderno Hakim Ludin recibe educación en una orquesta clásica en el Conservatorio de Karlsruhe, en Alemania. Ha actuado con grandes músicos como Jonas Helborg (bajista de John Mc Laughlin), Terry Bocio, Alex Acuna y Luis Conte. Hakim ha sido, por varias ediciones, el director musical del Seminario Internacional de Jazz y Percusión en Bayerische Musikakademie, y durante cinco años director de música en el International Rhythm Seminar in Marktoberdor, de Alemania. Entre sus extensas actuaciones se incluyen las del Festival Internacional de Percusión en Warschau, en Polonia, y Documenta 11, en Kassel. Actualmente reside en Alemania.

 

BEHNAM SAMANI

Behnam Samani estudió en Tombak durante 13 años con D. Mohebi. Vive en Europa desde 1987 y colabora con los más afamados músicos iraníes incluido F. Paewar, M. Zarief, Sima Bina, Parrisa y R. Badie. Ha trabajado con artistas distinguidos de la talla de H. Charousia, D. Schneider y H. Mitschke en numerosos proyectos de música y teatro. Samani es miembro de la aclamada banda Ensemble y lidera el grupo Samani. Ha actuado en numerosos festivales tales como el Festival de Música de Sao Paolo, Rhythm Sticks Festival en Londres y el Festival de Música Persa en Munich, Suecia e Italia.

 

REZA SAMANI

Reza Samani comenzó sus estudios de tombak a la edad de ocho años y, a los doce, ya tocaba numerosos instrumentos tanto de viento como de percusión iraníes. Continuó sus estudios en Alemania. Samani es profesor de tombak y daf en Colonia (Alemania), donde reside e imparte numerosos talleres.
Es uno de los pocos músicos que toca el karna y el casi extinguido instrumento woodwind, parecido al dijeridoo, instrumento que solo se toca en ceremonias de rituales especiales en Irán.

 

MATTHAIOS TSAHOURIDES

Matthaios Tsahouridis nació en Veria, Grecia. Creció en un ambiente de tradición musical. A los nueve años ya mostraba su sensibilidad artística y su virtuismo con la lira tradicional griega. Ha ganado numerosos premios y becas, lo que le dio la posibilidad de completar sus estudios musicales en Londres, donde fue proclamado, en 2005, el mejor artista del año.
Matthaios ha mostrado un gran interés en la familia de instrumentos musicales de cuerda, toca instrumentos como el violín, laghouto (laúd griego), laúd turco, el bouzouki, guitarra, kamancheh persa, kamancheh lorestán (Irán), rubab afgano, y el ghichaks uzbeko. Tras haber participado en muchos conciertos de música y grabaciones, Matthaios ha logrado presentar una declaración personal sobre la tradición musical que abarca y a la que ha dedicado su vida.

 

BANAFSHEH SAYYAD

Es la creadora de la danza mística persa contemporánea. Su reconocido trabajo comunica el mensaje universal del misticismo persa de una forma explosiva, aunque siguiendo el camino de la intuición más íntima, una interacción entre el trance y el movimiento directo. Banafsheh tiene una extensa experiencia en danza persa clásica, danzas tribales y folclóricas, rituales sufis, tai chi y flamenco, para presentar una danza desde la cual preserva e innova la tradición persa. Es una pionera en danza persa contemporánea; el baile de Banafsheh es lo que por primera vez se puede llamar danza persa moderna o contemporánea, una danza con su propio lenguaje artístico, ni árabe ni indú, ni flamenco o danza europea contemporánea. La danza creada por Banafsheh Sayyad solo se puede llamar danza de Banafsheh.
Ha impartido numerosos talleres en Norteamérica y Europa. Es la directora artística del grupo Namah y su trabajo ha sido representado en numerosos festivales en las principales ciudades de Norteamérica, Europa y Australia, consiguiendo con ello un gran reconocimiento internacional.

PDF
Bájate toda la información en PDF
Espacios

Madrid
Teatros del Canal (Sala Verde)
15 de marzo – 20:30 horas
Entrada 5 euros
wai-aa
Madrid Ciudad Digital
copyright © Comunidad de Madrid