PROGRAMA (Estreno en España)
-I- La Danza y la Percusión
- Tiriba (ritmo de la danza de ofrenda)
- Manè (danza tradicional de la región de la baja Guinea)
- Soli (fiesta tradicional del pueblo)
-II- Los Cantos
- Conakry & Sémouna (ritual de la valentía)
- Nakan & Dènssiko (ritual del destino y sueño de los niños)
- Djento & La guinè Guinée (ritual de la felicidad y homenaje a las mujeres)
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes
Tambours de Guinée
NOTAS AL PROGRAMA
Seis artistas de la costa oeste africana nos ofrecen una muestra del arte musical y la danza en un espectáculo que recrea diferentes emociones de una música siempre ligada
a elementos espirituales que forman parte del ritual de la cultura mandinga.
Tambours de Guinée es un colectivo de jóvenes artistas africanos de primera generación que quieren compartir la riqueza cultural más auténtica del continente africano.
Esta herencia preciosa es llevada a los escenarios europeos por medio del trabajo de investigación de los ritmos, las danzas y los cantos de transmisión oral.
Los instrumentos que podremos oír son, entre otros: la kalimba, el balafón, el bongomá, el gong go, el bolong batú, el n’goni, los djembes, el dun dun. La kalimba, instrumento
y que van adheridas a un puente, normalmente ubicado encima de un orificio en una caja de madera o pequeña calabaza, que hace de resonador. Hay varios tipos de kalimba y sus
tamaños varían mucho. Unas sirven para hacer melodías principales que acompañan a la voz y otras funcionan como una especie de instrumento bajo, como es el caso del bongomá:
na media calabaza grande con cuatro lengüetas metálicas que producen un sonido bajo de gran belleza que sirve de bajo acompañante.
En la línea de instrumentos de gran tamaño encontramos a un pariente de la cora (especie de arpa original de Senegal) que se llama bolong bata: construido por dos medias
calabazas con un arco de madera que lleva tres cuerdas que se tañen con ambas manos y que resuenan gracias al orificio acústico que se encuentra en la media calabaza superior
que va cubierta por una piel de cordero.
También encontramos a uno de los más conocidos instrumentos africanos: el balafón. Se trata de un xilófono de láminas percutidas con calabazas de resonancia colocadas por
debajo que sirven para amplificar el sonido de este bello instrumento de percusión.
Las voces y las danzas se unen a esta impresionante muestra de maestría artística de este sexteto integrado por: Amadou Bangoura, Mohamed Dabo, Mohamed Ali Kaba, Mohamed
Cissoko, Bachir Sanogo y Aboubacar Bangoura Sylla.