Teatralia

OTRAS EDICIONES:

2011
2010
2009
2008
Comunidad de Madrid
El Festival

Es para nosotros una satisfacción presentar una nueva edición del Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, el Festival dedicado al arte a que han dado lugar las diferentes concepciones de la espiritualidad a lo largo de la historia. Esta edición, la número veintidós, está dedicada especialmente a la música, danza y cine y se desarrollará en 25 espacios escénicos repartidos por toda la región.

Desde hace años, el conjunto de festivales que organiza la Comunidad de Madrid tienen un claro objetivo, ofrecer a los madrileños y a quienes nos visitan las creaciones artísticas procedentes no sólo de España, sino también de otros países y culturas, para que nuestra región se consolide como un centro de referencia cultural internacional.

Este año destacan dos formaciones extranjeras: el grupo alemán amarcord, formado por solistas procedentes del Coro de niños de Santo Tomás de Leipzig, coro que este año celebra su 800 aniversario y del que han formado parte músicos tan excepcionales como J.S. Bach o R. Wagner; y el ensemble vocal francés De Caelis, con un programa de música francesa y española de la Edad Media y nuestros días.

El repertorio que cubre el Festival abarca más de catorce siglos de nuestra historia, incluyendo siete estrenos absolutos, algunos de ellos encargados especialmente para la ocasión por la Comunidad de Madrid.

También nos gustaría resaltar la utilización del órgano de la Iglesia Santuario de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, que ha sido restaurado recientemente por la Comunidad de Madrid.

Con la seguridad de que esta importante y variada programación de carácter internacional, es de interés general, invitamos a todos los madrileños, y a aquellos que nos visiten, a que acudan a disfrutar con todos los actos propuestos.

Vicepresidencia y Consejería de Cultura y Deporte
Viceconsejería de Cultura y Deporte
Dirección General de Promoción Cultural

 

FECHAS Y ESPECTÁCULOS

FECHAS

Del 18 de febrero al 31 de marzo de 2012
XXII edición

LA PROGRAMACIÓN ESTÁ ORDENADA EN DOS APARTADOS

- Música y Danza
- Ciclo de Cine

EN TOTAL SE PRESENTAN

26 espectáculos
20 de música, 1 de danza (con música en directo) y 5 de cine.

21 compañías
19 españolas y 2 extranjeras.

34 funciones
29 de música, 1 de danza y 4 de cine.

20 conciertos
3 conciertos con solistas, coro y orquesta, 6 conciertos corales y 11 conciertos de música de cámara.

23 estrenos
7 estrenos absolutos, 15 estrenos en España y 1 estreno en la Comunidad de Madrid.

16 espectáculos españoles

10 espectáculos internacionales
1 de Alemania, 1 de Colombia, Cuba y España, 1 de Argentina y España, 1 de Mali, Senegal, Guinea y España, 3 de Estados Unidos y 3 de Francia.

 

ESPACIOS ESCÉNICOS

Los espectáculos tendrán lugar en 25 espacios diferentes:

- 12 espacios en Madrid Capital: Ateneo de Madrid, Centro Cultural Paco Rabal, Centro Cultural Pilar Miró, Teatro de la Escuela Superior de Canto (Palacio Bauer), Iglesia de la Concepción Real de Calatrava, Iglesia de San Antonio de los Alemanes, Iglesia de Santa Teresa y Santa Isabel, Iglesia Santuario de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles, Parroquia Viregen de la Milagrosa, Real Parroquia de San Ginés, Teatros del Canal (Sala Verde).

- 13 espacios en 12 municipios de la Comunidad de Madrid: Alcalá de Henares (Catedral Magistral de los Santos Niños), Aranjuez (Auditorio Joaquín Rodrigo), Buitrago del Lozoya (Iglesia de Santa María del Castillo), Colmenar Viejo (Auditorio Villa de Colmenar Viejo), Collado Villalba (Iglesia de la Santísima Trinidad), Getafe (Iglesia Catedral de Santa María Magdalena), Getafe (Teatro Auditorio Federico García Lorca), Moraleja de Enmedio (Teatro Auditorio “El Cerro”), San Lorenzo de El Escorial (Real Coliseo Carlos III), Torrelodones (Teatro Bulevar), Torremocha de Jarama (Iglesia de San Pedro Apóstol), Tres Cantos (Auditorio de la Casa de la Cultura) y Villaviciosa de Odón (Auditorio Teresa Berganza).

Todos los espectáculos son de entrada libre, excepto:

18 de febrero, en el Centro Cultural Pilar Miró, de Madrid: 3 euros.

25 de febrero, en el Auditorio Joaquín Rodrigo, de Aranjuez: 6 euros patio de butacas. 5 euros para mayores de 65 años, menores de 13 años y carnet joven. 4 euros anfiteatro. 3 euros para mayores de 65 años, menores de 13 años y carnet joven.

25 de febrero, en el Auditorio Teresa Berganza, de Villaviciosa de Odón: 3,65 euros. 2,50 euros para empadronados en Villaviciosa de Odón mayores de 65 años, menores de 26 años o beneficiarios del título de familia numerosa.

3 de marzo, en el Teatro Audiorio “El Cerro”, de Moraleja de Enmedio: 3 euros.

4 de marzo, en el Teatro Auditorio Federico García Lorca, de Getafe: 6 euros. 25% - 50% descuento a mayores de 65 años, estudiantes y título de familia numerosa.

4 de marzo, en el Auditorio de la Casa de la Cultura, de Tres Cantos: 5 euros.

11 de marzo, en el Auditorio Municipal “Villa de Colmenar Viejo”, de Colmenar Viejo: 3 euros. 20% de descuento a mayores de 65 años y carnet joven. 40% a Amigos del Teatro.

13 de marzo, en los Teatros del Canal (Sala Verde), de Madrid: 5 euros.

17 de marzo, en el Centro Cultural Paco Rabal, de Madrid: 3 euros.

20 de marzo, en los Teatros del Canal (Sala Verde), de Madrid: 5 euros.

29 de marzo, en el Ateneo de Madrid: 2 euros (socios entrada libre hasta completar aforo).

30 de marzo, en el Teatro Bulevar, de Torrelodones: 6 euros.

31 de marzo, en el Real Coliseo de Carlos III, de San Lorenzo de El Escorial: 7,50 a 15 euros.

 

Subir
wai-aa
Madrid Ciudad Digital
copyright © Comunidad de Madrid