PROGRAMA
-I-
Schola Femenina
1. Qui coleorum
2. Qui biberit aquam
3. Domine quis habitabit
4. Nemo te condemnavit
5. Pueri Hebraeorum
-II-
Schola Masculina
6. Salve festa dies
7. Ductus est lesus
8. Videns Dominus flentes
9. Hosanna Filio David
10. O sacrum convivium
-III-
Schola Femenina y Schola Masculina
11. Passio Domini nostri Iesu Christi
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes
Schola Gregoriana de Madrid
Dirección: Francesco Ercolani
NOTAS AL PROGRAMA
Cuando hablamos del repertorio propio del Canto Gregoriano solemos referirnos a aquél repertorio que abarca todo el año litúrgico y las principales fiestas de los Santos del año. Dentro de este ciclo, que anualmente se cantaba en las abadías de toda Europa, hay un tiempo litúrgico que tiene no sólo el mayor número de composiciones, sino también las de mayor belleza: la Cuaresma.
Este programa se centra exclusivamente en este tiempo litúrgico. La ejecución del programa correrá a cargo de la Schola Femenina en su primera parte y de la Schola Masculina en la segunda, llegando a presentar de forma conjunta la Pasión según San Juan en una versión inédita transcrita de un manuscrito de la Italia central.
En la primera parte, el ciclo de Cuaresma comienza con la antífona Qui coelorum a cargo de la Schola Femenina, introduciendo con una alabanza velada el poder de Dios y su magnificencia.
Qui biberit aquam es un canto propio del Domingo de Cuaresma en el que se lee el Evangelio de la Samaritana, una melodía preciosa que invita a la reflexión.
Domine quis habitabit, canto de comunión del martes de la segunda semana de cuaresma, habla de cómo los fieles podrán ingresar en la casa de Dios, sin mancha y habiendo obrado en su vida la justicia.
Nemo te condemnavit es un canto de comunión que pertenece al V Domingo de Cuaresma, cuando se lee en la celebración litúrgica el Evangelio de la mujer adúltera.
Para finalizar la primera parte, nos encontramos con Pueri Hebraeorum, la segunda de las dos antífonas del Domingo de Ramos.
La segunda parte, comienza con el Himno Salve festa dies, una antífona procesional escrita para el Miércoles de Ceniza, en ámbito ambrosiano, el repertorio propio de la diócesis de Milán.
Con el Ductus est Iesus, antífona del segundo Domingo de Cuaresma, continuamos en este repertorio cargado de sonidos que invitan a la meditación.
Videns Dominus flentes es un canto de comunión propio del V Domingo de Cuaresma, cuando se lee en la Celebración litúrgica el Evangelio de Lázaro.
Hosanna Filio David es una de las dos antífonas que pertenecen ambas a la liturgia del Domingo de Ramos, escritas para los momentos previos a la celebración eucarística.
Para finalizar la segunda parte nos encontramos con el canto de comunión O sacrum convivium, que ha sido escrito para la celebración del Jueves Santo en honor de la instauración de la Eucaristia.
Por último, ambas formaciones se cimentarán en la ejecución de la Pasión según San Juan, una obra de profunda escritura musical y belleza melódica, perteneciente a una tradición manuscrita inédita de la Italia central.
SCHOLA GREGORIANA DE MADRID
El coro Schola Gregoriana de Madrid es un coro cuya finalidad es la interpretación y estudio del canto gregoriano; sus componentes cuentan con una amplia trayectoria profesional dentro del campo de la música coral.
Su fundación se debe al entusiasmo de los componentes del coro por la interpretación del canto gregoriano así como al análisis realizado por parte de distintos miembros del coro de la oferta de este género musical en nuestro entorno, observando la escasa presencia de grupos dedicados a su interpretación, hecho que contrasta con la creciente demanda por parte del público para acudir a conciertos y oficios cuya base musical es el mencionado canto gregoriano.
Aparte del profundo trabajo realizado por los miembros del coro, para hacer posible la creación del mismo, el impulso definitivo en su consolidación vino de la mano de su director Francesco Ercolani, músico romano que cuenta en su haber con la creación y dirección en Roma de distintos coros de canto gregoriano (Laetitia Vocis, Capilla musical de la Basílica de San Lorenzo en Lucina y otros).
Durante la Navidad de 2006/7 se ofrecieron conciertos en diversas Iglesias de Madrid (San Ginés, Oratorio del Caballero de Gracia…), y ha participado en el Ciclo del Ayuntamiento de Madrid de Música en la Navidad, así como en los programas de distintas juntas municipales y municipios de la Comunidad de Madrid.
En la Semana Santa de 2007 se ofrecieron, igualmente, diversos conciertos en las Iglesias más emblemáticas de Madrid, como San Ginés, Oratorio del Caballero de Gracia, San Antonio de los Alemanes, Iglesia de Santiago, Convento prerrománico de La Cabrera, antigua Catedral de San Isidro de Madrid, etc. En todos los conciertos se produjo una gran expectación y una desbordante afluencia de público destacando los conciertos ofrecidos en San Ginés, integrado en el Festival de Arte Sacro, a donde acudieron más de 750 personas, así como el de San Antonio de los Alemanes, dentro del Ciclo de Semana Santa del Ayuntamiento de Madrid, en donde una vez completado el aforo quedaron fuera de la Iglesia en torno a unas 700 personas.
El 30 de mayo de 2006, Telemadrid realizó un reportaje sobre el Coro en donde se ponía de manifiesto la importancia del canto gregoriano así como la trayectoria y proyectos del coro y de su director. Desde el mes de junio de 2007 el coro ha sido contratado por la antigua Catedral de San Isidro de Madrid para participar musicalmente en la Misa Mayor (13.00 h.) de cada primer domingo de mes.
Durante el verano de 2007 ofrece diferentes conciertos en la Comunidad de Madrid integrados en el Ciclo de Clásicos en Verano, así como en la Iglesia románica de Santa Eufemia de Cozollos (Palencia). El pasado 30 de junio participó, igualmente, en el Festival Internacional de Quintanar de la Orden (Toledo).
En noviembre de 2007 ofrece un concierto en la Catedral de Jaén dentro del Festival de Música Jaén 2007, al que acude tal cantidad de personas que el concierto debe celebrarse en dos lugares diferentes de la Catedral, la primera parte en la Sacristía renacentista y la segunda parte frente al Altar Mayor, con el fin de que todo el público que acudió pudiera escuchar al menos una parte del concierto.
Una novedad importante fue la constitución de la vertiente femenina del coro en 2007 con la creación de la Schola Gregoriana femenina de Madrid, siendo el primer coro de canto exclusivamente femenino de nuestro país. Desde ese momento la Schola Femenina viene ofreciendo conciertos de forma asidua en los distintos festivales de música de nuestro país.
En los meses de noviembre y diciembre de 2007 la cadena de televisión Telemadrid realizó sendos reportajes del coro para sus programas Madrid despierta y Madrid Directo.
El hecho más destacado de 2007 se sitúa en la invitación cursada por el Vaticano a la Schola Gregoriana de Madrid para acompañar la liturgia de la Misa Mayor del 8 de diciembre, hecho excepcional si se tiene en cuenta que sólo se invita a cantar a coros externos al Vaticano en las misas “ordinarias” y nunca en festividades de relevancia para la Iglesia. De igual forma el coro fue invitado a cantar en la Audiencia Papal del 5 de diciembre, junto con el Papa. Una vez finalizadas las actuaciones en El Vaticano, que se llevaron a cabo gracias al patrocinio del Área de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid, el Papa ofreció al Coro integrarse en su séquito para acompañar musicalmente las actividades que desarrolle fuera del Vaticano.
En 2008 junto con la Orquesta Sinfónica de Madrid ha montado e interpretado los Oficios y Misa de Difuntos, de M. R. de Ledesma cuyo concierto se grabó en directo por Televisión Española y en CD, que publicó la Comunidad de Madrid con motivo del bicentenario del 2 de Mayo de 1808.
De igual forma, en 2008 se ha integrado en la Red de Teatros de España habiendo realizado más de 50 actuaciones entre los que caben destacar las correspondientes a los ciclos de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, ciclos de Semana Santa de diferentes comunidades españolas, Guadalajara, Cuenca, Jaén, Palencia, Guadalupe, Murcia, así como en el Festival Vía Magna.
Recientemente el coro ha sido solicitado para participar en los actos de mayor importancia que se celebren en Roma en el seno del Cuerpo Diplomático.
El coro Schola Gregoriana de Madrid aparece con diferentes reseñas (páginas 235, 253 y 281) en el Libro de Oro de la Música Española 2007/2008, así como en las ediciones 2008/09 y 2009/10 en las que figura como el único coro de Canto Gregoriano de nuestro país.
El 6 de abril de 2008, la Schola es llamada para intervenir en el reportaje titulado Música Mágica, incluido en el programa Cuarto Milenio, de la cadena Cuatro de televisión.
En diciembre de 2008 es seleccionado por el Ayuntamiento de Madrid para ofrecer un concierto al Cuerpo Diplomático acreditado en España.
En abril de 2009, ofreció un concierto en el Auditorio Nacional de Música, en mayo actúo en el Festival Internacional de Música y Danza de Úbeda y en julio fue invitado a participar en el I Festival de Música Antigua “Marqués de Santillana”, de Buitrago del Lozoya.
En junio de 2009 participa en la primera edición de La Noche en Blanco de Bilbao, actuando en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, así como en la reinauguración de la iglesia románico-mudéjar (año 1250) de Boadilla del Monte.
El 2 de diciembre de 2009 ofreció el Concierto del Patrimonio de la Ciudad de Alcalá de Henares.
FRANCESCO ERCOLANI
Francesco Ercolani nace en Roma (Italia) en el año 1978. Su primera formación musical oficial se inició en la Academia Filarmónica Romana bajo la dirección del Maestro Monseñor Pablo Colino, llegando a ser primer tenor del coro mixto y solista de la selección madrigalista del mismo.
Después de los estudios clásicos, se licenció, en el 2004, en Filosofía de la Música obteniendo la máxima calificación, con una tesis sobre la “Estética de la Música Sacra en la reforma del siglo veinte”. Actualmente cursa el segundo periodo de docencia del Doctorado en Historia y Ciencias de la Música en la Universidad Autónoma de Madrid.
Obtuvo el grado superior de Dirección de Coro de Música Sacra (año 2000) y se ha especializado en Dirección de Coro en la Universidad Artística de Esztergom, Hungría (año 2001); su perfeccionamiento se amplía en el campo de la Dirección de Coros de Voces Blancas y Coros Juveniles (año 2002).
Ha cursado estudios de Composición en el Conservatorio Santa Cecilia, de Roma, además de estudios de Canto Gregoriano y Dirección Coral en el Pontificio Instituto de Música Sacra de Roma. Formó parte del grupo seleccionado de solistas de la Pontificii Virum Schola Gregoriana, dirigida por el Maestro Monseñor Alberto Turco (1999-2004).
Posee el Diploma de Teología y Catequesis del Vicariato de Roma (1999) y obtuvo la especialización en Documentación de Manuscritos Litúrgicos Musicales (2003). Durante cinco años fue tenor del coro y primer solista - salmista de la “Cappella Giulia” de la Basílica de San Pedro en El Vaticano (2000-2004), coro del cual fue Director sustituto.
En su trayectoria profesional ha desarrollado su labor como Director Sustituto del Coro de la Universidad de Roma Tor Vergata (1999-2001), Director del Coro de los Madrigalistas de la misma (2000-2001), Director del octeto vocal Daedalus (2001-2003), Director del Coro femenino Letitia Vocis (2001-2004), con el que concursó obteniendo el primer premio absoluto tanto por la actuación coral como por la técnica de dirección. Así mismo ha sido Maestro y Director de los Niños Cantores de la Basílica de San Lorenzo en Lucina en Roma (2002-2004).
En 2004 se trasladó a Madrid para conocer los distintos aspectos de música sacra que se desarrollaban en España para lo cual renunció a la posibilidad de acceder como Maestro de Capilla de la Basílica de San Pablo Extramuros de Roma.
Una vez en Madrid, desde la temporada 2004/2005 es Maestro del Coro Polifónico del Colegio Mayor Juan Luis Vives de Madrid; desde junio de 2006 Maestro de la formación coral Coro Schola Gregoriana de Madrid Masculino; desde septiembre de 2006 Maestro del Coro Polifónico Las Torres; desde septiembre de 2007, Maestro de la formación coral Coro Schola Gregoriana de Madrid Femenino; desde noviembre de 2007, Maestro del Coro Polifónico de la Universidad Francisco de Vitoria.
Con el Coro Schola Gregoriana de Madrid fue convocado para participar en la liturgia del 8 de diciembre en la Basílica de San Pedro del Vaticano siendo invitado a integrarse en el sequito papal para desarrollar los aspectos musicales cuando el Papa lleve a cabo actividades litúrgicas fuera del Vaticano.
En 2007 se le nombró profesor invitado del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid para impartir clases de dirección coral de canto gregoriano.
En su faceta de intérprete está considerado, después de una selección realizada en 2002 en El Vaticano, uno de los mejores cantantes del mundo en canto gregoriano.
Actualmente desarrolla su actividad tanto como Director de Música Polifónica y de Canto Gregoriano como de cantante-salmista de canto gregoriano.