Artesacro

OTRAS EDICIONES:

2011
2010
2009
2008
Comunidad de Madrid

Trío Zarabanda

BARROCO ECLESIÁSTICO

Sobre la obra

BARROCO ECLESIÁSTICO

PROGRAMA

  Georg Friedrich Haendel
(1685 – 1759)
Sonata en Re Mayor, HWV 378
- Adagio
- Allegro
- Adagio
- Allegro
  Georg Philipp Telemann
(1681 – 1767)
Sonata en Sol Mayor
- Cantabile
- Allegro
- Affettuoso
- Allegro
  Francesco Barsanti
(1690 – 1772)
Sonata en Do Mayor
- Adagio
- Allegro
- Largo
- Presto
  Francesco Barsanti
(1690 – 1772)
Sonata en Si bemol Mayor
- Adagio
- Non tanto Allegro
- Sostenuto
- Allegro
  Arcangelo Corelli
(1653 – 1713)
Sonata en Fa Mayor, Op. 5, nº 4
- Adagio
- Allegro
- Vivace
- Adagio
- Allegro
  Tommaso Antonio Vitali
(1844 – 1925)
Carrillón de Westminster, Opus 54 (órgano solo)
  Hugo Wolf
(1663 – 1745)
Chacona en Sol menor

 

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes

Trío Zarabanda:

Flauta barroca: Álvaro Marías

Violoncello: Alejandro Marías

Órgano: Miguel del Barco Díaz

 

NOTAS AL PROGRAMA

La sonata barroca tuvo dos vertientes, una profana y otra eclesiástica. Sin tratarse de música religiosa en sentido estricto, la Sonata da Chiesa tiene -como su nombre indica- su marco natural en la iglesia; de ahí su austeridad, contención y profundidad, que contrasta con la personalidad ligera y mundana de la Sonata da Camera. Con la tensión, emotividad y profusión ornamental del barroco, tanto la música como la arquitectura alcanzan uno de los momentos de mayor plenitud de la historia europea, complementándose mutuamente en simbiótica compenetración, como si cada una de ellas, sin la otra, no se bastara a sí misma.

 

ZARABANDA

Bajo el nombre de una de las más importantes aportaciones de España a la música europea, el conjunto Zarabanda es creado por Álvaro Marías en 1985 al reunir a un grupo de músicos que poseían una amplia experiencia común en la interpretación del repertorio camerístico de la era barroca. El Conjunto Zarabanda pretende, a través del estudio directo de las fuentes de la época, así como de las aportaciones de la musicología, lograr una interpretación lo más fiel posible al estilo y espíritu de la música que interpreta, en la convicción de que sólo una aproximación histórica puede conducir a resultados vivos y actuales.

El empleo de instrumentos originales o de copias fidedignas de instrumentos antiguos, la formación tanto práctica como teórica y la unidad de criterios estilísticos de sus componentes, son el punto de partida de un conjunto orientado hacia la interpretación auténtica de la música antigua.

El repertorio de Zarabanda abarca desde la música del renacimiento hasta la del clasicismo, aunque se centra fundamentalmente en el repertorio del periodo barroco. La disposición del conjunto es variable según el tipo de música interpretada, como frecuentes son las colaboraciones con artistas invitados. Prestigiosos cantantes y solistas, como Teresa Berganza, James Bowman, Charles Brett, Paul Esswood, Michael Chance, Jennifer Smith o el Amaryllis Consort, han actuado con este conjunto.

Zarabanda ha dado conciertos en Inglaterra, Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Portugal, Finlandia, Dinamarca, Noruega, Suecia, Rusia, Polonia, Eslovaquia, Estonia, Letonia, Eslovenia, Estados Unidos, México, Colombia, Costa Rica, Bolivia, Guatemala, Puerto Rico y Corea. Entre sus numerosas actuaciones dentro y fuera de España, cabe destacar los éxitos tanto nacionales como internacionales obtenidos en muy diversos acontecimientos y salas de conciertos: Wigmore Hall de Londres, Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, Festival de Música Antigua de Varsovia, Festival de Bratislava, Festival de Europalia en Bruselas, Festival de Música Antigua de la Fundación Gulbenkian de Lisboa, Centro Cultural de Belém de Lisboa, Bienal de Venecia, Incontri Barocchi de Nápoles, Festival Casals de Puerto Rico, Festival Internacional Cervantino de Guanajuato, Nan Tucker McEnvoy Auditorium de Washington, Boston Public Library Auditorium, Hoam Art Hall y Arts Center Recital Hall de Seúl, Congreso Internacional de Musicología "España en la música de Occidente", Festival de Música Barroca y Rococó de El Escorial, Semanas Internacionales de Música Religiosa de Cuenca, Festival de Santander, Festival de Granada, Festival de Música de Canarias, Quincena Musical de San Sebastián, Teatro Real y Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música de Valencia, Festival de Otoño de Madrid, Ciclos "Liceo de Cámara" y "Los Siglos de Oro" de Fundación Caja de Madrid, Festival Mozart de la revista "Scherzo", Ciclo de Cámara y Polifonía del Ministerio de Cultura, Ciclo de Juventudes Musicales de Madrid, etc.

Zarabanda ha grabado para los sellos Philips, Erato y Warner. El primer registro realizado por Zarabanda y dedicado monográficamente a la música de Bartolomé de Selma y Salaverde, uno de los más importantes compositores españoles del Siglo de Oro, fue acogido con las más entusiastas críticas. Dentro de su interés por recuperar el patrimonio musical español, se puede citar un disco monográfico dedicado a la música vocal del compositor del siglo XVIII Joaquín García. El lanzamiento del disco Greensleeves, grabado para Erato, tuvo una repercusión que trascendió más allá del ámbito de la música clásica. Como artistas exclusivos del sello Warner, Zarabanda ha grabado las sonatas completas para flauta dulce de Benedetto Marcello, de Haendel, de Corelli, de Vivaldi, de Alessandro y Domenico Scarlatti, las 6 Sonatas en trío de Bach y las Sonatas Il Pastor Fido de Chédeville.

PDF
Bájate toda la información en PDF
Espacios

Getafe
Iglesia Catedral de Santa María Magdalena
25 de febrero – 20:00 horas
Entrada libre hasta completar aforo

wai-aa
Madrid Ciudad Digital
copyright © Comunidad de Madrid