Artesacro

OTRAS EDICIONES:

2011
2010
2009
2008
Comunidad de Madrid

Marta Infante, mezzosoprano. Jorge Robaina, piano

EL LIED RELIGIOSO

Sobre la obra

EL LIED RELIGIOSO

I.

  Johannes Brahms
(1833 – 1897)
Vier Ernste Gesänge Op.121
- Denn es gehet dem Menschen (Lo que sucede a los hijos de los hombres)
- Ich wandte mich und sahe an alle (Me volví y vi las violencias que se hacen bajo el sol)
- O Tod, wie bitter bist du (¡Oh muerte, qué amargo es tu recuerdo!)
- Wenn ich mit Menschen- und mit Engelszungen redete (Si yo hablase lenguas humanas y angélicas)
  Joaquín Turina
(1882 – 1949)
Saeta en forma de Salve a la Virgen de la Esperanza, Op.60
  Julio Gómez
(1886 – 1973)
Villancico (texto de Lope de Vega)
  Eduardo Toldrá
(1895 – 1962)
Cantarcillo (texto de Lope de Vega)

II.

  Antonin Dvorak
(1841 – 1904)
Canciones Bíblicas, Op. 99
- Oblak a mrákota jest vůkol Nĕho (Nubes y oscuridad alrededor de Él)
- Skrýše má a paveza má Ty jsí (Tú eres mi refugio y mi escudo)
- Slyš, ó Bože, slyš modlitbu mou (Escucha, ¡oh Dios!, mi oración)
- Hospodin jest můj pastýř Bože! (El Señor es mi pastor)
- Bože! Píseň novou (A Ti, Dios, cantaré un nuevo canto)
- Slyš, ó Bože, volání mé (Oye Dios mi clamor, atiende mi oración)
- Při řekách babylonských (Junto a los ríos de Babilonia)
- Popatřiž na mne a smiluj se nade mnou (Mírame y ten misericordia de mí)
- Pozdvihuji očí svých k horám (Alzaré mis ojos a los montes)
- Zpívejte Hospodinu píseň novou (Cantad al Señor un nuevo canto)

 

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes

Mezzosoprano: Marta Infante

Piano: Jorge Robaina

 

NOTAS AL PROGRAMA

Los Ernste Gesänge, Op. 121, de Johannes Brahms, traducidos habitualmente al castellano como “Cantos serios”, aunque sería preferible denominarlos “Cantos solemnes”, están basados en los textos bíblicos según la traducción que imprimió Lutero en 1534 y que está considerada como la obra responsable de la evolución del alemán moderno. Constituyen la penúltima obra en el catálogo del compositor (que acabaría con el Op.122) y está considerada como su auténtica despedida de la vida.

Las Canciones bíblicas, Op.99, de Antonin Dvorak están basadas en los textos de la Biblia de Kralice que, al igual que en caso de Lutero, es la primera traducción al checo de la obra. Compuestas en EE.UU. en 1894, después de la muerte de su padre, transmiten la gran religiosidad de su autor que siempre cultivo el género sacro y que alcanzan aquí un grado máximo de intimidad.

Completarán el programa tres autores españoles de la primera mitad del siglo XX con obras basadas en textos religiosos, si bien no bíblicos como las otras dos. Los tres autores son especialistas en el género de la canción. Cantarcillo y Villancico, con textos de Lope de Vega, tratan sobre el nacimiento de Jesús y la Saeta sobre el poema a la Virgen de la Esperanza, de los hermanos Quintero.

 

MARTA INFANTE

Nace en Lleida, ciudad donde comienza sus estudios de piano, viola y canto, completando su formación superior de canto en la Universidad de Ostrava, en la República Checa. Hasta la fecha ha realizado actuaciones en Chequia, Alemania, Francia, Noruega, Italia, Polonia, Grecia, Japón y las principales ciudades de Oriente medio y Sudamérica, así como en diferentes festivales y auditorios de España, donde ha cantado con la Orquesta Sinfónica de Galicia, Sinfónica de Madrid, Sinfónica de la Región de Murcia, Filarmónica de Málaga, Orquesta Sinfónica Nacional de El Salvador, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta Nacional de España. Ha trabajado con directores como Jordi Casas, Arturo Tamayo, Francisco Rodilla, M. Á. Gómez Martínez, Germán Cáceres, Aldo Ceccato, León Botstein y José Ramón Encinar, entre otros.

Junto al pianista Jorge Robaina realiza una importante labor en el mundo del lied ofreciendo recitales en la Fundación Juan March de Madrid, el Teatro Calderón de Valladolid, Caixaforum y en el Palau de la Música Catalana de Barcelona. En este campo, obtiene un premio en el concurso "Primer Palau" por su interpretación de Mahler y Dvorák. Ha cantado también en el Teatro Principal de Santiago de Compostela y en el Teatro de la Maestranza de Sevilla junto a Rubén Fernández-Aguirre.

En el ámbito de la música antigua colabora habitualmente con formaciones como la Caravaggia , la Orquesta Barroca de Sevilla, El Concierto español, Academia 1750, Hippocampus, Los Músicos de su Alteza, Capella de Ministrers, La Capilla Real de Madrid, Vespres d'Arnadí, Anthonello (Japón), Amsterdam Baroke Company, The Czech Ensemble Baroque y Collegium 1704 (Chequia), trabajando con los más prestigiosos directores de música antigua, como son Vaclav Luks, Enrico Onofri, Federico María Sardelli, Ottavio Dantone, Richard Egarr, Rinaldo Alessandrini y Paul Goodwin.

Ha grabado para la Radio Checa, Mezzo, Catalunya Música, RNE y las discográficas Alpha, Glosa, CDM y Enchiriadis, entre otros. Su amplia discografía abarca desde discos de música medieval y renacimiento hasta los de música barroca, entre los que destacan: Cantatas, para alto, de Telemann, Amor aumenta el valor e Iphigenia en Tracia, de Nebra, Tonos al arpa, junto al arpista Manuel Vilas, Cantate Contarini, cantatas del Seicento italiano, y Juditha Triumphans, de Vivaldi, con la Academia 1750, bajo la dirección de Ottavio Dantone.

 

JORGE ROBAINA

El pianista canario Jorge Robaina completó su formación musical en Viena con las máximas calificaciones. Después de ganar varios concursos nacionales e internacionales su carrera le ha llevado a actuar en los más prestigiosos festivales de música de nuestro país, así como en salas tan relevantes como la Festspielhaus de Salzburgo (donde interpretó en una noche el Concierto en Sol, de Ravel, y Noches en los Jardines de España, de Falla), Musikverein de Viena o Philarmonie de Colonia, así como en el Carnegie Hall de Nueva York. Como solista ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Asturias, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta Sinfónica Ciudad de Oviedo, Orquesta de Córdoba, Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de RTVE, Orquesta de la RTV Polaca, Orquesta de la Región de Murcia, Orquesta de Cámara Sinfónica Húngara y Mozart Orchester de Viena entre otras. Ha trabajado con directores como Víctor Pablo Pérez, A. Witt, Odón Alonso, M. H. Silva, A. Ramírez Iborra, Max Valdés, Ros Marbà y A. Leaper, entre otros.

Trabaja como profesor de repertorio vocal en la Escuela Superior de Canto de Madrid e imparte cursos en esta especialidad regularmente en España y Estados Unidos.

Ha realizado las primeras grabaciones mundiales del Concierto para piano, de Falcón Sanabria, con la Hungarian Chamber Symphony Orchester y de Nostálgico, de Carmelo Alonso Bernaola, junto a Ros Marbà y la Orquesta Sinfónica de la RTVE. Durante el 2011 obtuvo un gran éxito en sus actuaciones junto a la Royal Philarmonic y Charles Dutoit en el Festival de Canarias y con la Orquesta Sinfónica de la RTVE, con la que ofreció el Concierto de piano para la mano izquierda, de Maurice Ravel, transmitido por Televisión Española en directo para toda España.

 

TEXTOS

Vier Ernste Gesänge, Op.121, de Johannes Brahms
1
Denn es gehet dem Menschen wie dem Vieh; wie dies stirbt, so stirbt er auch; und haben alle einerlei Odem;

und der Mensch hat nichts mehr denn das Vieh
denn es ist alles eitel.

Es fährt alles an einem Ort;
es ist alles von Staub gemacht,
und wird wieder zu Staub. Wer weiß, ob der
Geist des Menschen
aufwärts fahre,
und der Odem des Viehes unterwärts unter die Erde fahre?
Darum sahe ich, daß nichts bessers ist,
denn daß der Mensch fröhlich sei in seiner
Arbeit, denn das ist sein Teil.
Denn wer will ihn dahin bringen,
daß er sehe, was nach ihm geschehen wird?
  1
Lo que le sucede a los hijos de los hombres y a los de las bestias, es un mismo suceso: como mueren unos mueren otros, pues todos respiran;
el hombre no tiene preeminencia sobre la bestia;
todo es vanidad.

Todo va a un mismo lugar;
todo nace del polvo
y todo volverá al mismo polvo.
¿Quién sabe que el espíritu del hombre sube arriba
y que el de las bestias desciende abajo, a la tierra?
Así, pues, no hay cosa mejor para el hombre
que alegrarse con su trabajo,
pues esa es su parte;
porque ¿quién lo llevará para que vea lo que ha de ser después de él?
(Eclesiastés 3:19-22)
2
Ich wandte mich und sahe an
Alle, die Unrecht leiden unter der Sonne;
Und siehe, da waren Tränen derer,
Die Unrecht litten und hatten keinen Tröster;
Und die ihnen Unrecht täten,
waren zu mächtig,
Daß sie keinen Tröster haben konnten.
Da lobte ich die Toten,
Die schon gestorben waren
Mehr als die Lebendigen,
Die noch das Leben hatten;
Und der noch nicht ist, ist besser, als alle beide,
Und des Bösen nicht inne wird,
Das unter der Sonne geschieht.
  2
Me volví y vi las violencias que se hacen bajo el sol;
y he aquí las lágrimas de los oprimidos,
sin tener quien los consuele;
y la fuerza estaba en la mano
de sus opresores,
y no había quien consolara a aquellos.
Y alabé yo a los finados,
los que ya murieron,
más que a los vivientes,
los que viven todavía.
Y tuve por más feliz que unos y otros al que no ha sido aún,
pues no ha visto las malas obras
que se hacen bajo el sol.
(Eclesiastés 4:1-3)
3
O Tod, wie bitter bist du,
Wenn an dich gedenket ein Mensch,
Der gute Tage und genug hat
Und ohne Sorge lebet;
Und dem es wohl geht in allen Dingen
Und noch wohl essen mag!
O Tod, wie bitter bist du.
O Tod, wie wohl tust du dem Dürftigen,
Der da schwach und alt ist,
Der in allen Sorgen steckt,
Und nichts Bessers zu hoffen,
Noch zu erwarten hat!
O Tod, wie wohl tust du!
  3
¡Oh, muerte, que amargo es tu recuerdo
para el que vive tranquilo con sus posesiones,
para el hombre feliz,
para el hombre que prospera,
para el que tiene salud
y goza de los placeres!
¡Oh, muerte, que amargo es tu recuerdo!
¡Oh, muerte, qué dulce es tu sentencia
para el hombre derrotado y sin fuerzas,
para el hombre que tropieza y fracasa,
para el que se queja
y ha perdido la esperanza!
¡Oh, muerte, qué dulce es tu sentencia!
(Eclesiastés 41:1-2)
4
Wenn ich mit Menschen und mit
Engelszungen redete,
Und hátte der Liebe nicht,
So wär' ich ein tönend Erz,
Oder eine klingende Schelle.
Und wenn ich weissagen könnte,
Und wüßte alle Geheimnisse
Und alle Erkenntnis,
Und hätte allen Glauben, also
Daß ich Berge versetzte,
Und hätte der Liebe nicht,
So wäre ich nichts.
Und wenn ich alle meine Habe den Armen gäbe,
Und ließe meinen Leib brennen,
Und hätte der Liebe nicht,
So wäre mir's nichts nütze.
Wir sehen jetzt durch einen Spiegel
In einem dunkeln Worte;
Dann aber von Angesicht zu Angesichte.
Jetzt erkenne ich's stückweise,
Dann aber werd ich's erkennen,
Gleich wie ich erkennet bin.
Nun aber bleibet Glaube, Hoffnung, Liebe,
Diese drei;
Aber die Liebe ist die größeste unter ihnen.
  4
Si yo hablase lenguas humanas y angélicas

y no tengo amor,
vengo a ser como metal que resuena,
o címbalo que vuelve a tañer.
Y si tuviese profecía,
y entendiese todos los misterios
y toda la ciencia,
y si tuviese toda la fe,
de tal manera que trasladase los montes,
y no tengo amor,
nada soy.
Y si repartiese todos mis bienes
para dar de comer a los pobres,
y si entregase mi cuerpo para ser quemado,
y no tengo amor,
de nada me sirve.
Ahora vemos por espejo,
oscuramente;
mas entonces veremos cara a cara.
Ahora conozco en parte;
pero entonces conoceré como fui conocido.

Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres;
pero el mayor de ellos es el amor.
(San Pablo, 1° Carta a los Corintios 13:1-3, 12-13)
Canciones Bíblicas, Op. 99, de Antonin Dvorak
1
Oblak a mrákota jest vůkol Nĕho
spravedlnost a soud základ trůnu Jeho.
Oheň předchází jej, a zapaluje vůkol
nepřátele Jeho.
Zasvĕcujíť se po okršlku svĕta blýskání Jeho;
to vidouc zemĕ, dĕsí se.
Hory jako vosk rozplývají se před obličejem
Hospodina,
panovníka vší zemĕ
a slávu jeho spatřují všichni národové
  1
Nubes y oscuridad alrededor de él;
Justicia y juicio son el cimiento de su trono.
Fuego irá delante de él,
Y abrasará a sus enemigos alrededor.
Sus relámpagos alumbraron el mundo;
La tierra vio y se estremeció.
Los montes se derritieron como cera delante del Señor,
Delante del Señor de toda la tierra.
Los cielos anunciaron su justicia,
Y todos los pueblos vieron su gloria
(Salmo 97)
2
Skrýše má a pavéza má Ty jsi,
na slovo Tvé očekávám.
Odstuptež ode mne ne;šlechetníci,
abych ostříhal přikázaní Boha svého.
Posiluj mne, bych zachován byl,
a patřil k ustanovením Tvým ustavičně.
Děsí se strachem před Tebou tělo mé;
nebo soud? Tvých bojím se náramně.
  2
Tú eres mi refugio y mi escudo,
en tu palabra pongo mi esperanza.
¡Alejaos de mí, malvados,
que yo guardaré los mandatos de mi Dios!
Protégeme según tu promesa y viviré,
no defraudes mi esperanza.
Mi ser se estremece ante ti,
por tus decretos te venero.
(Salmo 119)
3
Slyš, ó Bože! Slyš modlitbu mou,
a neskrývej se před prosbou mou.
Pozoruj a vyslyš mne, neboť naříkám v úpění
svém a kormoutím se,
Srdce mé tesklí ve mně, a strachové smrti
přišli na mne, a hrůza přikvačila mne.


I řekl jsem: Ó bych měl křídla jako holubice,
zaletěl bych a poodpočinul.
Aj, daleko bych se vzdálil, a přebýval bych na poušti.
Pospíšil bych ujíti větru prudkému a vichřici.
  3
Escucha, oh Dios, mi oración,
Y no te escondas de mi súplica.
Está atento, y respóndeme;
Clamo en mi oración, y me conmuevo,
Mi corazón está dolorido dentro de mí,
Y terrores de muerte sobre mí han caído.
Temor y temblor vinieron sobre mí,
Y terror me ha cubierto.
Y dije: ¡Quién me diese alas como de paloma!
Volaría yo, y descansaría.
Ciertamente huiría lejos;
Moraría en el desierto.
Me apresuraría a escapar
Del viento borrascoso, de la tempestad.
(Salmo 55)
4
Hospodin jest můj pastýř, nebudu míti nedostatku.
Na pastvách zelených pase mne,
k vodám tichým mne přivodí.
Duši mou občerstvuje, vodí mne po stezkách spravedlnosti pro jméno své.

Byť mi se dostalo jíti přes údolí stínu smrti,
nebuduť se báti zlého, nebo Ty se mnou jsi;
a prut Tvůj a hůl Tvá, toť mne potěšuje.
  4
El Señor es mi pastor; nada me faltará.
En lugares de delicados pastos me hará descansar;
Junto a aguas de reposo me pastoreará.
Confortará mi alma;
Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre.
Aunque ande en valle de sombra de muerte,
No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo;
Tu vara y tu cayado me infundirán aliento.
(Salmo 23)
5
Bože, Bože! píseň novou zpívati budu Tobĕ na loutnĕ,
a žalmy tobĕ prozpĕvovati,
Na každý den dobroře?iti budu Tobĕ, a
chváliti jméno Tvé na vĕky vĕků.
Hospodin jistĕ veliký jest, a vší chvály hodný,
a velikost jeho nemůž vystižena býti.
O slávĕ a kráse a velebnosti Tvé, i o vĕcech
Tvých předivných
mluviti budu.
A moc přehrozných skutků Tvých vsichni rozhlašovati budou;
i já důstojnost Tvou budu vypravovati.
  5
A ti, Dios, cantaré un cántico nuevo;
Con salterio, con decacordio cantaré a ti.
Cada día te bendeciré y alabaré tu nombre
Eternamente y para siempre.
Grande es el Señor y digno de suprema
alabanza; Su grandeza es insondable.
Generación a generación celebrara tus obras
y anunciará tus poderosos hechos.
Del poder de tus hechos estupendos,
Hablarán los hombres y yo, publicaré tu grandeza.
La alabanza del Señor proclamará mi boca.
Todos bendigan su santo nombre y para siempre.
(Salmos 144-145)
6
Slyš, ó Bože, volání mé, pozoruj modlitby mé.
Nebo jsi býval útočištĕ mé, a pevná vĕže před tváří nepřítele
Buduť bydliti v stánku tvém na vĕky,
schráním se v skrýši křídel tvých.
Bože! Bůh silný můj ty jsi, tebeť hned v jitře hledám,
Tebe žízní duše má, po tobĕ touží tĕlo mé,
v zemi žíznivé a vyprahlé, v níž není vody,
A tak abych tobĕ dobrořečil a s radostným rtů
prozpĕvováním chválila by tĕ ústa má.
  6
Oye, oh Dios, mi clamor; A mi oración atiende.
Desde el cabo de la tierra clamaré a ti,
cuando mi corazón desmayare.
Llévame a la roca que es más alta que yo,
Porque tú has sido mi refugio,
Y torre fuerte delante del enemigo.
Yo habitaré en tu tabernáculo para siempre;
Estaré seguro bajo la cubierta de tus alas.
Dios, Dios mío eres tú;
De madrugada te buscaré;
Mi alma tiene sed de ti, mi carne te anhela,
En tierra seca y árida donde no hay aguas,
Así te bendeciré en mi vida;
En tu nombre alzaré mis manos.
(Salmos 61-63)
7
Při řekách Babylonských tam jsme sedávali, a plakávali,
rozpomínajíce se na Sion.
Na vrbí v té zemi zavĕšovali jsme citary své.
když se tam dotazovali nás ti, kteříž nás zajali,
na slova písničky, říkajíce:
Zpívejte nám nĕkterou píseň Sionskou:
Odpovídali jsme:
Kterakž bychom mohli zpívati píseň
Hospodinovu v zemi cizozemců?
Jestliže se zapomenu na tebe, ó Jeruzaléme,
ó zapomeniž i pravice má umĕní svého.
  7
Junto a los ríos de Babilonia,
Allí nos sentábamos, y aun llorábamos,
Acordándonos de Sion.
Sobre los sauces en medio de ella
Colgamos nuestras arpas.
Y los que nos habían llevado cautivos nos pedían que cantásemos,
Y los que nos habían desolado nos pedían alegría, diciendo:
Cantadnos algunos de los cánticos de Sion.
¿Cómo cantaremos cántico del Señor en tierra de extraños?
Si me olvidare de ti, oh Jerusalén,
Pierda mi diestra su destreza.
(Salmo 137)
8
Popatřiž na mne, a smiluj se nade mnou,
neboť jsem opuštěný a strápený
Soužení srdce mého rozmnožují se,
z úzkostí mých vyveď mne, z úzkostí mých vyveď mne.
Smiluj se nade mnou! Viz trápení mé a bídu mou,
a odpusť všecky hříchy mé.
Ostříhej duše mé, a vytrhni mne, ať nejsem zahanben,
nebo? v tebe doufám, neboť v tebe doufám.
  8
Mírame, y ten misericordia de mí,
Porque estoy solo y afligido.
Las angustias de mi corazón se han aumentado;
Sácame de mis congojas
Mira mi aflicción y mi trabajo,
Y perdona todos mis pecados.
Mira mis enemigos, cómo se han multiplicado,
Y con odio violento me aborrecen.
Guarda mi alma, y líbrame;
No sea yo avergonzado, porque en ti confié
(Salmo 25)
9
Pozdvihuji očí svých k horám, odkud by mi přišla pomoc.
Pomoc má jest od Hospodina, kterýž učinil nebe i zemi.
Nedopustíť, aby se pohnouti měla noha tvá,
nebo nedřímeť strážný tvůj.
Aj, nedřímeť, ovšem nespí ten, kterýž ostříhá Izraele.
  9
Alzaré mis ojos a los montes;
¿De dónde vendrá mi socorro?
Mi socorro viene del Señor,
Que hizo los cielos y la tierra.
No dará tu pie al resbaladero,
Ni se dormirá el que te guarda.
He aquí, no se adormecerá ni dormirá
El que guarda a Israel.
(Salmo 121)
10
Zpívejte Hospodinu píseň novou,
neboť jest divné vĕci učinil.
Zvuk vydejte, prozpĕvujte, a žalmy zpívejte.
Zvuč, moře i to, což v nĕm jest,
okršlek svĕta i ti, což na nĕm bydlí.
Řeky rukama plésejte, spolu s nimi i hory prozpĕvujte,
Plésej, pole a vše, což na nĕm, plésej zemĕ, zvuč i moře i což v nĕm jest.
  10
Cantad al Señor cántico nuevo,
Porque ha hecho maravillas;
Cantad alegres al Señor, toda la tierra;
Levantad la voz, y aplaudid, y cantad salmos.
Brame el mar y su plenitud,
El mundo y los que en él habitan;
Los ríos batan las manos,
Los montes todos hagan regocijo.
Campos, ríos: alabad al Señor.
(Salmo 98)
PDF
Bájate toda la información en PDF
Espacios

Madrid
Teatro de la Escuela Superior de Canto (Palacio Bauer)
6 de marzo – 20:00 horas
Entrada libre hasta completar aforo

wai-aa
Madrid Ciudad Digital
copyright © Comunidad de Madrid