PROGRAMA
Michael McGlynn (1964) |
Media Vita | |
Niels La Cour (1944) |
Agnus Dei | |
Johan Duijck (1954) |
O sacrum convivium | |
Constancio Hernáez (1957) |
Stabat Mater | |
Juanma Conejo (1970) |
TIMOR ET TREMmmOR | |
Natalia Pobedina (1964) |
Meditaciones | |
Francisco Otero (1940) |
I nove cieli nella terza cantica * | |
Knut Nystedt (1915) |
O Crux | |
Eric Whitacre (1970) |
Luz aurumque | |
Fernando Moruja (1960 – 2004) |
Lux aeterna | |
* Estreno absoluto. Encargo de la Comunidad de Madrid para el XXII Festival de Arte Sacro. |
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes
Coro Nur
Dirección: José Manuel López Blanco
NOTAS AL PROGRAMA
El sentir religioso sigue siendo uno de los medios más profundos para canalizar las pasiones y las necesidades humanas. Impotente ante las adversidades, muchas veces el ser humano afligido teme a ese ser superior, pero al mismo tiempo recurre a él o busca en él inspiración para poner fin a sus tribulaciones o encontrar fuerzas que le permitan soportar los sufrimientos. En otros momentos, la naturaleza humana pide perdón por sus pecados para trascender el mundo físico y conseguir así la paz interior a través del sacrificio, la oración y la meditación para llegar a un estado de iluminación y de comunión con la divinidad a la que aspira.
Esta mezcla de sentimientos terrenales sigue presente en nuestro siglo y de ahí nuestra intención de plasmarla en el programa. Media vita y Agnus Dei entonan súplicas en busca del perdón y de la ayuda divina. En TIMOR ET TREMmmOR el ser humano tiembla de puro temor ante Dios, mientras que en Stabat Mater y O Crux se compadece y estremece de dolor ante los sufrimientos de María y de Jesús. Meditaciones, I nove cieli nella terza cantica y ilustran el ansia de unión con la divinidad y muestran el camino para llegar hasta ella, proceso que culmina con Lux aurumque y Lux aeterna, obras que reflejan esa sobrecogedora sensación de beatitud ante la contemplación del ser superior.
CORO NUR
El Coro Nur fue fundado en noviembre de 2007 por su director José Manuel López Blanco con el fin de difundir la música coral de los siglos XX y XXI.
En abril de 2008, el Coro Nur se presentó en público en la Iglesia de Las Calatravas de Madrid, estrenando dos obras de autores contemporáneos. Posteriormente participó en varios encuentros corales, en el Festival Vía Magna y en ciclos de conciertos del Ayuntamiento de Madrid.
En 2009 y 2010, el Coro Nur acompañó a Mónica Naranjo en su gira nacional Adagio Tour como coro titular.
En 2009 participó en el X Festival International de Chant Choral du Pays d'Orthe (Francia), en el XXVI Festival Sierra Musical (Madrid) y en el Encuentro Coral del Orfeón Burgalés. Asimismo, intervino en la XI edición del Festival de Música Contemporánea de Madrid, COMA 2009, con varios estrenos absolutos.
En 2010, Nur interpretó el Sacred concert de Duke Ellington en el Conservatorio de Getafe. También actuó en Campo de Criptana y en el ciclo Clásicos en Verano de la Comunidad de Madrid, donde estrenó Nanas sanan, de Cruz López de Rego. En julio participó en el XXVII Festival de Música Coral de Segorbe (Castellón), en octubre en Barcelona invitado por el Cor Tessàlia y en diciembre acudió al Encuentro Coral Hermano Daniel, de Badajoz. El Coro Nur estrenó de nuevo varias obras en el Festival COMA 2010 y, en abril de 2011, participó en la Setmana de Música Sacra de Benidorm.
Sus actividades durante junio de 2011 fueron un encuentro con el Cor Tessàlia de Barcelona, otro con el coro In Hora Sexta dirigido por Juan Manuel Conejo intercambiando ambos directores y un concierto en el Castillo de Manzanares el Real.
A mediados de diciembre ha vuelto a actuar en el COMA 2011, donde estrenó cuatro obras de destacados autores contemporáneos.
JOSÉ MANUEL LÓPEZ BLANCO
Realizó sus estudios musicales en Madrid y los ha completado con numerosos cursos de dirección coral con directores como Lluís Vila, Josep Vila, Enrique Azurza, Jordi Casas, Mireia Barrera, Manuel Dimbwadyo, Josep Prats, Alain Langree, Néstor Andrenacci, Alberto Grau, Carlo Pavese, Electo Silva, Gary Graden, Martin Smidth, María Felicia Pérez y Johan Duijck. Estudió canto y técnica vocal con Victoria Marchante.
Ha sido subdirector del coro Nuestra Señora de la Almudena y director del coro infantil Nájera, del coro Fernando de los Ríos, de la Agrupación Coral García Lorca, del coro Ramón y Cajal, del coro de cámara Arcadia y del coro Cristóbal de Morales. Con varias de estas agrupaciones ha obtenido premios nacionales e internacionales de interpretación y composición. Ha sido invitado para realizar talleres de música coral y ha impartido clases a directores. Fue también director del Coro Magerit, con el cual grabó varios discos y estrenó obras de Corrado Margutti, Javier Ibáñez, Ángel Faraldo o suyas propias.
Desde 1998 dirige el coro Trovada. De 2001 a 2011 dirigió el coro Microcosmos, con el que obtuvo numerosos premios e interpretó el Réquiem de Mozart en la Universidad Complutense de Madrid, en 2007, o la Missa Brevis San Juan de Dios, de Haydn, en 2009.
Desde su fundación, en 2003, dirige el Coro Vallekanta, que colabora con el prestigioso cantante y compositor de rock Miguel Oñate, para el que ha realizado arreglos corales. En 2006 asume la dirección del coro Semicírculo, con el que ha actuado en Perú y en el Auditorio Nacional; en 2010 comenzó a dirigir el coro Alba Gregoriana.
En noviembre de 2007 fundó el Coro Nur con el fin de difundir la música coral contemporánea y con el cual ha estrenado obras de autores como Adolfo Núñez, Víctor Rebullida, Constancio Hernáez o Pedro Vilarroig.