Artesacro

OTRAS EDICIONES:

2012
2011
2010
2009
2008
Comunidad de Madrid

Cámara Sacra. Flores Chaviano, director

CANTOS Y SONES AFROCUBANOS

Sobre la obra

CANTOS Y SONES AFROCUBANOS

PROGRAMA

  Perla Moré
(1919 – 1985)
Te doy gracias (habanera)
  Margarita- Lecuona Lecuona
(1910 – 1981)
Babalú ayé (afro)
  Francisco Repilado (Compay Segundo)
(1907 – 2003)
Balcón de Santiago
  Ernestina Lecuona
(1882 - 1951)
Tabú (afro)
  Ariadna Amador
(1971)
Gloria
  Flores Chaviano
(1946)
Ochún (cuarteto de arcos)
  María Teresa Vera
(1895 – 1965)
Virgen del cobre (son)
  Eliseo Grenet
(1893 – 1950)
Yambambó (son)
  Perla Moré
(1919 – 1985)
Kyrie (de la Misa cubana)
  Gilberto Valdés
(1905 – 1972)
Bembé
  Ernesto Lecuona
(1895 – 1963)
Plegaria a la Virgen
  Mayda Galano
(1950)
Venimos con María (bolero-son)
  Orlando Rodríguez
(1922)
Texto: Rogelio Zelada
(1944)
Virgen Mambisa

 

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes

Cámara Sacra:

Voces: Akemi Alfonso, Ana Valdés-Miranda

Violines: David Santacecilia, Rodrigo Calderón

Viola: Nadia Chaviano

Violoncello: Ángel Paunov

Guitarra: José Antonio García Fuerte

Director: Flores Chaviano

 

NOTAS AL PROGRAMA

Con este concierto, Cámara Sacra quiere rendir homenaje a María, (en su advocación de La Virgen de la Caridad Patrona de Cuba), interpretando cantos afrocubanos y canciones trovadorescas, dedicadas a ella, en el 400 aniversario de la aparición de la Virgen de la Caridad en la Bahía de Nipe en la región oriental . Este festejo contó con la visita del Papa, Benedicto XVI, que ofició Misa, en el Santuario del Cobre, centro de adoración permanente y conservación de la imagen de la Virgen de la Caridad. Muchos compositores y autores salidos del pueblo, así como trovadores, han ofrecido su canto a la Virgen del Cobre. Curiosamente, la celebración del día de la Caridad el 8 de Septiembre, coincide con las celebraciones en España de la Virgen de Covadonga de Asturias y de la Virgen de la Encina, patrona de Ponferrada. Queremos desde la distancia, cantar a la patrona de Cuba, pedir su protección y amparo.

Las manifestaciones religiosas de los africanos llevados a muchas zonas del Caribe así como a Norte América y Brasil, encontraron en su mezcla sincretismo- con el cristianismo, una forma de sobrevivir. En Cuba-y en países como Brasil- el Panteón Yoruba establece una relación sincrética con el santoral católico, asociando a la trayectoria de sus diferentes dioses con aquellos santos que en cierta forma tenían elementos comunes, de esta forma los principales y sobre todo los más populares dioses del panteón yoruba en Cuba y su equivalente católico son: Virgen de Santa Bárbara:Changó-Dios de la guerra y la virilidad. Virgen de la Caridad-Patrona de Cuba: Ochún, diosa de los ríos, la fertilidad y belleza femenina, San Lázaro: Babalú Ayé. Cura todos los males. Virgen de las Mercedes: Obatalá, creadora del cielo y la tierra, que controla y manda nuestra cabeza. San Antonio de Padua y el Niño de Atocha: Elegguá, Dios que abre y cierra los caminos. La Virgen de Regla: Yemayá, la poderosa madre de todos los Orishas, misericordiosa reina del mar, que es su morada.

El concierto de Cámara Sacra, está centrado en la figura de María en su advocación de la virgen de la Caridad, comenzamos y finalizamos nuestro concierto ofreciéndole a ella nuestro canto.

 

FLORES CHAVIANO

Guitarrista, compositor y director nacido en Cuba, ha desarrollado una intensa actividad concertística por diferentes continentes, de Asia a América, desde Pekín a New York, pasando por Berlín, Puerto Rico, México D. F., Miami, Los Ángeles, Polonia, Rusia, República Checa, Suecia, Italia, La Habana, Venezuela y, en España, en los Festivales Internacionales de Granada, Alicante, Navarra, Asturias, León, Auditorio Nacional de Música de Madrid, etc. Es miembro de la Asociación de Compositores Madrileños. Ha realizado el estreno de decenas de obras de compositores actuales que le han dedicado sus partituras y tiene un amplio catálogo de obras para diferentes combinaciones instrumentales. Ha estrenado obras con las Orquestas Sinfónicas de Granada, recientemente con la Simón Bolívar de Caracas, del Principado de Asturias, Nacional de México, Gdansk (Polonia), Clásica de Madrid, del Principado de Asturias, de la Comunidad Autónoma de Madrid, de Cámara del Nalón, Nacional de El Salvador, Filarmónica de Montevideo. Su obra sinfónica Ni-Fe, fue interpretada en la sede de la ONU, en Nueva York, por la Orquesta del Nalón. Ha sido un gran difusor de la música del compositor Esteban Salas, máximo representante del barroco cubano, autor de música sacra. En diciembre pasado, realizó un concierto monográfico con la obra de Salas, organizado por The Cuban Cultural Center de New York. Para dar realce a tan importante acontecimiento fundó la Capilla Musical Esteban Salas de Nueva York.

 

AKEMI ALFONSO

Nacida en La Habana, comenzó sus estudios de música en Guanabacoa Habana. En 1991 pasa a formar parte del Coro de la Ópera Nacional de Cuba. En esta etapa realiza varios giras internacionales, además de papeles protagonistas en óperas, como Bastián y Bastiana, de Mozart, La Traviata, de Verdi, y Rita en Rita de Donizetti. En 1996, realiza una extensa gira por España y Portugal, participando en los Festivales de Verano de Madrid. En 1997 gana el premio “Salto a la Fama” de televisión. En 1998, pasa a formar parte del elenco de La Antología de la Zarzuela, de José Tamayo, realizando representaciones en Filipinas, Festival Internacional de Estambul, Auditorio Nacional de México,... Con el espectáculo "Una cena cantada" actúa en Oporto, Manchester, Londres, Verona, Milán ,Turín Roma, Miami, etc. En 2000, se presenta en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid en la obra "Amadeus" con el papel de Teresa Salieri.

 

ANA VALDÉS-MIRANDA CRESPO

Nació en La Habana (Cuba). Inicia sus estudios de Canto en España con la soprano checa Eva Novotna, pasando los exámenes de la "Associated Board of the Royal School of Music", de Londres. Recibió también clases de la eminente soprano cubana, Daisy Rodríguez, en la ciudad de Nueva York. Durante seis años cantó con la Coral Ágora de Segovia realizando múltiples conciertos y estrenando importantes obras, grabando 2 CD. Durante varios meses asistió a los ensayos de la Coral de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha sido miembro de la Coral Joaquín Rodrigo de la Universidad SEK. Ha asistido varios años a múltiples Cursos de Técnica Vocal y de Canto Coral patrocinados por la Fundación Don Juan de Borbón. Ha formado parte de la Coral Talía de la Fundación Orquesta Sinfónica Chamartín, de Madrid, con la que ha actuado recientemente en el Auditorio Nacional de Música. Es miembro del grupo Cámara Sacra que dirige el maestro Flores Chaviano.

 

DAVID SANTACECILIA

Madrid 1981. Director, compositor, licenciado en Filosofía, violín, música de cámara, violín barroco y clave. Ha realizado cursos de perfeccionamiento con maestros como Vartan Monogian, Boris Kouniev, de cámara y clave con Ferenc Rador y Richard Egarr. Ha obtenido los siguientes galardones: Premio de Honor Fin de Carrera en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, en 1999 y 2001, Concurso Nacional de Interpretación Jacinto Guerrero, en 2001, VII Concurso Nacional de Música de Cámara de Vinaros, en 2005, Primer Premio en el Concurso de Música de Cámara de Yanguas, en 2005. Ha sido concertino durante tres temporadas de la Orquesta Sinfónica de Estudiantes de la Comunidad de Madrid. Como interprete ha realizado conciertos por toda la geografía española y realizado grabaciones para RTVE. Colabora actualmente con otras agrupaciones musicales como la orquesta de RTVE, Orquesta SIC, y es miembro del cuarteto Cibeles. En la actualidad compagina su actividad concertística con la docente, impartiendo clases de violín en el Conservatorio Amaniel de Madrid.

 

RODRIGO CALDERÓN LÓPEZ

Estudia en el Real Conservatorio de Música de Madrid, donde obtiene los títulos superiores de violín y de música de cámara. Ha recibido clases de Sonia y Hermes Kriales, Manuel Guillén, Víctor Martín, Vartan Monogian y posteriormente en Bruselas con Karen Arcutonian. Ha colaborado con diferentes agrupaciones musicales, como la Orquesta de Chamartín, Orquesta de Extremadura, Filarmónica de Madrid, Filarmonía de España, Orquesta de Jóvenes de la Comunidad de Madrid. Es miembro fundador y gerente de la Symphonic Film Orchestra Madrid y director de la Orquesta de la Escuela Municipal de Música Salmerón de Madrid.

 

NADIA CHAVIANO

Realizó sus estudios de viola en el Conservatorio Profesional de Música de Segovia, continuando sus Estudios Superiores en el Real Conservatorio de Música de Madrid. Colabora habitualmente con diferentes orquestas españolas, como Reina Sofía Freixenet, Filarmonía de España, grabando los programas de El conciertazo de Televisión Española, Sinfónica Europea del Mediterráneo, de Majadahonda, de San Sebastián de los Reyes, entre otras, dirigidas por los maestros Ros Marbà, Pedro Halffter, Odón Alonso, Leonardo Balada y Pascual Osa. También colabora con el Ensemble de Segovia, Cuarteto Cibeles y Trío Nova Cámara, de los que es fundadora, y Cámara Sacra, Ha actuado en París, Auditorio Nacional de Música de Madrid, Auditorio de las Rozas, Festival de Soria, en los Jardines del Palacio de Aranjuez, así como en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, en Portugal, Florencia, Institutos Cervantes de Miami y en Manhattan, Nueva York. Ha asistido a los cursos del maestro Bruno Giuranna. Actualmente trabaja en la docencia y estudia el Método Suzuki, en Edimburgo.

 

ÁNGEL PAUNOV

Cursa estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de San Sebastián, finalizando con Premio de Grado Superior y Matrícula de Honor, y titulándose como Profesor Superior de Violoncello y Música de Cámara. Desde temprana edad ha pertenecido a numerosas orquestas y agrupaciones participando en numerosos festivales y ciclos musicales de prestigio. En Madrid ha sido becario y ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Madrid durante 5 años. Ha colaborado también con la Orquesta de la Comunidad de Madrid. Ha formado parte de varias formaciones de cámara como Aulos Piano Trío, Ara Malikiam Ensemble, Orquesta Harmonia Sphaerarum, Delios Ensemble y Cuarteto Fin de Siglo. Ha participado en grabaciones para músicos conocidos, así como bandas sonoras para cine y radio además de diversos espectáculos musicales. Actualmente forma parte del Cuarteto Cibeles, sigue en colaboración con varias orquestas e imparte clases de violoncello, música de cámara y orquesta en escuelas municipales y privadas de Madrid.

 

JOSÉ ANTONIO GARCÍA FUERTES

Nacido en Llanes (Asturias), en 1973. Termina sus estudios de guitarra en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, con el catedrático Miguel Ángel Jiménez. Su formación se completa asistiendo a numerosos cursos y masterclass con las figuras más relevantes. Ha tocado en numerosas localidades de España, Portugal, Inglaterra, Pakistán, países de Asia Central, Vietnam, etc. Se ha presentado como solista en importantes salas junto a diferentes orquestas. Asimismo ha realizado grabaciones para Radio y TV. Es invitado a participar en festivales de música y guitarra, entre los más recientes Festival Luna Lunera, Festival Internacional Andrés Segovia, Jornadas de Música Contemporánea de Segovia, International Guitar Festival, Bath (Inglaterra)… Presta una especial atención a la música de cámara siendo integrante de diversos grupos, como Trío Nova Cámara, Dúo Caprice, y colaborando estrechamente con otros muchos, como Cámara Sacra.

PDF
Bájate toda la información en PDF
Espacios

Madrid
Ateneo de Madrid
8 de marzo – 20:00 horas
Entrada 4 € (socios entrada libre hasta completar aforo)

Torremocha de Jarama
Museo de la Agricultura
16 de marzo – 19:00 horas
Entrada libre hasta completar aforo
wai-aa
Madrid Ciudad Digital
copyright © Comunidad de Madrid