PROGRAMA
El Laberinto del Mundo y el Paraíso del Corazón, de Petr Eben (1929 – 2007)
1 Órgano solo
2 Recitación y órgano
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes
Recitador: Juan Enrique de la Rica Barriga
Órgano: Lucie Žáková
NOTAS AL PROGRAMA
El Laberinto del Mundo y el Paraíso del Corazón es en su origen una obra literaria escrita por Jan Amos Komenský / Comenius (1592-1670), filósofo, teólogo y escritor humanista, sin duda una de las grandes figuras de la cultura checa y mundial. La obra musical que lleva el mismo nombre nació como una serie de secciones de improvisación alternadas con la recitación de una selección de pasajes del libro. En 2002, Eben dio a estas improvisaciones su definitiva forma escrita.
El mismo compositor describe su enfoque como sigue:
“El peregrino, pasando a través del laberinto del mundo, no encuentra nada placentero en él y torna hacia su Dios en su propio corazón. Sin embargo, lo que encuentro más conmovedor en la actitud de Comenius es su infatigable empresa de mejorar el mundo. En esto puede servir de ejemplo incluso para nuestra sociedad presente: preservar la propia visión crítica de este mundo al tiempo que emplear todas las fuerzas en mejorarlo.
En las improvisaciones al órgano hago alusión a corales del cantoral de Amsterdan de Comenius. Trato de expresar los pasajes drámaticos del texto de una forma moderna, por ejemplo la deformación de los rostros humanos, el zumbido de las flechas y el resbalar de la Rueda de la Fortuna. La atmósfera que envuelve al relato no es la de un idílico paseo a través del mundo sino más bien la de una mordiente, satírica, estrambótica y a veces casi apocalíptica visión del mundo -y tal es el carácter de la música.“
Las improvisaciones de Petr Eben sobre El Laberinto del Mundo y el Paraíso del Corazón han sido interpretadas en muchas ciudades de la República Checa. Las llevadas a cabo en Rudolfinum de Praga el 22 de enero de 1996 fueron grabadas en CD.
JUAN ENRIQUE DE LA RICA BARRIGA
Nació en Madrid en 1974 y cursó los estudios institucionales de filosofía y teología en el Seminario Conciliar de San Julián de Cuenca y la licenciatura en teología histórica en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de Valencia. Ordenado sacerdote se ha ocupado de la docencia en diversas disciplinas en el Seminario Conciliar de San Julián de Cuenca. Su interés por la filología lo ha llevado a profundizar en la tradición literaria y filosófica clásica (Grecia, Roma y el Occidente medieval latino) y germánica (literatura medieval alemana y nórdica). Desde 2007 es párroco de El Picazo (Cuenca).
LUCIE ŽÁKOVÁ
Lucie Žáková, nacida en Litomyšl (República Checa), empezó desde muy joven a estudiar piano y se especializó en órgano y clavicémbalo en la Academia de Artes Interpretativas de Praga. Fuera de sus fronteras ha estudiado con J. Ernst en Hamburgo (Alemania) y su interés por la música francesa le ha llevado a estudiarla a París (CNSMDP) y a Toulouse (CESMD), de la mano de los grandes maestros L. Avot, O. Latry, M. Bouvard, J. W. Jansen y Y. Uyama- Bouvard. Ha ofrecido conciertos en muchos países, incluyendo Austria, Alemania, Holanda, Inglaterra y, especialmente, en Francia, donde ha participado en importantes ciclos y festivales (Notre-Dame de París, Versailles, Carcassonne, Toulouse, etc.), promocionando, interpretando y dando a conocer en primer lugar la música de su país. En este contexto se enmarca su gira por toda Francia interpretando el oratorio sacro para órgano y recitante “El Laberinto del Mundo y el Paraíso del Corazón”, de Petr Eben, sobre la obra literaria homónima del teólogo barroco J. A. Comenius, y que ha estrenado recientemente en España dentro de la XXXII Semana Internacional de Órgano de Madrid. Lucie Žáková centra una parte de su actividad como organista en la liturgia tanto en Praga como en Madrid, destacando la Iglesia de El Niño Jesús de Praga (http://lucieorgue.wix.com/luciezakova).
PETR EBEN
Petr Eben, constituye todo un emblema de la música checa en cuanto al órgano se refiere. Concertista, maestro, compositor y admirado improvisador, ha sabido buscar en los tesoros de lo antiguo nuevos ángulos de visión que los hicieran totalmente novedosos. El canto gregoriano fue una recurrente fuente de inspiración, así como temas bíblicos y de la literatura religiosa, sin dejar nunca de lado el arte contemporáneo, al fin y al cabo su herramienta y su lenguaje de expresión. Por todo esto no es extraño que diera a la improvisación un papel primordial en su carrera, naciendo de esta numerosas de sus obras posteriormente puestas en papel, como Dos fantasías corales, Paisajes de Patmos o la misma obra que hoy presentamos.
em>El Laberinto del Mundo y el Paraíso del Corazón es en su origen una obra literaria escrita por Jan Amos Komenský / Comenius (1592-1670), filósofo, teólogo y escritor humanista, sin duda una de las grandes figuras de la cultura checa y mundial. La obra musical que lleva el mismo nombre nació como una serie de secciones de improvisación alternadas con la recitación de una selección de pasajes del libro. En 2002 Eben dio a estas improvisaciones su definitiva forma escrita. (http://www.musica.cz/skladatele/eben-petr.html).