Artesacro

OTRAS EDICIONES:

2012
2011
2010
2009
2008
Comunidad de Madrid

Neocantes

MÚSICA PARA LA SEMANA SANTA
(ECOS DEL ROMÁNICO)

Sobre la obra

MÚSICA PARA LA SEMANA SANTA (ECOS DEL ROMÁNICO)

PROGRAMA

  Anónimos
(Códice de las Huelgas, siglo XIII)
Melis stilla
Ave verum corpus
  Anónimos
(v)
Inperayritz de la ciutat ioyosa
Mariam Matrem
  Anónimos
(Cancionero Musical de Palacio, siglo XV)
Dios te salve cruz preciosa
Di por qué mueres en cruz
  Diego Ortiz
(Siglo XVI)
Recercada séptima
  Anónimo
(Cancionero de Medinaceli, siglo XVI)
Oh dulce suspiro mío
  Francisco Guerrero
(siglo XVI)
Si tus penas no pruebo
¡Oh, Virgen!
  Anónimos
(Romanes y letras a tres voces, siglo XVII)
Como suele el blanco cisne
Vivo yo más ya no yo
  José Español
(ca. 1700 – 1757)
Oh, admirable Sacramento
Vengan todos a adorar

 

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes

Neocantes:

Voz y órgano: Ingartze Astuy

Flauta, fídula, vihuela de arco y guitarra: Germán Torrellas

Fídula, violoncello, órgano: Germán Torrellas

 

NOTAS AL PROGRAMA

Desde los orígenes más antiguos de la música medieval, hasta las canciones clásicas del siglo XVIII, planteamos en este programa un recorrido espectacular y sorprendente por la vía de expresión más hermosa de la espiritualidad y los sentimientos más sublimes: la música.

No solo el estilo vocal, sino los diferentes instrumentos, desde las arcaicas fídulas y vihuelas, hasta las más modernas violas de gamba o el violoncello, contando también con el soporte del órgano o la flauta, le dan al concierto una variedad tímbrica que realza las diferencias entre épocas y la evolución de los estilos y de las técnicas musicales, siempre al servicio de un mismo ideal: la trascendencia a un plano superior del espíritu (o de la mente).

Acompañamos nuestros conciertos, como es habitual, con algunas explicaciones, que contribuyen a mejorar la comprensión de la música y, consecuentemente, su disfrute. El concierto supone una experiencia sorprendente para todo tipo de público, por su variedad, por la "originalidad" de las formas musicales y, por qué no decirlo, por la enorme capacidad de comunicación de nuestra prestigiosa solista Ingartze Astuy.

 

NEOCANTES

Es una formación de cámara que nació con la intención de recrear el ambiente de interpretación y estudio de las capillas renacentistas y barrocas. Así, un grupo de jóvenes músicos comenzó, por iniciativa de Germán Torrellas hace más de treinta años, a desarrollar una intensa actividad musical, encaminada a ofrecer al público una visión, lo más auténtica posible, de la Música Histórica española. Todos los componentes del grupo tienen una sólida formación musical, habiendo acudido a los cursos más prestigiosos con los profesores y especialistas más destacados de España y el resto de Europa.

Actualmente en formación de trío, en los últimos años cabe destacar su participación en la Red de Teatros de Castilla-La Mancha, Xarxa Musical Valenciana, Red de Teatros de Aragón, Festival “Provincia de Palencia”, Clásicos en Verano y Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, Festivales de Música Antigua de Sajazarra (La Rioja), Vitoria, Burgos y Cáceres, Festival Medieval de Alburquerque (Badajoz), Festival Internacional de Santander, Festival de Música de Maó, conciertos de la Fundación March, programación de las obras culturales de Ibercaja, Caja Madrid, CajAstur, Caja Cantabria y Caja España, conciertos y conferencias en las universidades de Cantabria y Ciudad Real y diversas colaboraciones con el Instituto Cervantes y el Ministerio de Asuntos Exteriores, que patrocinó, por ejemplo, una extensa gira del grupo por EEUU y Canadá en el año 2000.

Su repertorio abarca desde finales del Medievo hasta el siglo XVIII, habiendo interpretado tanto programas de concierto que presentan la Historia de la Música Española desde el Ars Nova hasta el Siglo de Oro como monográficos dedicados a diversos autores (Blas de Castro, José Español, Juan del Encina,...), diferentes épocas (“Huid del arco de Amor”, música y poesía del Siglo de Oro, o “Moros y cristianos” dedicado a la música castellana del final de la Reconquista), variados temas (“Filis del alma mía. Veinte canciones con nombre de mujer” o “Mística, música y poesía”) o distintos públicos, como en su programa didáctico “¿Quién inventó la música clásica?”.

Desde el año 2003 los conciertos didácticos forman parte fundamental de la actividad de Neocantes: “Atrévete con la música clásica”, “Mira y toca”, “¿Quién inventó la música clásica?” y “¡Vamos a la ópera!” son solo algunas de sus propuestas de divulgación musical. Más de 30.000 niños y jóvenes en toda España han disfrutado ya con estos conciertos y talleres educativos.

Entre sus grabaciones discográficas más recientes encontramos “Canciones antiguas españolas”, una historia del romance puesto en música, “La discreta enamorada”, música para la obra homónima de Lope de Vega y “Música humana, divinas palabras”, una panorámica de la música del Renacimiento y el Siglo de Oro. En 2010 la Sociedad Española de Musicología encargó a Neocantes la grabación del CD “José Español. Canciones a lo divino”, dedicado a la figura de este compositor riojano.

Sus últimos compromisos han incluido la grabación del CD “Música en las fiestas reales”, encargo de la Universidad Autónoma de Madrid, que presenta música desconocida de finales del siglo XVII y comienzos del XVIII, una nueva gira didáctica con el programa “¡Vamos a la ópera!”, y varias invitaciones desde el extranjero, entre las que destaca su presentación en la Sainte Chapelle de París en el mes de mayo, su participación en el Festival de Santa Ana de Costa Rica y una serie de conciertos y conferencias por invitación de la Universidad Nacional de Buenos Aires.

Crítica y público han elogiado unánimemente el trabajo de conjunto, la calidad de interpretación y la capacidad de comunicación de este grupo que ocupa un puesto de privilegio en el panorama de la Música Antigua Española.

PDF
Bájate toda la información en PDF
Espacios

Aranjuez
Auditorio Joaquín Rodrigo
16 de febrero – 20:00 horas
Entrada: Patio de butacas 6 y 10 euros; anfiteatro 4 y 3 euros (descuentos menores de 13 años, mayores de 65 años y Carné Joven)
wai-aa
Madrid Ciudad Digital
copyright © Comunidad de Madrid