El Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid alcanza este año la edición número veinticuatro. Como en anteriores ocasiones, el contenido que lo articula está dedicado a las expresiones artísticas que han dado lugar las diferentes concepciones de la espiritualidad a lo largo de la historia. Durante seis semanas, del 21 de febrero al 6 de abril, ofreceremos una extensa programación que contempla música, teatro, danza y cine.
En este dilatado periodo de tiempo, Arte Sacro ha preservado su identidad espiritual y se ha consolidado como una propuesta ya popular entre una parte de la ciudadanía madrileña. La aceptación del público, su amplio espectro estético, la revalorización de las obras y montajes, y en ocasiones la revelación de compositores españoles han hecho del certamen uno de los más importantes de España, y entre los mejores en su género, de Europa.
La temática del Festival se conjuga armoniosamente con los espacios donde se desarrolla: edificios históricos, iglesias, palacios o teatros. Con este formato, Arte Sacro contribuye a difundir y destacar el rico patrimonio que poseemos en nuestra región, tanto por lo que se refiere a edificios históricos o iglesias, como a órganos y otros instrumentos musicales en perfecto uso, restaurados por la Comunidad de Madrid.
La programación tiene como hilos conductores la Mística y la Pasión y Gloria, desarrollados en trece conciertos o espectáculos. Además, el Festival llevará a cabo varias conmemoraciones. Por un lado, el 400 aniversario del nacimiento del excelente compositor madrileño, poco conocido por el público, Juan Hidalgo, y que consistirá en la recuperación musicológica y el estreno de varias de sus obras. Por otro, ofreceremos un homenaje al compositor Claudio Prieto, en su ochenta aniversario, y recordaremos a El Greco con el concierto “Mística, música y poesía ante el entierro del Conde de Orgaz”.
Como en años anteriores, vuelve a ser objetivo del festival difundir a nuestros artistas y compositores y extender nuestra programación por todo el territorio de la Comunidad. En esta edición tendrán lugar 37 estrenos absolutos y estará presente en 20 municipios; contaremos con 34 compañías españolas, de las cuales 27 son madrileñas, y nos visitarán intérpretes de Alemania, República Checa, Israel, Italia, Cuba, Colombia, Sudán, Siria, Argentina y Estados Unidos.
Quisiera desde estas páginas animar a todos los madrileños y a quienes nos visiten durante estas fechas a que participen, una vez más, en el Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, confiando que todos encontrarán motivos para disfrutar de sus propuestas.
Ana Isabel Mariño Ortega
Consejera de Empleo, Turismo y Cultura
5 de febrero de 2014
Fechas: Del 21 de febrero al 6 de abril de 2014
XXIV edición
LA PROGRAMACIÓN ESTÁ ORDENADA EN DOS APARTADOS
- Música, Teatro y Danza
- Ciclo de Cine
EN TOTAL SE PRESENTAN
44 espectáculos
34 de música, 3 de Teatro (con música en directo), 2 de danza (1 con música en directo) y 5 de cine.
39 compañías
33 españolas, 6 extranjeras.
55 funciones
43 de música, 4 de teatro, 3 de danza, 5 de cine.
43 conciertos
2 conciertos con solistas, coro y orquesta, 10 conciertos con solistas y orquesta, 1 concierto de coro y orquesta, 2 conciertos de orquesta, 3 conciertos con solistas, coro y órgano, 1 concierto con solistas, coro y cuarteto de cuerda, 11 conciertos corales, 13 conciertos de música de cámara
42 estrenos
Estrenos absolutos: 12
Estrenos en España: 5
Recuperación musicológica. Estreno en tiempos modernos: 25
34 espectáculos españoles:
26 de la Comunidad de Madrid, 3 de Castilla-León, 1 de Cataluña, 1 de Cataluña, Navarra y Valencia, 1 de Galicia, 1 de Navarra y 1 de Valencia.
10 espectáculos internacionales:
1 de Alemania, 1 de Alemania y España, 1 de Argentina, 1 de Cuba y España, 1 de Estados Unidos, 1 de Israel, 2 de Italia, 1 de República Checa, 1 de Sudán, Siria y España.
Los espectáculos tendrán lugar en 39 espacios diferentes:
19 espacios en Madrid Capital: Ateneo de Madrid, Basílica Hispanoamericana de la Merced, Centro Cultural Paco Rabal-Palomeras Bajas, Fundación Olivar de Castillejo, Iglesia de la Concepción Real de Calatrava, Iglesia de San Antonio de los Alemanes, Iglesia de San Jerónimo el Real, Iglesia de Santa Teresa y Santa Isabel, Iglesia Parroquial de San José, Iglesia Santuario de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Parroquia de la Concepción de Nuestra Señora, Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles, Parroquia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis Obispo, Parroquia Santuario de María Auxiliadora, Parroquia Virgen de la Milagrosa, Real Parroquia de San Ginés, Santuario del Inmaculado Corazón de María, Teatro de la Escuela Superior de Canto (Palacio Bauer), Teatros del Canal (Sala Verde).
- 20 espacios en 19 municipios de la Comunidad de Madrid: Alalpardo (Iglesia Parroquial de San Cristóbal), Alcalá de Henares (Catedral Magistral de los Santos Niños), Alcorcón (Teatro Municipal Buero Vallejo), Boadilla del Monte (Auditorio Municipal), Colmenar Viejo (Basílica de la Asunción de Nuestra Señora), Collado Villalba (Parroquia de la Virgen del Camino), Getafe (Iglesia Catedral de Santa María Magdalena), Hoyo de Manzanares (Teatro Municipal Las Cigüeñas), La Cabrera (Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte), Majadahonda (Casa de la Cultura Carmen Conde), Navalafuente (Parroquia de San Bartolomé), Paracuellos de Jarama (Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir), Parla (Teatro Dulce Chacón), Pinto (Iglesia de las Capuchinas e Iglesia de Santo Domingo de Silos) , Rascafría (Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol), San Lorenzo de El Escorial (Real Coliseo Carlos III), San Sebastián de los Reyes (Iglesia Parroquial de San Sebastián Mártir), Torrelodones (Teatro Bulevar), Torremocha de Jarama (Iglesia de San Pedro Apóstol).
Todos los espectáculos son de entrada libre, excepto:
22 de febrero, en el Teatro Municipal Las Cigüeñas, de Hoyo de Manzanares: 5 euros.
22 de febrero, en la Casa de Cultura Carmen Conde, de Majadahonda: 10 euros planta baja; 8 euros primera planta.
23 de febrero, en el Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte (Auditorio), de La Cabrera: 7 euros.
23 de febrero, en el Teatro Dulce Chacón, de Parla: 4 euros.
26 de febrero, en el Ateneo de Madrid: 8 euros (socios, entrada libre hasta completar aforo).
7 de marzo, en el Ateneo de Madrid: 8 euros (socios, entrada libre hasta completar aforo).
8 de marzo, en la Fundación Olivar de Castillejo, de Madrid: 6 euros.
14 de marzo, en el Ateneo de Madrid: 5 euros (socios, entrada libre hasta completar aforo).
15 de marzo, en el Ateneo de Madrid: 5 euros (socios, entrada libre hasta completar aforo).
16 de marzo, en el Ateneo de Madrid: 5 euros (socios, entrada libre hasta completar aforo).
18 de marzo, en los Teatros del Canal (Sala Verde), de Madrid: 5 euros.
19 de marzo, en los Teatros del Canal (Sala Verde), de Madrid: 5 euros.
23 de marzo, en los Teatros del Canal (Sala Verde), de Madrid: 5 euros.
23 de marzo, en el Centro Cultural Paco Rabal-Palomeras Bajas, de Madrid: 3 euros.
29 de marzo, en el Real Coliseo de Carlos III, de San Lorenzo de El Escorial: de 10 a 15 euros.
4 de abril, en el Ateneo de Madrid: 8 euros (socios, entrada libre hasta completar aforo).
4 de abril, en el Auditorio Municipal, de Boadilla del Monte: 5 euros adultos y 2 euros niños, 3ª edad y discapacitados.
5 de abril, en el Teatro Municipal Buero Vallejo, de Alcorcón: 12 euros patio de butacas, 10 euros anfiteatro, 9 euros paraíso. 30% mayores de 65 años y menores de 26 años presentando la tarjeta.
5 de abril, en el Teatro Bulevar, de Torrelodones: 10 euros.