Schola Gregoriana de Madrid.
Antonio Peces, director
I:
II:
Final
El programa que presenta la Schola Gregoriana de Madrid se centra, fundamentalmente, en el tiempo litúrgico de Cuaresma. Las Scholas Femenina y Masculina interpretan obras fundamentales del repertorio Gregoriano en el que la profundidad, dramatismo y esperanza en la resurrección se ven reflejados a lo largo del Concierto.
El coro Schola Gregoriana de Madrid, dirigido hasta 2013 por Francesco Ercolani y desde 2014 por Emilio Rubio Sadía, tiene por finalidad la interpretación, el estudio y la divulgación del Canto Gregoriano; cuenta con dos Scholas: La Schola Masculina y la Schola Femenina. La faceta musical de la Schola Gregoriana de Madrid abarca todos los aspectos y periodos litúrgicos, así como la celebración de conciertos y recitales de canto gregoriano.
La Schola ha ofrecido conciertos en Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Andalucía,... Italia, El Vaticano y ha participado en numerosos festivales de música como el de Quintanar de la Orden, Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, Festival Internacional de Úbeda y Baeza, Vía Magna, así como en diversas entrevistas y reportajes en las distintas cadenas de TV y radio.
En 2007 El Vaticano invitó a la Schola Gregoriana de Madrid para acompañar la liturgia de la Misa Mayor del 8 de siciembre, así como a cantar en la audiencia papal del 5 de diciembre, tras lo anterior, el Papa ofreció al Coro formar parte de su Capilla Musical. En diciembre de 2008 ofrece un concierto ante el Cuerpo Diplomático acreditado en España .
El coro Schola Gregoriana de Madrid aparece con diferentes reseñas (páginas.235, 253 y 281) en el Libro de Oro de la Música Española 2007/2008, así como en la edición 2008/2009 aparece como el único coro de canto gregoriano de nuestro país ( Pág. 38 y 39 ).
Desde 2008 ha ofrecido más de 300 conciertos y funciones religiosas integrados en las Redes de Teatros, Catedral de Cuenca, Ciclos de Navidad y Semana Santa en diferentes provincias españolas, Auditorio Nacional de Música, junto con la Orquesta y Coro Santa Cecilia, el 30 de abril 2009, Festival Internacional de Úbeda y Baeza, el 10 de mayo 2009, Museo del Prado, Museo de Bilbao, Catedral de la Almudena, durante todo el año 2011, con motivo del Centenario de la construcción de la Cripta, Catedral de Jaén, Catedral de Getafe, Catedral de Alcalá de Henares.
Ha participado en la puesta en escena musical de la serie televisiva “Toledo”, ha montado e interpretado la Misa de difuntos, de Ledesma, junto con la Orquesta de la Comunidad de Madrid, y ha ofrecido en 2009 el Concierto del Patrimonio de la Humanidad, en Alcalá de Henares.
En 2011 graba su segundo CD, “Música para los sentidos", y monta la Misa Flamenca Gregoriana, con Tito Losada y Antonio Canales, programa que se repite en 2014
También en este año ofrece una serie de conciertos en torno a Tomás Luis de Victoria, junto con la Schola Polifónica de Madrid.
Nace en Talavera de la Reina (Toledo). Inicia sus estudios musicales como clarinetista con Máximo Muñoz y Vicente Peñarrocha en el Real Conservatorio de Música de Madrid, a la vez que comienza a formar parte del coro Gaudeamus. Continúa sus estudios de clarinete en el Conservatorio de Rótterdam con Walter Boeyekens y posteriormente en Madrid con Vicente Alberola. Continúa su formación académica con los estudios de contrapunto y fuga, segundo de composición y grado medio de piano, completando estos estudios con clases de técnica vocal, impartidas por la soprano Alicia Barrenechea, y clases de técnica Alexander por Simon Fitzgibbon.
Desde 1995 orienta su formación musical hacia el campo de la fenomenología, desarrollado por Sergiu Celebidache, a través de cursos de cámara impartidos por Jordi Mora y de cursos de dirección, fenomenología y cámara impartidos por Konrad Von Abel.
Ha colaborado con numerosas orquestas (Orquesta del Conservatorio de Rótterdam, Orquesta de Estudiantes de la Comunidad de Madrid, Teatro Madrid, Abadía, Carlos III, Siglo XXI, Complutense, Orquesta de Profesores del Conservatorio de Arganda) y es miembro de la Neue Internationale Philharmonie, de Múnich.
Como instrumentista de cámara, ha interpretado numerosos conciertos con grupos de música, como el Trío de Clarinetes Bouffil, el Octeto de Viento del Conservatorio de Rótterdam, el Trío con viola y piano Euterpe, el Quinteto de Viento Fundación…
Ha sido profesor de clarinete del Conservatorio de Ferraz, la Escuela de Música de San Lorenzo de El Escorial y del Conservatorio de Arganda, donde durante el curso 2006/07 dirigió su orquesta.
Ha dirigido numerosos coros como el Coro del Conservatorio de Arganda del Rey, el coro Capilla Renacentista de Madrid, el coro de la Escuela de San Lorenzo de El Escorial… Es fundador y director actual del Coro Tomás Luis de Victoria de Brunete y, desde 2012, del Coro Gaudeamus de Madrid, con los que ha interpretado numerosos conciertos. Ha participado en prestigiosos ciclos de música con estos coros, como el Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, ciclo de música de Medina de Río Seco, Clásicos en Verano de la Comunidad de Madrid, ciclo de música de Santo Domingo de la Calzada, conciertos para Patrimonio…