Piano místico
INTÉRPRETES | |
Marta Espinós, piano y comentarios |
TRANSCENDENCIA VS TENTACIÓN EN EL REPERTORIO DE LOS SS. XX Y XXI
Jesús Torres (1965) Laberinto de silencios (2012)
Federico Mompou (1893-1987) Música Callada (Primer cuaderno, 1951)
I. Angelico
II. Lent
III. Placide
IV. Afflitto e penoso
Joaquín Rodrigo (1901-1999) Seguidillas del diablo (1951)
(De Cuatro estampas andaluzas)
Olivier Messiaen (1908-1992) Regard du Père (1944)
(Vingtregards sur l’Enfant-Jésus, n. 1)
Miguel Bustamante (1948) Diabolus in musica (1997)
Ernst Bloch (1880-1959) Nirvana (1923)
Marvin Camacho (1966) Sonata dall’ Inferno (2009)
I. Allegro con fuoco
II. Moderato misterioso
III. Allegro loco
Piano Místico pretende sugerir una metáfora sonora contemporánea del camino espiritual. El oyente asiste a una sucesión de momentos musicales de introspección, oración e incluso éxtasis, intercalados con los inevitables obstáculos presentes en toda senda contemplativa: la tentación y sus diabólicos disfraces. Un recorrido sonoro que alterna la iluminación con la oscuridad, lo estático con lo extático, el silencio meditativo y poético con la brutalidad infernal del pecado. Un concierto comentado a cargo de la pianista Marta Espinós que visita la presencia del misticismo y de la tentación en el repertorio pianístico de los siglos XX y XXI.
Tras cursar el Certificado de Artista y el Máster de Interpretación Pianística en Meadows School of the Arts, Southern Methodist University (Dallas) con el Maestro Joaquín Achúcarro, Marta Espinós se establece como una de las apuestas pianísticas más inusuales del panorama español.Marta es codirectora artística de Lo Otro, empresa especializada en comisariado musical para instituciones culturales desde una filosofía de transversalidad e interconexión entre las artes.