Atención al ciudadano
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid

GRUPO SAX ENSEMBLE

Cuatro visiones desde la distancia


INTÉRPRETES

Francisco Martínez, saxo soprano
Francisco Herrero, saxo alto
Pilar Montejano, saxo tenor
Miriam Castellanos, saxo barítono
Duncan Gifford, piano
Jaime Fernández, percusión
Santiago Sarrate, director

Duración: 60 minutos

PROGRAMA


I

Gabriel Erkoreka: Tientos y Batallas

Valentín Ruiz: Así habló El Nazareno*

II

Enrique Muñoz: Música para un teatro imaginario

Mario Carro: Visiones del más allá

NOTAS AL PROGRAMA:

El programa surge alrededor de la obra de Mario Carro, Visiones del más allá (2014), la cual está inspirada en la obra del mismo título del pintor “El Bosco” (Jheronimus van Aken), La pieza se compone de cuatro tiempos y cada uno de ellos está inspirado en cada una de las famosas cuatro visones del pintor: El Paraíso terrenal, La subida al Empíreo, La caída de los condenados y El Infierno.
Entonces hemos elegido en este contexto, tres obras más cuya inspiración o argumento estuvieran en el mismo ámbito de la música del renacimiento o del barroco. La obra de Erkoreka, Tientos y Batallas (2013), se imbuye en los compositores del renacimiento y del barroco: Antonio de Cabezón, Joan Cabanilles y Sebastián Aguilera de Heredia, que cultivaron los tientos, las batallas y tientos de batalla. La pieza pretende ser una versión actualizada del modo de componer del Renacimiento, o bien una exploración sobre qué haría hoy un compositor de la época, con las técnicas de composición más recientes.
La obra de Enrique Muñoz, Música para un Teatro Imaginario (2009) retoma los materiales originales de la música que el compositor escribió para la obra de teatro “Teresa de Ávila” sobre la vida de Santa Teresa. Por razones que no vienen al caso el proyecto no llegó a completarse y de estos materiales de trabajo surge la nueva obra.  Por ello Música para un Teatro Imaginario puede entenderse como música secuencial derivada de las escenas de la obra de teatro mencionada. Pero no por ello se debe entender como algo descriptivo o de acompañamiento a la escena, sino como una obra puramente musical que surge desde unos materiales “abandonados”, de manera similar a la construcción de un edificio nuevo que hubiera partido de la estructura de unas ruinas.
Por último, la obra de Valentín Ruiz ahora en gestación, será estreno mundial en el concierto, y surge del deseo del compositor de escribir una obra para el Sax-Ensemble y relacionada con temas religiosos. De este modo este concierto se convierte en cuatro perspectivas de temas relacionados con la música renacentista o barroca y con temas religiosos pero vistos con la óptica de un compositor de nuestro tiempo en la distancia, lo que nos permite una visión sosegada y a la vez crítica de la música del pasado, pero con las técnicas musicales de hoy día y sobre todo sonoridades nuevas que en aquellos días no eran posibles, así surge un edificio nuevo con los nuevos timbres de  la percusión, del pianoforte y de los vientos dorados, pero con reminiscencias del pasado. Así surgen: Cuatro visiones desde la distancia.

BREVE BIOGRAFÍA DE LOS INTÉRPRETES:
GRUPO SAX ENSEMBLE
El grupo Sax-Ensemble surge en 1987 con el objetivo de potenciar la creación y difusión de música contemporánea. Se trata de un grupo de cámara flexible integrado como base, por flauta, clarinete, violín, violonchelo, cuarteto de saxofones, piano, percusión y música electroacústica, pero que cuenta en los casos necesarios, con la participación de otros instrumentos de viento, cuerda y la voz, en muchas de sus actuaciones. En su amplio repertorio, junto a las obras tradicionales, figuran principalmente partituras de autores contemporáneos, tanto españoles como extranjeros.
Su primera aparición pública tuvo lugar hace treinta años, en el Salón Azul del Ayuntamiento de Alicante, en el concierto de presentación de los II Encuentros Europeos del Saxofón, dentro del marco del III Festival de Música Contemporánea de Alicante. Desde entonces de sus actuaciones cabe destacar las realizadas en el Centro de Arte Reina Sofía, Círculo de Bellas Artes de Madrid, Auditorio Nacional de Música, Teatro Monumental de Madrid,  Teatro de la Zarzuela,  Festival de Música Contemporánea de Alicante, Festival de Música del Siglo XX de Salamanca, Festival de Música Española de León, Jornadas de Música Contemporánea y Festival Internacional de Música y Danza en Granada, Palau de la Música y Festival Ensems en Valencia, Festivales de Segovia, Bilbao, Festival Sonar en Barcelona, Málaga, Ávila, Cádiz… En Francia: “Saxophonies de Angers”, Universidad de Gap, Conservatorio de París, el Centro Georges Pompidou, y en el Centro Andre Malraux de Burdeos… En Bélgica: Jornadas Europeas del Saxofón de Dinant…, en Italia, Teatro la Fenice de Venecia, Celano, Ortona y Pesaro… en Inglaterra Instituto de Arte Contemporáneo de Londres y Universidad de Surrey…en Canadá en la Universidad de Quebec en Montreal…
La creación y promoción de la música de nuestro tiempo, tanto para la formación inicial del grupo, que era una formación inexistente hasta entonces (cuarteto de saxofones, piano y percusión), como en múltiples plantillas con otros instrumentos, con música electroacústica, con grupos orquestales, y para la actual plantilla con 14 intérpretes, ha sido el motor de la continuidad del grupo en estos treinta años. En 1997 fue galardonado con el Premio Nacional de Música de Interpretación, principalmente por su aportación a la música española en sus diez años de existencia en aquel momento. Son numerosos los autores que les han dedicado su música, los cuales sería muy extenso nombrar y ha efectuado más de ciento cincuenta estrenos mundiales de compositores Europeos y Americanos. El catálogo de discos del Grupo Sax-Ensemble comprende 20 Cds en la actualidad, de autores españoles y europeos, entre los cuales cabe destacar el primer “monográfico de obras para saxofón” de autores como Edison Denisov o de Zulema de la Cruz, junto con otros monográficos de Tomas Marco, Cristóbal Halffter, Luis de Pablo, Carlos Cruz de Castro, Claudio Prieto, etc. Además, se han publicado dos DVDs monográficos de los compositores Tomás Marco y Luis de Pablo. 
En la actualidad el grupo Sax-Ensemble está formado por: Francisco Martínez, Francisco Herrero, Pilar Montejano, Miriam Castellanos (saxofones); Maite Raga (flauta), Salvador Salvador (Clarinete), Emilio Robles (violín) Pilar Serrano (violoncello), Jaime Fernández, y Jaime Seves (percusión); Duncan Gifford (piano); Rafael Fernández (música electroacústica); Santiago Serrate (director). Todos bajo la dirección artística Francisco Martínez.

www.sax-ensemble.com

Información práctica

  • MÚSICAS INFINITAS

  • GRUPO SAX ENSEMBLE

  • MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA. Auditorio 400
  • Madrid.
  • 2 de abril.
  • 20:00 h.
  • ENTRADAS:
  • Entrada libre hasta completar aforo.