Atención al ciudadano
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid

GALIMATIAS BAROQUE ENSEMBLE (SUIZA / ESPAÑA)

Divino Contraste


Estreno en España

INTÉRPRETES
Sopranos: Lucía Martín Cartón y Cristina Segura
Contratenor: Jèrôme Vavasseur
Barítono: Marcos García
Violines: Amandine Solano y Vanessa monteventi
Flauta y percusión: Pedro Bartolome
Henrikke G. Rynning: Viola da gamba
Guilhermo Barroso: Guitarra barroca y archilaúd.
Iván Rodríguez Expósito: Clave, órgano y dirección.


PROGRAMA Divino:


Juan Hidalgo (1614-1685)

Despertad, mortales

Para Santísimo Sacramento a 4

Transcripcion de Raúl Angulo Díaz (Ars Hispana)


Juan Hidalgo

Al dichoso naçer de mi niño

A 4 y solo de Navidad

Transcripcion de Raúl Angulo Díaz (Ars Hispana)


Juan Hidalgo

Pues adoro una oblea

Dúo al Santísimo Sacramento

Transcripción musical: Mariano Lambea

Edición de la poesía: Lola Josa


Anónimo sobre la tonada de José Marín (1618-1699)

Corazón que en prisiones de culpas

Transcripción Gerardo Arriaga


José Marín (1618-1699)

No sé yo como es

Transcripción Gerardo Arriaga


Anónimo del Cancionero poético musical de Lisboa

Ave Real peregrina

Transcripción musical: Mariano Lambea

Edición de la poesía: Lola Josa


Sebastián Durón (1660-1716)

Vaya pues rompiendo el aire

Solo de Navidad

Transcripcion de Raúl Angulo Díaz (Ars Hispana)


Anónimo del Cancionero poético musical de Lisboa

No me le recuerde el aire

Transcripción musical: Mariano Lambea

Edición de la poesía: Lola Josa


Sebastián Durón

Démosle Vaya

Tono a4 al Santísimo Sacramento

Transcripcion de Raúl Angulo Díaz (Ars Hispana)


Francesc Valls (1671- 1747)

Ausente de tus ojos

Transcripción musical: Mariano Lambea

Edición de la poesía: Lola Josa


José de Torres (1670-1738)

Salve a nuestra señora a solo

Salve a 4

Transcripciones de Raúl Angulo Díaz (Ars Hispana)



Duración: 60 minutos



NOTAS AL PROGRAMA:


En "Divino Contraste" encontramos un programa donde la retórica y la voz están al servicio de los afectos, donde los compositores actúan como pintores tiñendo de color y matices un material poético de excelencia. Los textos de los más célebres poetas del Siglo de Oro se convierten en pinturas sonoras sobre temas diversos como la adoración religiosa, la mitología o las pasiones humanas.


En el siglo XVII español, la música instrumental no gozaba de la identidad y autonomía que conocemos en la actualidad, sino que estaba plenamente supeditada al contenido del texto. Encontramos durante las primeras décadas un "periodo de transición", donde la superposición de diferentes estilos no nos permiten calificar la música como renacentista o barroca. Maestros como José Marín o Juan Hidalgo ya nos dejaban entrever cómo el equilibrio y moderación renacentista comenzaban a desaparecer, dando paso a una fuerte necesidad de expresión de los sentimientos más extremos de una manera más intensa y libre. Este camino nos llevará al barroco pleno del siglo XVIII donde compositores como Sebastián Durón, Francesc Valls o José de Torres nos ofrecen obras musicales de una calidad sublime.



BREVE BIOGRAFÍA DE LOS INTÉRPRETES:


Desde su creación en 2015, por el clavecinista español Iván Rodríguez, Galimatías baroque ensemble ha centrado sus primeros años de actividad en dar a conocer la música del barroco Español más allá de nuestras fronteras, principalmente en Ginebra, ciudad de residencia de este joven conjunto. En la presentación de sus dos primeros proyectos," Raíces" y "Divino Contraste", el grupo ha recibido calurosas críticas y proposiciones para participar en diferentes festivales y ciclos de conciertos dentro y fuera de Suiza.


Para llevar a cabo esta tarea, tanto musicológica como artística, Galimatias tiene presente en todo momento el objetivo principal de cualquier compositor barroco: suscitar emociones y afectos en el oyente. Esto, que puede resultar evidente, nos puede suponer un problema si tenemos en cuenta que el público del S.XVII y XVIII era totalmente diferente a lo que tenemos hoy en día.


Para esta difícil y ambiciosa tarea, Galimatías propone diferentes programas con una cuidada interpretación y dando una especial importancia a la puesta en escena, donde la interactuación con otro tipo de disciplinas contemporáneas (danza, teatro, pintura...) pueden tener cabida de una manera proporcionada y equilibrada, ayudando al público a disfrutar y comprender el repertorio barroco.


En el 2018 tendrá lugar la grabación de su primer disco, "Divino Contraste" y la presentación de dos nuevos programas dedicados a A.Scarlatti y J.S.Bach.