Atención al ciudadano
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid

JOEL FREDERIKSEN + ENSEMBLE PHOENIX MUNICH (ALEMANIA)

Requiem for a Pink Moon. An Elizabeth Tribute to Nick Drake

ENCARGO DEL FESTIVAL


*Estreno en España

INTÉRPRETES
JOEL FREDERIKSEN + ENSEMBLE PHOENIX MUNICH
Joel Frederiksen | bajo, laúd, arreglos y dirección artística
Timothy Leigh Evans | tenor y percusión
Domen Marinčič | viola da gamba
Axel Wolf | tiorba y laúd

PROGRAMA

Duración: 80 minutos


Nick Drake (1948-1974)

Road

Gregoriano / Joel Frederiksen (1959-)

Requiem aeternam

Nick Drake / Joel Frederiksen

Pink Moon

Horn


John Dowland(1563-1626) / Joel Frederiksen

His golden locks

Nick Drake / Joel Frederiksen

Place to be


Michael Cavendish (ca.1565–1628) / Joel Frederiksen

Wand’ring in this place

Nick Drake

Which will


John Dowland

Rest awhile, you cruel cares

Nick Drake/ Joel Frederiksen

Rider on the wheel


John Dowland / Joel Frederiksen

Time stands still

Nick Drake / Joel Frederiksen

Time has told me

Joel Frederiksen

Ocean

Nick Drake

Hanging on a star



II

Thomas Campion (1567-1620) / Joel Frederiksen

Never weather-beaten saile

Nick Drake / Joel Frederiksen

Horn: Reprise in F

Gregoriano / Joel Frederiksen

Requiem in F

Nick Drake / Joel Frederiksen

Voice from the mountain


John Dowland

Far from Triumphing Court

Nick Drake / Joel Frederiksen

Fruit Tree*

River Man*


John Dowland

Come heavy sleep

Nick Drake / Joel Frederiksen

From the morning

Gregoriano / Joel Frederiksen

Requiem reprise


* De la primera grabación de Nick Drake «Five Leaves Left» (1969)

NOTAS AL PROGRAMA

La música de Nick Drake me conmovió profundamente desde el momento en que la escuché por primera vez, en 1982, apenas 8 años después de su muerte. La unión de la voz lastimera, los intrincados acompañamientos de guitarra, y las letras de canciones como Time has told me me impactaron. De las grabaciones aprendí a tocar algunas canciones, tocándolas de vez en cuando con mi guitarra. Como estudiante de primer año en la universidad descubrí a los compositores de canciones laudistas ingleses del Renacimiento tardío. El nivel de su poesía y el nivel de su música me dejaron sintiendo una combinación de extrema humildad y absoluta inspiración. Me puse a aprender canciones de John Dowland, Thomas Campion y otros, acompañándome con mi instrumento de esa época, la guitarra. No fue hasta que escuché un concierto de laúd "en vivo" mientras vivía en Washington DC, que me di cuenta de que tenía que tener un laúd! La idea del Requiem for a Pink Moon tuvo que esperar mucho tiempo. De vez en cuando, cuando encontraba una guitarra en mis manos, tocaba Time has told me y notaba cómo la gente respondía a la música de Nick. Entonces, muy sorprendentemente, en el año 2000 escuché la canción Pink Moon en un cine como parte de un anuncio de Volkswagen, y me impactó de nuevo el arte particular de Nick. Es un arte lleno de melancolía, un sentimiento y un concepto que lo une con los cantautores de la época isabelina. La idea de yuxtaponer lo antiguo y lo nuevo me atrajo.


Los proyectos tienden a tomar vida propia, a veces tomando turnos misteriosos...... Por un malentendido, mi equipo de prensa de Munich había anunciado el primer concierto, que yo ya había planeado con confianza, como música de Nick Drake “Y” música de compositores isabelinos, algo que en realidad no era mi intención. Sin embargo, cuanto más lo pensaba, más me gustaba la idea y más ideas tenía de canciones sobre temas similares pero escritas con 400 años de diferencia. El concepto de contraponer estas dos épocas de los cantautores ingleses comenzó a tomar forma, pero yo necesitaba encontrar un vocabulario, tomar decisiones sobre las canciones y establecer una forma de trabajar. Descubrí algunas cosas bastante rápido. Funcionó arreglar una canción de Dowland o Campion con un acompañamiento al estilo de Nick Drake (en el sentido más amplio), pero no poner un acompañamiento complejo y polifónico a una canción de Nick.


Hubo ciertas canciones que sabía que tenía que hacer. Time has told me fue una uno de ellas, aunque no forma parte del CD de Pink Moon, mi principal fuente de inspiración. La canción es la primera pieza del primer álbum de Nick, Five Leaves Left. Inmediatamente pensé en emparejarla con la hermosa canción de amor de Dowland, Time stands still. Empecé a arreglar las canciones, buscando un estilo sencillo pero afectivo. Pero cuantas más cosas "tocaba", más se hacía evidente que tendría que tocarlo todo para unir las piezas en una nueva composición: una Obra de Arte Total. Me atreví a cambiar los acordes, las notas, los acompañamientos e incluso a veces las letras. Y el último "reto" para mí fue incluir mi propia canción, Ocean, que de alguna manera comenta las canciones y la vida de Nick, y completa una especie de círculo.


Road fue al principio destinado para el centro del CD cerca de Wand'ring in this place como parte de un conjunto "existencial". Sin embargo, después de terminar el CD, quedó claro que era un comienzo perfecto: una canción simple, clara y pura de Nick Drake en la que podía acompañarme como él. Después de Road viene la primera declaración del Requiem, que conduce directamente a la canción del título, Pink Moon, cuyo texto ligeramente ominoso debe referirse a un eclipse lunar. El melancólico solo de guitarra de Nick, Horn, repetido y variado, completa el conjunto inicial de piezas.


Cuando Sir Henry Lee, caballero de la reina Isabel, fue enviado a la jubilación, His golden locks fue compuesto por John Dowland para el evento. Combinar esta conmovedora canción sobre el envejecer con Place to be y su primera frase "Cuando era joven, más joven que antes" pareció natural y correcto. Creé un marco alrededor de la pieza de Nick con la canción de Dowland, dos versos antes y uno después de Place to be, cambié el hermoso acompañamiento de Dowland para que encajara con el estilo más "folklórico" de Drake, y los tejí más apretados por medio de una segunda voz.


Rest awhile de Dowland y Rider on the wheel de Drake las tocamos instrumentalmente, uniéndo ambas piezas perfectamente. Hanging on a star me dice algo profundo sobre el sentimiento de desconexión de Nick con los demás a su alrededor. La canción Never weather-beaten saile de Thomas Campion es también una declaración profunda de un hombre cansado de la vida y listo para navegar hacia su creador. En la grabación quería tejer aún más cosas juntas, fusionando Horn y el Réquiem.


Imágenes de la naturaleza unen temáticamente las últimas canciones. Voice from the mountain nunca fue lanzada mientras Nick estuvo vivo pero es una de sus canciones más bellas. Northern sky proviene de su segundo álbum, Bryter Later, y Harvest breed y From the morning terminan el álbum Pink Moon así como este programa.


From the morning es quizás la canción más optimista de Nick: una hermosa llamada a levantarse y conocer el día. Debe haber sido especial para Nick y su familia porque su lápida está inscrita con el epitafio, "Ahora nos levantamos y estamos en todas partes", un extracto del texto de la canción. Para ella escribí una voz armónica y la emparejé con una de las obras más conmovedoras de Dowland, Come heavy sleep, que interpretamos de manera sencilla, trayendo de vuelta la frase inicial de la canción de Dowland al final de la canción de Nick. El último Réquiem es una repetición del primero.


Descansa en paz, Nick, y gracias por la hermosa música.


BREVE BIOGRAFÍA DE LOS INTÉRPRETES

ENSEMBLE PHOENIX MUNICH

Desde hace más de diez años, Joel Frederiksen y el ENSEMBLE PHOENIX MUNICH (EPM) demuestran lo emocionante que suena hoy en día la Música Antigua. Además de su propio ciclo de conciertos en Múnich, el ensamble vocal e instrumental se mantiene activo a nivel internacional. Su repertorio incluye obras del Renacimiento y Barroco, así como Música Antigua de las Américas. Sus grabaciones y programas, varios de ellos premiados, se distinguen por su particular originalidad y precisión estilística; entre éstos están "The Elfin Knight", "Rose of Sharon", "Requiem for a Pink Moon", “Tell me true love”, y muy recientemente “Un niño nos es naçido”. Su marca son programas novedosos y originales basados en una cuidadosa investigación. El ensamble utiliza facsímiles de las fuentes originales, instrumentos históricos o sus réplicas, utiliza las afinaciones de los respectivos países y épocas, y mantiene un estrecho contacto con investigaciones recientes sobre todos los aspectos de la interpretación histórica. Al mismo tiempo, la meta más alta de las actuaciones es la comunicación exitosa con el público. El Ensemble Phoenix Munich quiere conmover con sus programas los "afectos" de los oyentes, expresado en palabras barrocas. Numerosos conciertos convocan al Ensemble Phoenix Munich, cuyo nombre simboliza creatividad, renovación y pasión, a festivales de renombre como por ejemplo Innsbrucker Festwochen der Alten Musik, Tage Alter Musik Herne, Gent Festival OdeGand, Prager Frühling y el Budapest Spring Festival. Los discos del EPM son grabados por harmonia mundi France y SONY/DHM.



WEB

Joel Frederiksen

Ensemble Phoenix Munich


VÍDEO

Vídeo: RÉQUIEM POR UNA LUNA ROSA - UN TRIBUTO ISABELINO A NICK DRAKE (1948-74)

Información práctica

  • Sala Cuarta Pared
  • Madrid
  • Martes 19 de marzo
  • 19.00h

Vídeo