EL ENCANTO DE LA MÚSICA
PROGRAMA
I. | ||
Alessandro Marcello (1684-1750) |
Adagio (del Concierto nº 2 en Re menor) 1 |
|
Georg Philipp Telemann (1681-1767) |
Sonata para flauta y bajo continuo en Sol Mayor (Der getreue Musikmeister)
|
|
Johann Pachelbel (1653-1706) |
Aria Tertia, 6 variaciones (de Hexachordum Apollinis) |
|
Antonio Vivaldi (1678-1741) |
Concierto en Sol menor para dos violoncellos 2 |
|
Johann Sebastian Bach (1685-1750) |
Largo y Allegretto, para violoncello y piano 2 |
|
Antonio Vivaldi (1678-1741) |
Allegro del Concierto en Re Mayor para guitarra, RV 93 |
|
Jan Freidlin (1944) |
Pathway to Orpheus... * |
|
Alejandro Román (1971) |
Marsias desafiante, Op. 55 ** |
|
* Estreno absoluto en la versión para flauta, violoncello, guitarra y órgano
** Estreno absoluto 1 Original para oboe y cuerdas. Arreglo para guitarra 2 Adaptación para guitarra y violoncello, con flauta y clave 3 Adaptación para violoncello, con flauta, clave y guitarra |
NOTAS AL PROGRAMA
Sobre los estrenos:
Jan Freidlin es un compositor sinfónico, pianista concertista, y músico jazz Israelí, nacido en Rusia en 1944, con una profusa producción musical. Su amplio catálogo contiene numerosas obras para orquesta, entre ellas cuatro sinfonías, el ballet Guernica, varios conciertos, abundantes obras de cámara y numerosas para instrumento solo, música para siete películas de cartel, y veintiséis obras teatrales-musicales. Su catálogo de obras es muy interpretado a nivel internacional.
Su obra Pathway to Orpheus… es una obra Inspirada en el mito de Orfeo que narra su descenso a los Infiernos -dominio de Hades- para salvar a Eurídice de la muerte. La presente versión del propio compositor está realizada expresamente para este concierto y utiliza una sección llena de acompañamiento del cello, la guitarra y el clave para dar realce a la expresividad de la flauta, instrumento (junto con el arpa) para la cual fue originalmente compuesta, en 1997, y estrenada, por Helvia Briggen y Christian Maesi, en el año 1998, en L'Église de Broc, en Provence (Francia).
Marsias desafiante, Op. 55, de Alejandro Román representa el desafío del sátiro Marsias a Apolo, en un concurso musical en el que ganaría quien mejor tocara. Marsias, tocando el aulós (representado en la obra por la flauta, instrumento de viento), se opone a Apolo, quien toca la lira (representada por los instrumentos de cuerda, en este caso, el violoncello, el clave y la guitarra). La obra va a representar esta guerra musical que ganará Apolo, quien despellejará vivo a Marsias... Las Musas serán las jueces en este concurso esperpéntico... "¡siempre gana la música!".
VICENTE CINTERO
Natural de Llíria (Valencia), se gradúa como Profesor Superior de Flauta en el Conservatorio Joaquín Rodrigo de esa ciudad. Amplía sus estudios en Madrid y París. Ha sido miembro de la Orquesta Sinfónica de RTVE y colaborador de diversas orquestas de ámbito nacional e internacional. Es profesor desde 1989, actualmente en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
RENÉ MORA
René Mora, nacido en Sydney, Australia, realizó sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Dedicado a la música contemporánea, es miembro-fundador de los Ensembles Eco y Banksia. Ha grabado, con Several Records, música española y clásica-romántica con instrumento de época. Actualmente desarrolla un nuevo sistema de pedagogía para guitarra patentado y que próximamente se dará a conocer.
TERESA LLI RUMBAU
Natural de Madrid, estudio en el Real Conservatorio Superior de Música de dicha ciudad. Posee tres Master en Interpretación Musical realizados en la Universidad de Oviedo, en la Fundación Barenboim-Said y en el Conservatorio Codarts, de Roterdam. Ganadora de varios premios en certámenes nacionales e internacionales. Ha realizado conciertos en España y Portugal. Colabora actualmente con varias orquestas, como Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta Nacional, Sinfónica del Teatro Real o la Orquesta Sinfónica de Radio
Televisión Española.
JOSÉ IGNACIO GAVILANES DEL CASTILLO
Posee el título Superior de Órgano del Conservatorio Superior de Música de Madrid. Ha dado conciertos en casi toda la geografía española y fuera de España. Ha colaborado con las Orquestas de RTVE, ONE, OSM y OSCyL, bajo la dirección de directores como Walter Weller, Pinchas Steinberg, Jesús López Cobos, entre otros. Colabora regularmente con diversos grupos de música antigua, compaginando el órgano y el clave. Es miembro fundador del grupo de música barroca Telemann Ensemble.