La experiencia radioquirúrgica del hospital Gregorio Marañón, con más de mil casos reales de radioterapia intraoperatoria en los últimos quince años, es de las más amplias y extensas de Europa, lo que hace de este centro sanitario de la Comunidad de Madrid referencia nacional e internacional en este tipo de abordaje, en los que hasta un 30% de los pacientes proceden de hospitales de todos los puntos de España, realizando en torno a cien procedimientos anuales desde 1995.
Reducción del tiempo de intervenciónCon este sistema, las ventajas para el paciente son evidentes: se reduce la duración de la intervención y el impacto biológico del postoperatorio, pasando de entre cuatro y siete días a 48 horas, al llevarse a cabo mediante cirugía menos invasiva. En el cáncer de mama precoz el tratamiento radioterápico, en lugar de durar de seis a ocho semanas en el caso de un tratamiento convencional, con radioterapia intraoperatoria puede hacerse la intervención quirúrgica y el tratamiento radioterápico en solo 24 horas.
El sistema de navegación dosimétrica en cirugía virtual para radioterapia intraoperatoria es el resultado de un proyecto conjunto, de varios años de investigación tecnológica entre los departamentos de Oncología, y Medicina y Cirugía Experimental del hospital Gregorio Marañón y un socio tecnológico como GMV –empresa nacida en Madrid-, y en el que han participado cinco universidades y seis hospitales españoles, entre los que se encuentra el también hospital madrileño Ramón y Cajal.
Consejería de Sanidad
C/ Aduana, 29.
Código Postal: 28013
Distrito: Centro