MUSEOS - Site origen de la Comunidad de Madrid


Exposiciones


Exposiciones

  • Imprimir esta páginaImprimir esta página

Arte sin artistas. Una mirada al Paleolítico

Arte sin artistas. Una mirada al Paleolítico
Arte sin artistas. Una mirada al Paleolítico

Esta exposición, comisariada por Sergio Ripoll, profesor de Prehistoria en la UNED, invita a reflexionar sobre las principales realizaciones plásticas de unos seres humanos, nuestros antepasados más lejanos, de los que no conocemos su nombre. Individuos anónimos que habitaron la tierra en el Paleolítico Superior y que comenzaron a dibujar, pintar, esculpir, grabar y modelar la propia historia.
Autor: Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid. Comisario: Sergio Ripoll
Fecha: Del 18 de diciembre de 2012 al 7 de abril de 2013
Hora: Martes a sábados, de 11.00 a 19.00 horas (Último pase 18:45)

Domingos y festivos, de 11.00 a 15.00 horas (Último pase 14:45)

Lunes cerrado


La muestra, a través de 10 unidades temáticas, nos descubre el medio físico en el que se desenvolvió su vida, su configuración mental y anatómica, sus útiles y técnicas, los motivos que representaban, la materialización de su expresividad plástica en cuevas o al aire libre, el significado de sus símbolos así como la trayectoria de la investigación. Arte sin artistas pretende ser una muestra de lo mucho que sabemos pero, a la vez, de lo que aún ignoramos sobre este periodo y sus protagonistas.

La exposición contiene piezas procedentes de yacimientos que componen el imaginario mítico del arte paleolítico: Altamira, Tito Bustillo, El Castillo, Entrefoces, Morin, Lussac, Laugerie, La Madeleine, La Ferrassie, La Marche, Solvieux, Mas D’Azil, Isturitz, Trois-Frères…

Recorrido por el universo paleolítico

Un cartel con el título de la exposición y la mítica “Venus del cuerno” de Laussel, procedente del Museo de Aquitania en Burdeos (Francia) dan la bienvenida al visitante a la exposición. A continuación el espectador se sumerge, a través de la recreación del despacho de un investigador de los años 70, en el mundo de la historiografía y de los investigadores de estas primeras manifestaciones artísticas de la humanidad.

El discurso expositivo continúa tratando de explicar cómo cambia el clima a lo largo de la historia de la tierra, terminando en el periodo del Pleistoceno Superior, en el que se desarrolla el arte paleolítico. Se exponen los diferentes animales que poblaron el continente europeo, así como los distintos biotopos existentes y sus cambios a lo largo del tiempo, influidos por los períodos glaciares e interglaciares. Sin olvidarse de explicar cómo son las cuevas y los sistemas kársticos, por qué se habitan y por qué se abandonan, quiénes eran las gentes que las habitaban y la función de los objetos y materiales que utilizaban en cada periodo, las técnicas empleadas, así como la distinta temática representada: zoomorfos, antropomorfos y signos.

Las últimas unidades temáticas de la exposición descubren el arte paleolítico al aire libre, sus características naturalistas que lo diferencian de las artes de otras épocas, la polémica sobre su autenticidad y los diferentes soportes sobre los que se plasmaron estas manifestaciones y su distribución geográfica, además de hacer reflexionar al visitante sobre el concepto de arte.
 
Area de Descargas

Arte sin artistas. Una mirada al Paleolítico
Arte sin artistas. Una mirada al Paleolítico 19/12/2012 descargar pdf (2 Mb)


Visita virtual

Visita virtual

Bienvenidos al pasado

Bienvenidos al pasado

Vídeo Trueba Pinilla 2011

Vídeo Trueba Pinilla 2011

Vídeo Una aproximación al MAR

Vídeo Una aproximación al MAR

Las entrevistas del director

Las entrevistas del director

Tienda del Museo

Tienda del Museo
El MAR está ubicado en pleno casco histórico de Alcalá de Henares (declarado Patrimonio de la Humanidad en 1998).

 

Plaza de las Bernardas s/n

28801 Alcalá de Henares

Madrid

 

Contacto:

Teléfono: 91 879 66 66

Fax: 91 882 18 77

Email: mar@madrid.org


De martes a sábados: de 11 a 19 h (Se permite el acceso al Museo hasta las 18:45 h)
Domingos y festivos: de 11 a 15 h (Se permite el acceso al Museo hasta las 14:45 h)
Lunes cerrado.

El museo permanecerá cerrado los días  24, 25 y 31 de diciembre; 1 de enero y 1 de mayo.

Visitas guiadas a la exposición permanente
Visitas guiadas para personas con discapacidad visual

Entrada gratuita


ficha.>