MUSEOS - Site origen de la Comunidad de Madrid


Exposiciones


Exposiciones

  • Imprimir esta páginaImprimir esta página

José Latova. Cuarenta años de fotografía arqueológica española. 1975-2014

José Latova. Cuarenta años de fotografía arqueológica española. 1975-2014
Valeria (Cuenca) 1981. Foto José Latova

El Museo Arqueológico Regional  ofrece la exposición temporal José Latova. Cuarenta años de fotografía arqueológica española. 1975-2014, con la que pretende rendir homenaje al trabajo de Latova como uno de los máximos referentes de la fotografía en arqueología y poner de relieve el papel de ésta en el campo de la documentación.
Autor: Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid
Fecha: Hasta diciembre de 2014
Hora: Martes a sábado de 11.00 a 19.00 h. Domingos y festivos de 11.00 a 15.00 h. Lunes cerrado. Acesso gratuito.

La exposición se articula en torno a la figura de José Latova, uno de los fotógrafos habituales en los proyectos arqueológicos más relevantes de nuestro país. En ella se recogen más de cien fotografías, cuatro audiovisuales y numerosas publicaciones de Latova, en un recorrido que abarca desde el año 1975 hasta la actualidad.


A través de estos materiales, se logra, por un lado, documentar y reconstruir todo el proceso referente a una excavación arqueológica (descubrimientos, procesos, trabajos, gentes, técnicas, etc.); y por otro, reconstruir el pasado a través de las historias articuladas por los arqueólogos en base a las fotografías tomadas en esas excavaciones, las cuales evocan un recuerdo que ayuda a imaginar cómo fueron nuestros antepasados, sus casas, fortificaciones, tumbas, actividades cotidianas, rituales o ceremonias.


A partir del análisis de su obra se hace patente, además, el compromiso que las instituciones públicas han adquirido con el fomento de la investigación y la protección del patrimonio arqueológico.


Primer inventario nacional de arte rupestre
José Latova ejerció de fotógrafo para la administración estatal desde 1976 hasta 1989. Durante ese tiempo, realizó una valiosísima labor documentando trabajos arqueológicos en yacimientos de toda España y del extranjero, prospecciones arqueológicas submarinas, fondos de numerosos museos arqueológicos para ilustrar exposiciones y publicaciones arqueológicas e inventarios, como el primer inventario nacional de arte rupestre.


El resultado es una magnífica trayectoria, -en su mayoría junto con Miguel Ángel Otero, que se unió al gabinete fotográfico de la Subdirección General de Arqueología en 1980-, cuyo legado es visible en las publicaciones, exposiciones y el archivo fotográfico del Ministerio.


Juntos realizaron reportajes fotográficos de las distintas campañas de excavación que se programaron en los principales yacimientos arqueológicos, colaboraron intensamente con el gabinete de topografía de la Subdirección en la documentación de los mismos y participaron en las exposiciones y la labor editorial del Ministerio de Cultura.


Latova ha aportado a la fotografía arqueológica soluciones técnicas y fotográficas punteras, como el uso de la tecnología digital o de la fotogrametría en 3d, que se aplican en la actualidad en proyectos de investigación del arte rupestre o en el proyecto de excavación de Djehuty, dirigido por José Manuel Galán.


Visita virtual

Visita virtual

Bienvenidos al pasado

Bienvenidos al pasado

Vídeo Trueba Pinilla 2011

Vídeo Trueba Pinilla 2011

Vídeo Una aproximación al MAR

Vídeo Una aproximación al MAR

Las entrevistas del director

Las entrevistas del director

Tienda del Museo

Tienda del Museo
El MAR está ubicado en pleno casco histórico de Alcalá de Henares (declarado Patrimonio de la Humanidad en 1998).

 

Plaza de las Bernardas s/n

28801 Alcalá de Henares

Madrid

 

Contacto:

Teléfono: 91 879 66 66

Fax: 91 882 18 77

Email: mar@madrid.org


De martes a sábados: de 11 a 19 h (Se permite el acceso al Museo hasta las 18:45 h)
Domingos y festivos: de 11 a 15 h (Se permite el acceso al Museo hasta las 14:45 h)
Lunes cerrado.

El museo permanecerá cerrado los días  24, 25 y 31 de diciembre; 1 de enero y 1 de mayo.

Visitas guiadas a la exposición permanente
Visitas guiadas para personas con discapacidad visual

Entrada gratuita


ficha.>