Portal del Lector



Buscadores

Formulario del buscador general (Google)

Actualidad

  • Imprimir
PALABRA CLAVE
BUSCAR POR FECHA
Carné único
Martes, 25 Junio de 2019

Quince municipios más se suman al Carné Único

La Comunidad de Madrid continúa sumando bibliotecas al catálogo regional y extendiendo el Carné Único de bibliotecas en toda la región. En esta fase de integración, dieciséis centros de quince municipios se adhieren al proyecto que suma ya 158 bibliotecas públicas, 85 escolares, 12 bibliometros, 13 bibliobuses y la Biblioteca Regional de Madrid.
Las bibliotecas de los municipios de Aranjuez, Arroyomolinos, Brunete, El Escorial, El Molar, Galapagar, Fuentidueña de Tajo, Humanes, Navalcarnero, Sevilla La Nueva, Valdemorillo, Villanueva de la Cañada, Villalbilla y Villaviciosa de Odón se  suman al proyecto la última semana de junio, a los que hay que añadir San Agustín del Guadalix la primera semana de julio, aunque el acceso al catálogo de este último estará disponible después del verano.

Con estos municipios, un total de 65 forman parte del catálogo regional y casi 5,7 millones de habitantes de la región tienen acceso al Carné Único al sumarse los casi 300.000 de estos municipios. De esta forma, el proyecto, que se completará en 2020 con las dos últimas fases en las que se integrarán el resto de los 97 municipios que han suscrito convenio con la Comunidad de Madrid, sobrepasa su ecuador.

Más de 410.000 ejemplares, unos 19.000 registros bibliográficos y más de 50.000 lectores nuevos  se incorporan al catálogo, con lo que el total de usuarios del mismo sobrepasa los 2,5 millones, el número de ejemplares disponibles en las bibliotecas integradas asciende a cerca de 9 millones, y unos 1,6 millones de registros bibliográficos.

Entre otros, el objetivo principal del Carné Único es facilitar al usuario el acceso tanto a los fondos bibliográficos como a los centros físicos. Y es que, hasta el momento, en muchos de estos municipios se necesitaban dos carnés diferentes, el regional y el municipal, para hacer uso de los servicios de lectura pública. Además, permite el acceso a todas las ventajas que ofrecen las bibliotecas públicas participantes, entre las que se encuentran la plataforma de contenidos electrónicos eBiblio Madrid o el préstamo intercentros.