Esta colección, donada y entregada por su hija Dª. Lucía Solana Pérez, especialista en literatura infantil y poetisa, ha pasado a incrementar el fondo patrimonial de la Biblioteca Regional de Madrid, institución que se ha comprometido a su conservación y difusión a través de los medios más adecuados. Siguiendo este compromiso, no solo se está llevando a cabo el proceso técnico de los documentos sino también se ha programado la digitalización como tarea principal, lo que constituye una noticia importante y de gran interés para el acceso y la consulta.
El conjunto está constituido por 40 impresos, novelas cinematográficas editadas en su mayoría por Ediciones Rialto, una editorial madrileña fundada por Luis Soler García en 1941. Al año siguiente es cuando comienza la Colección Biblioteca del cine Rialto, vinculada a una de las salas más emblemáticas de la Gran Vía madrileña. A esta colección pertenecen gran parte de las novelas cinematográficas recibidas basadas en películas de grandes directores españoles y extranjeros, protagonizadas por un amplio elenco de actores y actrices.
La publicación data de los años de la posguerra, principalmente de 1942 a 1944 y estaba dedicada a las películas relacionadas con empresas importantes del cine español como CIFESA, Chamartín, Hercules Films, Exclusivas Diana. Por otra parte, Carlos Fernández, María Amalia Dampierre, Ermerinda Ferrari Gonzálvez son algunos de los autores que intervinieron en las adaptaciones.
Para las portadas, destacar la participación del estudio madrileño de Adolfo López Rubio, ubicado en el barrio de Antón Martín. Esta relación dio además como fruto colecciones representativas de la época como Diamante Negro, Diamante Amarillo, destacando, en esta última, las aventuras con un renombrado protagonista, Ginesito. Hay que resaltar la participación de jóvenes dibujantes, de gran reconocimiento posterior como Perellón, Jano..., los cuales destacamos, dado los fondos que la BRM posee de su obra gráfica.
Debido a la riqueza documental de estos impresos, la Biblioteca Regional de Madrid ha aprovechado el proyecto digitalizador de este año 2022 para poder ofrecer a interesados e investigadores la oportunidad de un conjunto cuya donación agradecemos ya que su contenido y temática concuerdan totalmente con la extensa cinematografía existente en distintos formatos y soportes en la BRM.