El Hospital Dr. R. Lafora de la Consejería de Sanidad y Consumo cuenta con dos unidades de tratamiento hospitalario de la dependencia del alcohol, la Unidad de Deshabituación Alcohólica y la Unidad de Desintoxicación Alcohólica. En el año 2006, la primera de las Unidades trató a 241 pacientes, mientras que 361 acudieron a la segunda.
Estas Unidades reciben a pacientes de todas las áreas sanitarias de la Comunidad de Madrid.
El objetivo terapéutico de la Unidad de Desintoxicación Alcohólica (Alcohología) es la desintoxicación de los pacientes dependientes del alcohol y está destinada a los pacientes que no pueden conseguir este objetivo de manera ambulatoria. La utilización de medicamentos y los cuidados adecuados buscan que el paciente experimente las mínimas molestias posibles y se eviten las complicaciones asociadas al síndrome de abstinencia. La estancia media en esta Unidad es de 14 días.
La Unidad de Deshabituación del Alcohol busca facilitar un cambio en el estilo de vida y la adquisición de hábitos alternativos al consumo del alcohol en los pacientes que dependen de esta sustancia. La Unidad está destinada a los pacientes que han realizado previamente la desintoxicación del alcohol; en el momento del ingreso, el paciente no puede consumir ya alcohol u otro tipo de tóxicos. La Unidad aplica un programa terapéutico personalizado y estructurado para que el paciente adquiera consciencia de las dimensiones de su dependencia del alcohol, mejore su motivación para el cambio, maneje el tiempo libre e identifique situaciones de posibles recaídas, sabiendo cómo afrontarlas. La estancia en esta Unidad es de 28 días.
En ambas Unidades el tratamiento integral de los pacientes corre a cargo de un equipo multidisciplinar, integrado por especialistas en psiquiatría, medicina interna y psicología, junto con enfermeras, auxiliares de enfermería, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas. Los programas terapéuticos se realizan desde el abordaje biopsicosocial del paciente y su entorno familiar e incluyen la realización de actividades psicoterapéuticas individuales y de grupo, psicoeducativas y de ocio.