La Otorrinolaringología es la especialidad médico-quirúrgica que se ocupa de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades del oído y de las vías aero-digestivas superiores (boca, nariz, faringe, laringe) y de las funciones que se derivan de estas (audición, respiración, olfacción, deglución y fonación: voz y habla), así como de las estructuras cervicales y faciales conectadas o relacionadas con dichas patologías y funciones (ganglios linfáticos, vasos sanguíneos, nervios, glándulas salivales, glándula tiroides, etc.).
La Unidad de de Otorrinolaringología ofrece actividad asistencial a cuatro niveles: consulta externa, con un número muy importante de consultas de Alta Resolución que permiten realizar el mismo día de la consulta las siguientes exploraciones complementarias: audiometría tonal y verbal, impedanciometría, fibroscopia nasolaríngea, telelaringoscopia y estudio estroboscópico. Ocasionalmente, se realizan otoemisiones acústicas en la misma visita o toma de biopsias. Actividad quirúrgica, mediante se realizan alrededor de 1000 cirugías anuales, con un porcentaje de cirugía mayor ambulatoria igual o superior al 50%, hospitalización, atendiendo a pacientes a cargo de la Unidad o interconsultas de otras Unidades, y urgencias otorrinolaringológicas, en colaboración con el Servicio de Urgencias.
José Miguel Aparicio Fernández |
Jefe de Unidad |
Mª Inmaculada Gallego Aranda |
Facultativo Especialista |
Mª Sol Marcos Salazar |
Facultativo Especialista |
Cristina Martín González |
Facultativo Especialista |
Mª Ángeles Mate Bayón |
Facultativo Especialista |
Mª Cristina Navas Molinero |
Facultativo Especialista |
Mª Cecilia Pérez Martínez |
Facultativo Especialista |
Ana Pérez del Notario Puente |
Facultativo Especialista |
Adolfo Toledano Muñoz |
Facultativo Especialista |
Noelia Aragón Díaz |
Enfermera |
Begoña Hortigüela Valdeande |
Enfermera |
Gemma Lora Rey |
Enfermera |
Susana Pérez Pérez |
Enfermera |
Mercedes Esteban Gutiérrez |
Auxiliar de Enfermería |
Lourdes Garro Ramírez |
Auxiliar de Enfermería |
Dolores Plaza Isabel |
Auxiliar de Enfermería |
María Sancho Rodríguez |
Auxiliar de Enfermería |
Raquel Tarriño Lozano |
Auxiliar de Enfermería |
Luis del Rio Jiménez |
Administrativo |
Mª Del Carmen Izquierdo Rodríguez |
Administrativo |
Gemma Melgarejo Pacheco |
Administrativo |
CONTACTO
SECRETARÍA |
|
Ubicación |
Planta 1, Despacho 119 y Hospitalización C.1 |
Horario |
8:00 a 15:00 h |
Teléfono |
91621-9515 91621-9464 91621-9918 |
OFERTA ASISTENCIAL BÁSICA
UBICACIÓN
Las consultas de Otorrinolaringología están ubicadas en la segunda planta del hospital. Encontrarán a su disposición, en todos los accesos, pasillos y salas de espera, pantallas informativas en las que se indica cómo llegar a las mismas.
LÍNEAS DE TRABAJO
FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN
DOCENCIA
Desde el año 2002, todos los residentes de Medicina de Familia y Comunitaria rotan durante 3 semanas en la Unidad de Otorrinolaringología. A partir del año 2006, esta rotación ha incrementado su duración hasta un mes.
Desde hace 2 años, el residente de 4º año de la especialidad de Pediatría realiza una rotación de un mes de duración en nuestra Unidad. También la especialidad de Alergología, desde el 2006, se ha incorporado al programa de rotaciones de la Unidad de Otorrinolaringología durante un mes.
Breves estancias de una o dos semanas han sido realizadas por residentes y facultativos especialistas de área de varios hospitales de la geografía nacional e incluso de otros países (Puerto Rico, Argentina).
Organización de cursos superiores
La Unidad de Otorrinolaringología ha organizado varios cursos de la especialidad que se exponen a continuación:
Se han impartido Conferencias y realizado Ponencias en mesas de congresos en los últimos años. La participación de los miembros de la Unidad ha sido relevante en mesas redondas y talleres de trabajo en el Congreso Nacional de Otorrinolaringología, en el Congreso Europeo EUFOS y en el Congreso Mundial de la especialidad (IFOS). Asimismo, es habitual la presentación de al menos 2 cursos de instrucción en cada Congreso Nacional de la especialidad por los miembros de la Unidad.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
ENLACES