Líneas de trabajo
Destacan entre sus líneas de trabajo las relacionadas con las artroplastias de cadera, rodilla, hombro y tobillo, los tumores óseos, la cirugía de la mano y de columna así como las lesiones deportivas. También se han iniciado tratamientos biológicos con células madre así como trasplantes meniscales. Destaca finalmente la existencia de un Banco de Huesos y Tejidos propios que permite la realización de cirugías complejas.
Formación e investigación
- Formación Académica:
* Se imparte la asignatura de pre-grado de Cirugía Ortopédica y Traumatología
* Se colabora en el Curso de Doctorado de la UCM “Trasplantes e Implantes”
- Formación Especializada
* Se ofertan 4 plazas de MIR cada año.
* Se participa en la formación de MIR de otras especialidades (Medicina de Familia, Medicina del deporte, rehabilitación, etc).
- Formación continuada y sesiones del servicio
* Se imparte un curso bianual “Qué Hay de Nuevo” sobre avances en la especialidad
* Se organizan diferentes cursos y congresos (tumores óseos, infecciones, etc)
* Diariamente se inicia la jornada con una sesión de Urgencias donde se presentan los ingresos de la guardia y/o los problemas surgidos en el dia. Durante el curso académico se organiza así mismo una sesión clínica general todos los jueves, una Lección los lunes y una sesión bibliográfica los miércoles.
- Líneas de investigación en las que está involucrado el servicio.
* Utilización de la membrana amniótica en la reparación de las lesiones condrales.
* Apertura de las poleas y del túnel carpiano asistida por ultrasonidos: desarrollo de una nueva metodología en cirugía ambulatoria de la mano.
* Presencia de células madre en médula ósea. Estudio comparativo entre cresta iliaca, metáfisis distal de fémur y metáfisis proximal de tibia.
* Proyecto experimental de la influencia de distintos antibióticos en las características mecánicas, biológicas y microbiológicas del cemento óseo.
* Estudio de seguimiento para evaluar los efectos a largo plazo de BST-CarGel y la microfractura en la reparación de lesiones focales del cartílago articular del cóndilo femoral.
* Ensayo clinico de no inferioridad para evaluar la eficacia y seguridad de la combinación condroitin sulfato e hidrocloruro de glucosamina frente a Celecoxib en pacientes afectos de artrosis de rodilla.
* Biomarcadores pronósticos en suero y liquido sinovial en pacientes con rotura de ligamento cruzado anterior de rodilla.
Contacto
Teléfono: 91-5868426 (Secretaria Esther Martín Trilla)
E-mail: emartint.hgugm@salud.madrid.org
Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología
Hospital General Universitario Gregorio Marañón
C/ Doctor Esquerdo, 46
28007 Madrid