UNIDAD DE TABAQUISMO
La unidad de prevención y tratamiento del tabaquismo, se crea en el año 1983 a partir de la formación impartida fundamentalmente en el centro de drogodependencias de Londres y por iniciativa del Servicio de Neumología, en el entonces Hospital Victoria Eugenia de Madrid. Fue la segunda unidad pública de tratamiento de tabaquismo en nuestro país y primera de la Comunidad de Madrid. Desde entonces, colabora con el comité de expertos para una vida sin tabaco, participando en el diseño y ejecución de gran parte de sus actividades. Consiguiendo una meritoria actividad asintencial, docente e investigadora.
Toda la labor de la unidad fue inicialmente coordinada por el Dr José María Carreras Castellet y supervisada por el Dr Leopoldo Sánchez Agudo. Actualmente lidera la unidad la Dra Cristina Garcia Quero (médico del Servicio de Neumología del Hospital Universitario La Paz-Cantoblanco-Carlos III)
En esta unidad, se lleva a cabo un tratamiento multicomponente del tabaquismo, afrontado como una dependencia, empleando técnicas cognitivo-conductuales, tratamiento farmacológico (terapia sustitutiva con nicotina, bupropión, vareniclina y otros fármacos con evidencia científica de eficacia), educación para la salud y monitorización de parámetros biológicos, todo ello con estrecha supervisión médica y de enfermería hasta un periodo de 1-2 años de abstinencia. Además, se dispone de una consulta de enfermería, para valoración del fumador, lo que permite atender a un mayor número de pacientes, reduciéndose la cuantiosa lista de espera.
Ligado a nuestra actividad, se efectúan técnicas de cribado para patologías respiratorias como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o el cáncer de pulmón, con posterior derivación a las consultas monográficas específicas del Servicio de Neumología de nuestro hospital.