Portal del Lector



Buscadores

Formulario del buscador general (Google)

Biblioteca Pública del Estado Manuel Alvar (Salamanca)

  • Imprimir

La Biblioteca Pública del Estado en Madrid


La biblioteca permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.

Carné de la biblioteca:
Todo lo que te interesa saber para hacerte socio de la biblioteca, haz clic aquí.

Accesibilidad:
Accesibilidad para personas con movilidad reducida   Lectura fácil   Audiodescripción   Letra grande

Contacto:
Tel.: 91 726 37 01
Fax.: 91 355 54 25

Correo electrónico:
bib.salamanca@madrid.org

Dirección:
C/ Azcona, 42 - 28028 Madrid

Cómo llegar:
Metro: Diego de León
Autobús: C, 1, 12, 43, 48, 56, 74 y C-10


Para saber más


La Biblioteca Manuel Alvar tiene titularidad estatal pero está gestionada por la Comunidad de Madrid. Presta los servicios propios de una biblioteca pública y recopila, junto a la Biblioteca Regional de Madrid, el Depósito Legal.

Construida sobre unos antiguos laboratorios farmacéuticos por los arquitectos Pérez Pita y Junquera, es también un espacio de encuentro que crea vínculos, fomenta la cohesión ciudadana y trabaja en colaboración con otros agentes culturales y sociales.

En 2003 pasó a llamarse Manuel Alvar tras la donación de los fondos personales del lingüista. Hoy, la Biblioteca, que abrió sus puertas en 1985, es la única Pública del Estado que acoge cerca de 600.000 documentos.

Con 6.580 metros cuadrados de superficie y siete plantas, la biblioteca cuenta con el fondo Manuel Alvar y una importante colección originada por los fondos que la censura recibía, que sólo puede consultarse en sus instalaciones.

El centro dispone de 288 puestos de lectura y 34 para el uso de Internet. Tiene acceso a wifi gratuito en toda la biblioteca, desarrolla 414 actividades al año: talleres, cursos, cuentacuentos, exposiciones... y abre al público en un extenso horario, incluidos los fines de semana y festivos, que se amplía todavía más en épocas de exámenes.

Asimismo, la biblioteca ofrece a sus usuarios puestos multimedia y un amplio fondo audiovisual y bibliográfico, así como una zona reservada específicamente a la bebeteca.

+560.000

Documentos registrados

6.580 m2

Superficie útil


Accede al catálogo


Busca en el catálogo los libros que te interesan de la Biblioteca Pública del Estado Manuel Alvar

Accede al catálogo

Agenda de actividades


Disfruta de las actividades que te propone la Biblioteca Pública del Estado Manuel Alvar. 

Accede a la agenda de actividades

Fondos y colecciones


La Biblioteca Manuel Alvar dispone de cerca de 600.000 volúmenes, una riqueza que ha ido creciendo en diferentes etapas de la historia de esta institución. Los fondos de libre acceso se iniciaron con dotaciones procedentes del Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional y la Comunidad de Madrid.

Este patrimonio ha ido reemplazándose a lo largo de los años, aunque todavía se conservan algunos ejemplares de la época inicial, fundamentalmente en el área de Referencia.

Hoy, los fondos tienen diferentes orígenes: la compra, la donación y, especialmente, el Depósito Legal, ya que al ser la Biblioteca Pública del Estado en Madrid, recoge -al igual que la Biblioteca Regional- ejemplares de lo que se publica en la Comunidad de Madrid, tal como establece la normativa vigente.

Un fondo "vivo" que hoy reúne unos 600.000 ejemplares, la mayoría prestables a domicilio, aunque algunos por sus características (facsímiles, exposiciones..) sólo pueden ser consultados en la sala.


Fondo Manuel Alvar


En el año 2003, la biblioteca pasó a llamarse Biblioteca Pública del Estado Manuel Alvar, cuando la familia del lingüista y la Comunidad de Madrid llegaron a un acuerdo para la dación de la biblioteca personal del filólogo, dialectólogo y catedrático español. El fondo está compuesto por 25.000 volúmenes y 8.000 separatas, además de un buen número de revistas especializadas.
El legado cuenta fundamentalmente con obras especializadas de literatura, lingüística y dialectología, entre otras temáticas. La consulta de este fondo está reservada a los investigadores.

Fondo patrimonial


Una parte importante de los fondos de la Biblioteca Pública del Estado Manuel Alvar tienen su origen en la donación que hizo en su día el Ministerio de Cultura de todo lo publicado tras la aprobación de la Ley de Prensa de 1966, año en que se inicia un tímido proceso de liberalización de las leyes de prensa. La ley obligaba a todas las imprentas de España a enviar un ejemplar de lo editado para ser revisado por la censura. También, el entonces Ministerio de Información y Turismo debía recibir otro ejemplar de las obras que procedían del extranjero en un número superior a 50 originales.
A este fondo, que no es de libre acceso y se consulta a través de ficheros en la misma sala de la biblioteca, se unieron los que ya tenía el propio archivo del Ministerio procedentes de la censura posterior a la guerra civil. Siendo ministro Manuel Fraga, muchos de los ejemplares acabaron en la Biblioteca Nacional a disposición del personal del Ministerio y del público en general. Con el desarrollo del estado autonómico, los fondos fueron transferidos a la Comunidad de Madrid en el edificio que recibió el nombre de Biblioteca Pública del Distrito de Salamanca, actualmente Manuel Alvar.

Conoce tu biblioteca


La Biblioteca Pública del Estado Manuel Alvar da a conocer a sus usuarios sus espacios y los recursos de información que ofrece, a través de una programación específica de actividades de formación de usuarios. Estas actividades se agrupan en campañas previamente diseñadas o se adaptan a demandas concretas. 
Las visitas pueden concertarse en la propia biblioteca:
Biblioteca Pública del Estado Manuel Alvar
Azcona, 42
Tel.: 917 263 701
bib.salamanca@madrid.org

Los pequeños en la biblioteca


Es una de las campañas pioneras y de más tradición de las que se desarrollan en las bibliotecas. Está presente de forma ininterrumpida en las programaciones desde 1994.

Los más pequeños, niños y niñas de entre 2 y 6 años, visitan en grupo la biblioteca con sus escuelas, cuando ya empiezan a conformar sus futuros hábitos lectores, antes incluso de saber leer. En las visitas ven, tocan y huelen los libros, identifican el espacio y, sobre todo, escuchan historias a través de las voces de narradores profesionales.

Destinatarios: alumnos de Educación Infantil.

Días: próximamente

Horario: 10:00 a 12:00 h.

Inscripción previa en la biblioteca.


Sábados multimedia


Sesiones prácticas y formativas para conocer los diversos recursos y servicios a los que se puede acceder desde el Portal del Lector: Kiosko Digital, reservas, área de usuario, actividades, opac, inscripciones en actividades, etc.


Destinatarios: jóvenes y adultos.

Días: próximamente

Horario: 17:00 a 18:00 h.

Inscripción previa en la biblioteca.


eBiblioMadrid con dispositivos móviles


Sesión formativa para acercar la plataforma eBiblio Madrid a los usuarios que todavía no la utilizan.

eBiblio Madrid es un servicio de préstamo de libros electrónicos a través de Internet que las bibliotecas y servicios de lectura pública ubicados en la Comunidad de Madrid ponen a disposición de sus usuarios.


Destinatarios: jóvenes y adultos.

Días: 11, 18 y 25 de julio

Horario: 11:00 a 12:00 h.

Inscripción previa en la biblioteca.


LGTBIQ+


Las Bibliotecas Públicas de las Comunidad de Madrid son espacios de inclusión donde se visualizan todas las realidades de identidad, orientación y expresión de género. Sus espacios expositivos y de divulgación muestran a los usuarios libros y películas que recogen la evolución histórica, política y social de la situación del colectivo LGTBIQ+ a través de la narración literaria, el cine y el estudio científico.
Las bibliotecas públicas construyen espacios ciudadanos de interacción y conocimiento. 

Para conocer las recomendaciones de lectura sobre LGTBI haz clic aquí.


Sácale partido a tu tablet


Te recomendamos una serie de aplicaciones con las que podrás jugar, escuchar música, leer, aprende arte o conoce más cosas del Universo.
Las aplicaciones están divididas para público hasta 14 años y para jóvenes y adultos. Además se incluyen algunas orientadas a personas con necesidades especiales.

SI TIENES HASTA 14 AÑOS


Y quieres disfrutar con tu Tablet haz clic aquí.

Tableteando


PARA JÓVENES Y ADULTOS


Accede a las apps que recomendamos. Haz clic aquí.

Tableteando