Un equipo multidisciplinar del hospital General Universitario Gregorio Marañón ha provocado un infarto controlado a un paciente para salvarle la vida. El enfermo estaba a la espera de un trasplante de corazón al padecer una arritmia ventricular. Su grave situación, en la que se temía por su vida, llevó al equipo médico a este nuevo abordaje de la patología apoyado en los servicios de Cardiología, Cirugía Cardiaca y Radiología del centro.
Francisco Ferre Navarrete, jefe de Servicio de Psiquiatría B del Hospital Gregorio Marañón, ha sido nombrado por la Dirección General de Salud Pública Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales nuevo Coordinador de la Estrategia de Salud Mental en el Sistema Nacional de Salud. Ferre es responsable en el Marañón de unidades de referencia como la de trastornos de la alimentación o la de atención psiquiátrica a sordos.
El Hospital Gregorio Marañón ha organizado su “X Maratón para el Fomento de la Donación de Sangre”. En esta edición se ha conseguido el récord de donaciones registradas durante un maratón tanto el hospital como en la Comunidad de Madrid, con 398. Con estas campañas se pretende fidelizar a los profesionales del centro como donantes habituales. Además se ha logrado que se sumarán 93 donantes nuevos en esta edición.
El Instituto de Investigación del Hospital de La Princesa acaba de poner en marcha un estudio observacional coordinado por el servicio de Farmacia del centro, cuyo objetivo es evaluar cómo influye el número de pastillas diarias que deben tomar los pacientes en el seguimiento correcto del tratamiento. El carácter crónico de la enfermedad VIH obliga a los que lo padecen a tener que tomar todos los días de su vida medicación, en muchos casos hasta diez pastillas diarias.
Por segundo año se ha celebrado en el hospital Gregorio Marañón el curso de Actualización en el Manejo de la Vía Aérea Difícil. Se trata de un curso teórico-práctico destinado tanto a médicos residentes como a facultativos de cualquier especialidad que requiera en su práctica clínica habitual el manejo de la vía aérea como Anestesiología, Medicina Intensiva, Medicina de Urgencias, Otorrinolaringología entre otras.
El Hospital Gregorio Marañón, es el primer centro en el mundo que cuenta con un quirófano oncológico equipado con un navegador que permite interaccionar en tiempo real tanto con distintos tejidos del paciente afectados o no por el cáncer, como con el aplicador de radioterapia usado para radiar la zona afectada por el tumor.
(Ver vídeo)
El Hospital Gregorio Marañón ha puesto en marcha una consulta de pediátrica que permite realizar la visita médica por vía telemática. Así, se pueden llevar a cabo consultas médicas a distancia por un especialista mientras que el paciente permanece en su domicilio o cualquier otro punto con conexión a Internet. El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha podido comprobar el funcionamiento de este nuevo servicio.
(Ver vídeo)
Un trabajo de investigación del neumólogo del hospital Gregorio Marañón, Luis Puente, sobre la afectación muscular esquelética en pacientes con EPOC ha sido premiado por Neumomadrid como mejor artículo neumológico publicado en revistas internacionales. El trabajo se ha realizado en colaboración con diversos servicios del hospital Gregorio Marañón y con el hospital Clinic de Barcelona.
Oncólogos del hospital Gregorio Marañón han sido galardonados con el premio al mejor póster en cáncer hereditario, otorgado por la Sociedad Europea de Oncología Médica, durante el trigésimo séptimo congreso que esta sociedad científica ha celebrado recientemente en Viena, y que distingue a los mejores trabajos presentados en cada una de las áreas de la oncología médica.
El hospital General Universitario Gregorio Marañón se suma a la campaña puesta en marcha por el Banco de Alimentos de Madrid con la que se pretenden recoger un millón de kilos de alimentos no perecederos para todas las personas que lo necesiten en la región. El centro instalará una mesa en su entrada principal para la recepción de las donaciones de los profesionales del centro, los pacientes y los vecinos de la zona.