La Flauta Mágica de W. Amadeus Mozart, Into the Little Hill de George Benjamin, Aquiles en Esciros de Francesco Corselli y La Traviata de Giuseppe Verdi.
Enlace con la web del Teatro Real.
Curso semanal de 6 sesiones de 90 minutos de duración que se propone iniciar a los alumnos en la técnica artesanal de animación stop-motion a través de los juegos ópticos utilizados en la original versión de la ópera La Flauta Mágica puesta en escena por Suzanne Andrade y Barrie Kosky con las animaciones de Paul Barritt.
Horario: 18:00 h. Duración: 90 minutos.
Lugar: Sala 3ª Planta
Sesiones programadas: Inicio el jueves 23 de enero. Siguientes sesiones: jueves 30 de enero y jueves 6, 13, 20 y 27 de febrero.
Plazas limitadas. Inscripción previa. Más información en la Agenda de la Biblioteca Regional de Madrid
Into the little book
Viajaremos al maravilloso mundo del álbum ilustrado, descubriendo la especial relación de interdependencia que existe entre la imagen y el texto en esos libros. Aprenderemos estrategias para realizar secuenciaciones visuales eficaces. Se ampliará nuestro imaginario conociendo diferentes gráficas de ilustradores que nos liberarán de convencionalismos gráficos y aprenderemos la técnica del linograbado.
Taller impartido por: Ángela Cabrera Molina
Horario: 18:00 h. Duración: 2 horas.
Septiembre-octubre 2021
Plazas limitadas. Más información en la Agenda de la Biblioteca Regional de Madrid
Aprovechamos la ocasión para realizar una visita guiada para recrear esos escenarios teatrales del palacio y los jardines del Buen Retiro.
Por: Francisco Juez, doctor en Geografía e Historia.
Plazas limitadas. Inscripción previa. Más información en la Agenda de la Biblioteca Regional de Madrid.
El gran maestro italiano nacido en 1813 cumple como pocos el arquetipo de artista romántico comprometido con su vida y con su música. Sus páginas ahondan en la tradición musical italiana al tiempo que se nutren de Shakespeare, de Víctor Hugo y de escritores españoles como el Duque de Rivas. Romántico por devoción y vocación fue un gran amante de la cultura española, como reflejan muchas de sus óperas. La Traviata se estrena en el Teatro Real de Madrid el 1 de febrero de 1855, con un libreto que nos transmite su querencia musical a la vez que nos deja pinceladas autobiográficas de su autor. Vivir para oír, oír para vivir incide en esta trayectoria cruzada del hombre y el artista que fue.
A cargo de Ana Benavides, Catedrática del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y Profesora Asociada de la Universidad Carlos III de Madrid
Salón de Actos de la Biblioteca Regional de Madrid. Entrada libre hasta completar aforo.
Jueves 21 de mayo, 18:30 h. CANCELADA
Más información en la Agenda de la Biblioteca Regional de Madrid