Xavela Lux Aeterna
Dorian Wood | Voz
												  Alberto Montero | Guitarra Acústica 
											    Adrián González | Violonchelo
En un espectacular juego sinestésico con los cuadros de El Greco pesentes en la Sala 9B del Museo del Prado, Dorian adapará parte de su concierto sobre Chavela Vargas interprentando las siguientes canciones:
Tradicional
La Llorona
Juan Gabriel (1950–2016)
Se me olvidó otra vez
Tomás Méndez (1927 – 1995)
Paloma Negra
Violeta Parra (1917–1967)
Gracias a la vida
María Teresa Lara (1904–1984) / Agustín Lara (1900–1970)
Piensa en mí
El pasado  año 2019, con motivo del centenario del nacimiento de Chavela Vargas, el  Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid encargó a Dorian  Wood un proyecto con el que rendir homenaje a la cantante. El resultado fue  Xavela Lux Aeterna, un proyecto que tras estrenarse en la anterior edición del  festival se ha presentado con éxito en numerosas ciudades de Europa, Estados  Unidos y México.
                          Ahora, Wood  regresa al festival para cerrar el año del centenario de Chavela con un Xavela  Lux Aeterna que presentará en tres actuaciones de diverso formato: en trío en  el Museo Nacional del Prado (en diálogo con el ciclo de la Pasión de El Greco),  en septeto en el Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial y  ampliando esa formación con artistas invitadas en la Sala Verde de Teatros del  Canal. 
                          Para Dorian  el camino a Chavela ha sido tanto un Santo Grial como un viaje de auto  reflexión; una exploración que pone en su trayectoria la desnudez del alma, la  renuncia de patria y la súplica a un mundo que lleva en sus manos la sangre de  la marginalización de seres humanos.  
                          Xavela Lux  Aeterna es mitad homenaje, mitad diálogo entre dos almas creativas pasando por  un solo cuerpo. «Para les marginades por la sociedad, Chavela es una presencia  divina» dice Dorian. «Siento una conexión intensa a esta gran artista,  comenzando con las similitudes que ambas poseemos en cuanto a sexualidad,  origen y fecha de nacimiento, y culminando con el desafío más grande que uno  puede lograr, que es vivir la vida que una quiere vivir, con cicatrices y besos  y todo. Chavela tuvo sus grandes amores y profundos dolores. Con Xavela Lux  Aeterna, me interesaría mucho explorar sus ‘por qués’ con el más grande respeto  y reverencia, e invitar al público a explorar conmigo».
                          Canciones  popularizadas por Chavela, composiciones originales y temas folclóricos en un  tributo único y personal a una artista legendaria del ayer, de uno de los  artistas más importantes de la actualidad. 
Dorian Wood
Nacide en  los Estados Unidos y de padres costarricenses, busca a glorificar tanto la  santidad como la irreverencia de la intimidad. A través de su cuerpo corpulento  y vozarrón, Wood deleita en retar la separación del artista y la audiencia,  utilizando temas informados por su propia perspectiva de una persona no-binaria  de color y une autodidacta sin educación universitaria ni una alianza fuerte a  cualquier comunidad en particular. Sus trabajos musicales, performativos y visuales  han sido presentados en salas de concierto, galerías y espacios de performance  a través de Europa, EEUU y México. 
                          En el 2010,  junto con la orquesta experimental Killsonic, Wood debutó en el teatro REDCAT  de Los Ángeles la ópera Tongues Bloody Tongues en los roles de director  artístico y de protagonista. En el 2011, formó parte del festival de  performance Pacific Standard Time en Los Ángeles con su proyecto de performance  de larga duración Athco, contando con la participación de 30 personas boca abajo  representando una figura de la historia del mundo punk / underground en  California. Ese mismo año, Wood participó en el performance de Marina Abramovic  titulada An Artist’s Life Manifesto en el museo MOCA de Los Ángeles. Wood ha  grabado varios discos, entre ellos Rattle Rattle (Atonal Industries, 2013) y  Down, The Dirty Roof (Atonal Industries, 2014) ambos mostrando sus fortalezes  como cantautore, compositore y arreglista de una orquesta de más de 60 músicos.  Su trabajo más reciente, XALÁ (Atonal Industries, 2017), marca la primera vez  en que Wood ha grabado un disco completo en español, en su lengua materna. Como  en el caso de Xavela Lux Aeterna el  proyecto se estrenó en una actuación en Madrid.
Con la colaboración de:
