- Inicio
 
							  - Programación
 
							  - OPERA OMNIA
 
							
							OPERA OMNIA (ESPAÑA)
							Escuche de su llanto
							
  
                            
						
						
							
								                           						INTÉRPRETES
												Elia Casanova | Tiple
                          Manon Chauvin | Tiple
                          Cristina Teijeiro | Tiple
                          Gabriel Díaz | Alto
                          Victoria Cassano | Alto
                          Fran Braojos | Tenor
                          Javier Carmena | Tenor
                          Fabio Barrutia | Barítono
                          Antonio Campillo |Traverso
                          Teresa Meyer |Traverso
                          Beatriz Amezúa |Violín barroco
                          David  Santacecilia | Violín barroco
                          Guillermo  Martínez | Violonchelo
                          Ismael Campanero | Contrabajo
                          Jorge López  –Escribano | Órgano positivo
                          Josías Rodríguez | Tiorba
                        Isaac M. Pulet | Violín barroco y dirección 
							
						 
						
						 						
PROGRAMA
						
                        Sebastián Durón  (1660–1716)
                        Misa de difuntos  a tres coros con violines y flautas 
                          Introito: Requiem  aeternam
                                   Kyrie  eleison
                                   Sequentia
                                   Offertorium: Domine Jesu Christe
                          Sanctus
                                   Ego  sum resurrectio
                                   Agnus  dei
                                   Communio:  Lux aeterna
                        Lamentación  segunda del viernes a solo con violines 
                         
                        Miserere a 12 con  violines y flautas  
                      
                          Miserere mei, Deus
                            Amplius lava me
                            Tibbi soli peccavi
                            Asperges me
                            Cor mundum crea
                            Redde mihi
                            Libera me
                            Quoniam si voluisses
                            Benigne fac
                            Tunc imponent
                            Sicut erat
                    
                        
                        
                         
                        NOTAS
                        Este programa está dedicado en su integridad a  Sebastián Durón, uno de los mejores músicos de su tiempo. Un acercamiento a  este compositor libre de prejuicios encontrará en él un músico genial, que supo  desarrollar los elementos hispanos del siglo XVII hasta su máxima perfección y  mezclarlos con otros elementos de procedencia italiana, francesa e incluso  alemana. 
                        De entre sus obras hemos elegido música  especialmente solemne que tiene en común un contexto fúnebre y de lamento. La  Misa de difuntos a tres coros con violines y flautas se compuso, probablemente,  para el aniversario de la muerte del rey Carlos II. El resto de las obras  pertenecen al ciclo de Semana Santa, momento en que las Lamentaciones y los  Misereres se cantaban con especial solemnidad. Para evocar este ambiente de  lamento, Durón recurre al timbre dulce y delicado de las flautas, algo por otra  parte habitual en la práctica hispana.
                        Característico del estilo de Durón es, entre  otras cosas, el rigor en el contrapunto, la imaginación en el contraste de  masas entre los coros, la adecuada expresión del texto, acentuada muchas veces  por un inconfundible uso del cromatismo, la predilección por modulaciones  inusuales que llegan a crear un misterioso ambiente de suspensión armónica…  Todo ello hace que las obras recogidas en el presente programa sea auténticas  obras maestras, dignas del más alto reconocimiento.
                        TEXTOS DE LAS OBRAS:
                        MISA DE DIFUNTOS
 
I - INTROITUS: Requiem
Requiem aeternam dona eis, Domine,
et lux perpetua luceat eis.
Te decet hymnus, Deus, in Sion, et
tibi reddetur votum in Jerusalem:
exaudi orationem meam, ad te omnis
caro veniet.
Requiem aeternam dona eis, Domine,
et lux perpetua luceat eis.
(4 Esdr. 2:34-35; Sal. 64(65):1-2)
I - INTROITUS: Réquiem
Dales Señor, el eterno descanso, y que la
luz perpétua los ilumine, Señor.
En Sión cantan dignamente vuestras
alabanzas. En Jerusalén os ofrecen
sacrificios. Escucha mis plegarias, Tú,
hacia quien van todos los mortales.
Dales Señor, el eterno descanso,
y que la luz perpétua los ilumine.
(4 Esdr. 2:34-35; Sal. 64(65):1-2)
II - KYRIE
Kyrie eleison
Christe eleison
Kyrie eleison
II - KYRIE
Señor, ten piedad
Cristo, ten piedad
Señor, ten piedad
III - SECUENTIA
 
1 Dies Irae
Dies iræ, dies illa,
Solvet sæclum in favilla:
Teste David cum Sibylla.
 
Quantus tremor est futurus,
Quando judex est venturus,
Cuncta stricte discussurus!
III - SECUENTIA
 
1 Dies Irae
Día de la ira será aquel en que
el mundo será reducido a cenizas,
según los oráculos de David y Sibila.
 
¡Grande será el temor cuando
aparezca el justo Juez a pedir
cuentas de lo que hemos hecho!
 
2 Tuba Mirum
Tuba, mirum spargens sonum
Per sepulchra regionum,
Coget omnes ante thronum.
Mors stupebit, et natura,
Cum resurget creatura,
Judicanti responsura.
2 Tuba Mirum
La terrible trompeta sonará
donde haya muertos,
para llamarles ante el trono.
 
Muerte y naturaleza quedarán aterradas,
cuando resuciten todos los muertos,
para rendir cuentas al Juez.
 
3 Rex Tremendae
Rex tremendæ majestatis,
Qui salvandos salvas gratis,
Salva me, fons pietatis.
3 Rex Tremendae
¡Oh Rey de terrible majestad,
que nos salváis por desgracia vuestra,
¡Sálvame a mí, fuente de misericordia!
4 Recordare
Recordare, Jesu pie,
Quod sum causa tuæ viæ:
Ne me perdas illa die.
Ingemisco, tamquam reus:
Culpa rubet vultus meus:
Supplicanti parce, Deus.
 
Qui Mariam absolvisti,
Et latronem exaudisti,
Mihi quoque spem dedisti.
 
Preces meæ non sunt dignæ:
Sed tu bonus fac benigne,
Ne perenni cremer igne.
 
4 Recordare
Acordaos, Jesús piadoso,
que soy causa de vuestra vida:
No dejéis que me pierda en aquel día.
Gimo porque me siento culpable,
me ruborizo por mis faltas:
suplicante os pido, Dios mío, vuestro perdón.
 
Tú, que perdonaste a María Magdalena,
y escuchaste la plegaria del ladrón,
dame también la esperanza del perdón.
 
Mis plegarias no son dignas,
pero te pido, por tu bondad,
que no me arrojes al fuego eterno.
 
5 Lacrimosa
Lacrimosa dies illa,
Qua resurget ex favilla.
Judicandus homo reus:
 
Huic ergo parce, Deus.
Pie Jesu Domine,
Dona eis requiem. Amen.
5 Lacrimosa
Lamentable será aquel día,
en que el hombre resurgirá de las cenizas
para ser juzgado por Tí.
 
Perdónales, Dios mío.
Piadoso Señor Jesús,
dales el descanso eterno, Amén
IV - OFFERTORIUM
 
1 Domine Jesu Christe
Domine Jesu Christe, Rex gloriae, libera
animas omnium fidelium defunctorum de
poenis inferni et de profundo lacu: libera
eas de ore leonis, ne absorbeat eas tartarus, ne
cadant in obscurum.
Sed signifer sanctus Michael repraesentet eas in lucem sanctam:
Quam olium Abrahae promisiti et semini ejus.
Ego sum resurrectio
Ego sum resurrectio et vita
Qui credit in me
 
Etiam si mortuus fuerit, vivet
Et omnis qui vivit et credit in me
Non morietur in aeternum
IV - OFERTORIUM
1 Domine Jesu Christe
Señor Jesucristo, Rey de Gloria, librad las almas de 
los fieles difuntos: libradlas de las penas infernales y 
del lago sin fondo; libradlas de las garras del león, 
para que no sean confundidas en los abismos, ni 
precipitadas en las tinieblas. 
San Miguel, príncipe de los ángeles, las lleve a la luz 
santa.
Lo que habíais prometido a Abraham y a toda 
su posteridad.
Ego sum resurrectio
Yo soy la Resurrección y la Vida 
El que crea en mí, 
aunque haya muerto, vive
Y todo el que viva y crea en mí
Nunca morirá jamás.
V - AGNUS DEI
 
Agnus Dei,
qui tollis peccata mundi,
dona eis requiem.
 
Agnus Dei,
qui tollis peccata mundi,
dona eis requiem
 
Agnus Dei,
qui tollis peccata mundi,
dona eis requiem sempiternam.
V - AGNUS DEI
 
Cordero de Dios,
que quitas el pecado del mundo,
dales descanso.
 
Cordero de Dios,
que quitas el pecado del mundo,
dales  descanso.
 
Cordero de Dios,
que quitas el pecado del mundo,
dales descanso eterno.
VIII - COMMUNIO
 
Lux aeterna luceat eis, Domine:
Cum Sanctus tuis in aeternum: quia pius es.
Lamentación segunda del viernes
Aleph.
Quomodo obscuratum est aurum, mutatus est color
optimus! Dispersi sunt lapides sanctuarii in capite
omnium platearum!
Beth. 
Filii Sion inclyti, et amicti auro primo, quomodo
reputati sunt in vasa testea, opus manuum figuli!
 
Ghimel.
 
Sed et lamiae nudaverunt mammam, lactaverunt
catulos suos: filia populi mei crudelis quasi structio
in deserto.
Daleth.
Adhaesit lingua lactentis ad palatum eius in siti.
Parvuli petierunt panem et non erat qui frangeret eis.
He.
Qui vescebantur voluptuose interierunt in viis.
Qui nutriebantur in croceis amplexati sunt stercora.
Vav.
Et maior effecta est iniquitas filiae populi mei
peccato Sodomorum quae subversa est in momento
et non ceperunt in ea manus.
(Lamentationes 4, 1-6.)
VIII - COMMUNIO
 
Que la luz eterna los ilumine, Señor: en compañía de
los santos por toda la eternidad, ya que sois piadoso.
Álef. 
Se ha vuelto pálido el oro, el oro más puro, están tiradas 
las piedras santas por las encrucijadas; 
Bet.
 
Los nobles hijos de Sión, que valían su peso en oro, 
cuentan como cacharros de loza, labor de alfarero. 
Guímel.
 
Hasta los chacales dan las ubres para amamantar sus 
crías; en cambio, la capital fue despiadada como el 
avestruz del desierto.
Dálet.
La lengua de los lactantes pegó de sed en su paladar. Los 
pequeños pidieron pan pero no hubo quien se lo partiese.
He.
Quienes comían exquisiteces hoy perecen de hambre por las 
calles. Quienes comían en lechos de púrpura hoy abrazan el
estiércol.
Vav.
Mayor ha sido la iniquidad de mi pueblo que los pecados de 
Sodoma, que fue destruida en un momento sin que nadie le 
tendiera la mano.
(Lamentaciones 4, 1-6)
Miserere mei, Deus
Miserere mei, Deus,
secundum magnam misericordiam tuam.
 
Et secundum multitudinem miserationum tuarum, dele
iniquitatem meam.
 
Amplius lava me ab iniquitate mea:
et a peccato meo munda me.
 
Tibi soli peccavi, et malum coram te feci:
ut justificeris in sermonibus tuis, et vincas cum judicaris.
 
Asperges me hyssopo, et mundabor:
lavabis me et super nivem dealbabor.
  
Cor mundum crea in me, Deus,
et spiritum rectum innova in visceribus meis.
 
Redde mihi laetitiam salutaris tui:
et spiritu principali confirma me.
  
Libera me de sanguinibus, Deus, Deus salutis meae
et exsultabit lingua mea justitiam tuam.
 
Quoniam si voluisses sacrificium, dedissem utique:
holocaustis non delectaberis.
 
Benigne fac, Domine, in bona voluntate tua sion:
ut aedificentur muri Jerusalem.
 
Tunc imponent super altare tuum vitulos.
Sicut erat in principio, et nunc et semper,
et in secula seculorum, Amen.
Miserere mei, Deus
Ten misericordia de mí, oh Dios:
conforme a tu gran misericordia.
 
Y conforme a la multitud de tus piedades,
borra mi maldad.
 
Lávame enteramente de mi culpa,
y límpiame de mi pecado.
  
Contra ti solo he pecado, y hecho lo malo delante de ti: porque te justifiques en tus palabras, y venzas en tu juicio.
  
Rocíame con hisopo y seré limpio:
lávame, y seré emblanquecido más que la nieve.
 
Crea en mí, oh Dios,
un corazón puro y renueva dentro de mí un espíritu recto.
 
Devuélveme el gozo de tu salvación,
sosténgame un espíritu de príncipe.
  
Líbrame de toda sangre, oh Dios, de mi salud,
y cantará mi lengua tu justicia. 
Porque si hubieras querido sacrificio, yo lo hubiera ofrecido:
mas no te serán agradables los holocaustos.
Haz bien, oh Señor, con tu buena voluntad a Sión:
para que sean edificados los muros de Jerusalén.
 
Entonces ofrecerán sobre tu altar becerros.
Como era en un principio ahora y siempre,
por los siglos de los siglos, Amén.
                        Isaac M. Pulet, Violín y  dirección
Profesor de  violín barroco en el Conservatorio Superior de Música de Vigo comienza su  formación en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con el  violinista internacional Hiro Kurosaki y en el Koninklijk Conservatorium Den  Haag (Real Conservatorio de La Haya, Holanda) con Pavlo Beznosiuk y Ryo  Terakado recibiendo igualmente masterclasses de maestros como Lucy van Dael,  Anton Steck, Mira Glodeanu, Margaret Foultness, o Kati Debretzeni.
                          En España  colabora con los mejores grupos de música antigua entre los que cabe destacar  a  Música Alchemica que dirige la  brillante solista Lina Tur Bonet con la que ha grabado recientemente dos discos  de música inédita de Antonio Vivaldi, Vivaldi premieres y Il Grosso Mogul,  recibiendo ambos las mejores críticas.
                        Ha colaborado  con la Compañía Nacional de Teatro Clásico y, como especialista en música  antigua española, trabaja como adaptador y director musical en la compañía de  teatro delabarca que dirige Nuria Alkorta, especializada en la obra del  brillante dramaturgo español Calderón de la Barca, realizando un intenso  trabajo musicológico y de recuperación musical en obras como el auto  sacramental Año Santo en Madrid, Theatrum mundi, Darlo todo y no dar nada o  Hado y divisa.
                        Como  actor-músico ha formado parte del elenco de Pagagnini, espectáculo de humor de  Yllana Producciones y Ara Malikian que ha trabajado en los mejores teatros del  planeta y con los que acaba de estrenar un nuevo espectáculo llamado  Maestrissimo.
                        Debido a esta  vinculación con el teatro y a su interés por la música antigua española funda  el grupo Opera Omnia que centra su actividad en el rescate y reinterpretación del  patrimonio musical español en general y de la abundante música escénica en  particular
                        Opera Omnia
Opera Omnia es  un grupo vocal-instrumental español especializado en música antigua en el que  confluyen las ideas y experiencias de sus músicos que colaboran de forma  habitual en grupos tan relevantes como English Baroque Soloist de John Eliot  Gardiner, Le Poème Harmonique de Vincent Dumestre o Hesperión XXI de Jordi  Savall entre otros. Dirigidos por el violinista Isaac M. Pulet, Opera Omnia  centra su actividad en la recuperación del patrimonio musical español del  barroco y clasicismo empleando para ello instrumentos originales y las técnicas  interpretativas más apropiadas para cada repertorio acudiendo para ello a  tratados y a fuentes originales a fin de recrear el estilo interpretativo de  cada época si bien dando a sus interpretaciones un enfoque atrevido y novedoso.  El resultado son unas versiones frescas y brillantes, haciendo gala de un gran  virtuosismo.
                        Opera Omnia ha  estrenado en tiempos modernos una buena cantidad de obras de Juan Francés de  Iribarren (1699 – 1767), maestro de capilla de la Catedral de Málaga en el  siglo XVIII dentro del Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Ha  realizado en la Catedral de Santo Domingo de la Calzada el estreno en tiempos  modernos de una serie de villancicos y cantadas de Diego Pérez de Camino (ca.  1740 – 1796), quien fuera maestro de capilla de esta Catedral. Dado el éxito  del programa el ayuntamiento y cabildo de esta ciudad le encargan al grupo  realizar la grabación en disco de esta música que tendrá finalmente como título  De su Historia admirable cantan prodigios que consta de nueve cantadas y  villancicos dedicados a Santo Domingo de la Calzada y sus milagros y hazañas.  Opera Omnia contó para todo ello con la colaboración del musicólogo Raúl Angulo  y Ars Hispana para la elaboración de los programas y asesoramiento  musicológico.
Opera Omnia es  un grupo comprometido con el inmenso patrimonio musical español que desea ir  desempolvando para hacerlo brillar de nuevo como en otro momento lo hizo.