KOR'SIA
| FICHA ARTÍSTICA | |
| Dirección: | Mattia Russo y Antonio de Rosa |
| Coreografía: | Mattia Russo y Antonio de Rosa en colaboración con los intérpretes |
| Asistente a la coreografía: | Marta Zampetti |
| Dramaturgia: | María Velasco |
| Apoyo a la dramaturgia: | Giuseppe Dagostino |
| Música: | J.S. Bach y varios artistas |
| Espacio sonoro: | Luis Miguel Cobo |
| Intérpretes: | Mar Aguiló, Astrid Bramming, Laura De Carolis, Antonio de Rosa, Agnès López-Río, Alejandro Moya, Mattia Russo y Giulia Russo |
| Figuración: | Sara Burgazzi, Beatrice D’Amelio, María Laura Calvano y Federica Clarizia |
| Actor: | Alberto Tierrez |
| Asesoría artística: | Agnès López-Río |
| Escenografía: | Monica Boromello |
| Vestuario: | Alejandro Gómez Palomo (Palomo Spain) |
| Asistente de vestuario: | Adrián Bernal y Vanessa Soria Lima |
| Maquillaje y peluquería: | Corta Cabeza |
| Iluminación: | Luis Francisco Martínez Romero |
| Realización: | Francisco Padilla, Alejandro Garrido |
| Foto y vídeo: | María Alperi y Javier Suárez |
| Producción: | Gabriel Blanco - Spectare |
| Distribución y Management KOR’SIA: | Celia Zaragoza |
| Distribución asociada: | ATER / Gianluca Vincentini |
THE LAMB es un espectáculo producido por KOR'SIA con el apoyo de Auditorium Parco della Musica (Roma) y la Comunidad de Madrid.
Ha sido posible con la colaboración de: INJUVE, Centro Danza Canal, Compañía Nacional de Danza, Naves Matadero, Accademia Nazionale di Danza Istituto di Alta Cultura di Roma, Conservatorio Superior de Danza María de Ávila e Istituto Italiano di Cultura de Madrid.
Con especial agradecimiento al Museo Universidad de Navarra que impulsó el proyecto desde su primera fase de creación.
Estreno mundial: Teatro Ramos Carrión de Zamora, el 17 de noviembre de 2017.
Primera muestra (work in progress): Teatro del Museo Universidad de Navarra, el 25 de febrero de 2017.
"… y desperté sobresaltado, como ante un peligro repentino y perverso, como si en la oscuridad hubiese tocado con mis manos la piel helada de un reptil".
Informe sobre ciegos, Ernesto Sábato
THE LAMB recurre a la danza como código para interrogar al espectador contemporáneo acerca de la situación actual, poniendo el acento en cuestiones como la vida y la muerte: ¿y si la vida es un sueño y la muerte nos despierta? La obra toma como punto de partida la cita de un hombre invidente, un cuerpo atravesado por el tiempo que, de la mano de un guía o cicerone, se sumerge en un purgatorio disfrazado de no-lugar, donde fugazmente recupera la vista.