Logo: 5º Festival Flamenco de la Comunidad de Madrid. Suma Flamenca

Comunidad de Madrid
DANZAORA

ROCÍO MOLINA

DANZAORA

Género: baile

DANZAORA

DANZAORA

 

La bailaora malagueña Rocío Molina se inspira en un cuadro de Pieter Brueghel “El Viejo” para la creación de su ultimo espectáculo, recientemente estrenado Sevilla, se trata del cuadro La Torre de Babel que muestra a medio construir la torre bíblica, pensada por la humanidad para alcanzar el cielo. Por un lado aparece la torre de forma ordenada, construida y clásica y por otro la forma desordenada y caótica. A Rocío le gusta esa bipolaridad. La contradicción de que la parte derecha (sin terminar), sea parte integrante de la armonía que muestra la parte izquierda (acabada, construida), porque la una necesita de la otra para estar completa.

Según palabras de la periodista Ana Olabarría, el término danzaora, que aplica a la artista malagueña, se debe a la necesidad de definir la expresión de un nuevo lenguaje en el universo de la danza y del baile, un estilo a caballo entre el baile flamenco y la danza clásica. Ese es el lenguaje danzaor de Rocío Molina, un lenguaje personal que es capaz de integrar distintas escuelas artísticas como el baile flamenco, la danza clásica, el baile clásico español o las escuelas de bailes bolera y folclóricas populares e integrarlas de manera original, tomando como referencia sus elementos de origen. Quizás ahí esté la clave que explique cómo alguien tan joven puede transmitir esencias tan añejas y tan originales. Siempre investigando con actitud integradora y con la vista puesta en los orígenes y la historia.
Ahora Rocío Molina se plantea el reto de ir un poco más allá, de trabajar sobre la deformación de la técnica adquirida durante muchos años para tomar más conciencia de su lenguaje.

En esta ocasión Rocío Molina cuenta con la colaboración de Eduardo Trassierra a la guitarra; de José Angel Carmona Manzano “Carmona” al cante, la mandolina y el bajo eléctrico; y del bailaor José Manuel Ramos “El Oruco” a las palmas y el compás. Músicos jóvenes, preparados, con tradición familiar flamenca y dispuestos a la búsqueda que exige esta nueva creación. Tanto en sus anteriores trabajos, como ahora, Rocío ha buceado siempre en las antesalas profundas de las historias de las cuales surge el movimiento, buscando el cómo y el por qué del mismo. Este espectáculo es una nueva vuelta de tuerca de su pensamiento y su creatividad.

Información y Venta de Entradas

Madrid
Teatros del Canal
Viernes 10 de junio a las 20.30 horas
wai-aa
Madrid Ciudad Digital
copyright © Comunidad de Madrid