Foto: Rafa Manjavacas
Guitarra en concierto (Cádiz)
Kike Terrón, percusión
Antonia Jiménez Arenas nace en el Puerto de Santa María en 1972. Guitarrista flamenca y compositora, es considerada pionera y la más representativa de las guitarristas femeninas en el flamenco en la actualidad.
Comienza sus estudios de guitarra desde muy joven en los ambientes flamencos del Puerto de Santa María y es alumna de Enrique Vargas. En este periodo ya comienza a realizar sus primeros trabajos profesionales.
En 1999 es seleccionada para formar parte del espectáculo Corazón flamenco para Parque España, en Japón, que tendrá un periodo de un año.
Afincada en Madrid, recorre los tablaos y salas flamencas más relevantes de la capital como Casa Patas, Las Carboneras, Corral de la Morería, etc, donde toma contacto con primeras figuras del baile como Rocío Molina, Manuel Liñán, Belén Maya, Marco Flores y Olga Pericet, con quien trabaja de manera habitual en los grandes escenarios de todo el mundo, tales como la Sydney Opera House, el Concertgebow o el N.Y. City Center, y participa en los festivales flamencos más importantes, como el Festival de Jerez, la Bienal de Sevilla, el Flamenco Festival, el Festival de Albuquerque, etc.
Se integra en diferentes compañías como Arrieritos de Teresa Nieto, Nuevo Ballet Español de Rojas y Rodríguez, Chanta La Muí de Daniel Doña, Olga Pericet y Marco Flores, etc, para las cuales compone e interpreta la música, y es requerida por el bailaor Domingo Ortega para hacer gira por Japón.
En 2005 realizó el espectáculo La diosa blanca, integrado exclusivamente por mujeres, compartiendo escenario con Carmen Linares y Pastora Galván. Es contratada por el Festival de Jerez para el espectáculo Las cinco estaciones, junto a artistas como Blanca Del Rey, Mercedes Ruiz, Paco Serrano y Santiago Lara, haciendo representaciones en Jerez y en Londres.
Compone íntegramente la música del espectáculo De flamencas de Marco Flores, ganador del premio de la crítica del Festival de Jerez 2013, y gana el premio a la música original del Certamen de Coreografía de Madrid 2016. Como guitarrista de acompañamiento al cante es requerida entre otros artistas por Miguel Poveda o Rocío Márquez.
En 2017 es invitada por la Orquesta Taiwanesa Hsin Music Chinese Music Orchestra para hacer la adaptación para guitarra flamenca de Reminiscencies of Yunna, participa en Flamenco Rosado en el Clags (centro de estudios LGTBQ) como artista en residencia con Flamenco Vivo en la CUNY (Universidad de Nueva York). Participa también en los documentales Tocaoras de Alicia Cifredo y Flamencas, fuerza y duende, y ha sido invitada a participar en el programa Square Salon IV de ARTE TV para participar en el debate Women in Europe: all except equal.
Como concertista de guitarra participa en festivales tales como el Festival de Jerez (2009), dentro del ciclo Los conciertos de palacio; Suma Flamenca, en Madrid (2010); el ciclo Cajón flamenco, en Barcelona (2013); Flamenco viene del sur, en el Teatro Central de Sevilla (2014); el Festival Musicale del Mediterráneo, en Génova (2014); Flamenco en France, en París (2017); Flamenco Diverso, en Madrid (2017); Concierto con la Orquesta Hsin Chinese Music Orchestra, en Taiwan (2017); la CUNY Segal Theater NY (2017); el Flamenco Festival de Londres (2018); el Festival Flamenco Madrid (2018); la Guitar Summit London Guitar Festival (2018); el Festival di Danza Spagnola e Flamenco, en Roma (2019); el Sundsvall Guitarfestival (2019); el Festival de Toulouse (2019); el Festival de Flamenc de Nou Barris (2019); el Festival de la Guitarra de Granada (2019); el Chicago Flamenco Festival (2019); Trasteando con la Guitarra Flamenca, en Córdoba (2019); el Festival Internacional de Guitarra de Ronda (2020); el Festival de Nimes (2020); Flamenco on Fire (2021); el Festival de Jerez, con Recital, en 2021; BAM Barcelona (2021); Flamenco viene del sur (2022); y La Puebla de Cazalla (2022 y 2023).
Cátedra Mayor del Ateneo de Madrid
Entrada libre hasta completar aforo.