E EDIFICACIÓN | EF FACHADAS Y PARTICIONES | EFD DEFENSAS |
Código | Unidad | Descripción | Precio | Imagen |
---|---|---|---|---|
EFDC01$ | ud | Cierre metálico enrollable | ![]() |
|
EFDC02$ | ud | Cierre articul.extensible <4m2 | ||
EFDC03a | ud | Cierre enrollable seguridad | 1.664,52 | |
EFDC05a | ud | Cierre metálico uso industrial | 10.334,66 | |
EFDC06a | ud | Puerta industrial apertura rápida | 7.278,43 | |
EFDC07a | ud | Puerta garaje funcionam.man. | 675,93 | |
EFDC07b | ud | Puerta garaje funcionam.eléct. | 1.344,43 | ![]() |
EFDC08$ | ud | Puerta poliester+fibra vidrio garaje | ![]() |
|
EFDC09$ | ud | Puerta metálica garaje | ![]() |
|
EFDC10$ | ud | Puerta plegable seguridad | ![]() |
|
EFDC11$ | ud | Puerta basculante garaje | ||
EFDC12a | ud | Puerta automática vidrio | 4.839,56 | |
EFDC13$ | ud | Puerta seccional garaje | ![]() |
|
EFDC14$ | ud | Puerta garaje uso continuo | ||
EFDC16a | ud | Puerta corredera industrial | 4.607,31 | |
EFDC18a | ud | Cierre enrollab.seguridad man. | 4.386,38 | |
EFDC19$ | m2 | Cierre enrollable malla | ||
EFDC20$ | m2 | Cierre enrollable grapa Al | ||
EFDC21$ | m2 | Cierre enrollable lamas Al | ||
EFDC22a | m2 | Cierre arroll.tubo recto zinc plata | 228,93 | |
EFDC22b | m2 | Cierre arroll.tubo recto zinc oro | 146,04 |
Cerramientos de seguridad en huecos de fachadas, con cierres plegables, extensibles, enrollables o batientes, ciegos o formando malla, con el objeto de impedir el paso a un local.
Criterios de medición y valoración de unidades
Unidad o metro cuadrado de cierre, considerándose en ambos casos el cierre totalmente montado y en funcionamiento.
Características técnicas de cada unidad de obra
· Condiciones previas: soporte
En caso de cierre enrollable, se comprobará la altura del hueco para dejar el espacio suficiente para su enrollamiento.
Los enlucidos no sobresaldrán en jambas y dintel para que no rocen con la hoja del cierre, dañándola.
Se comprobará que el pavimento esté a nivel y limpio, para obtener un cerramiento correcto.
· Compatibilidad entre los productos, elementos y sistemas constructivos
Para prevenir el fenómeno electroquímico de la corrosión galvánica entre metales con diferente potencial, se adoptarán las siguientes medidas:
Evitar el contacto entre dos metales de distinta actividad. En caso de no poder evitar el contacto, se deberá seleccionar metales próximos en la serie galvánica.
Aislar eléctricamente los metales con diferente potencial.
Evitar el acceso de agua y oxígeno a la zona de unión de los dos metales.
Se evitarán los siguientes contactos bimetálicos:
Cinc en contacto con: acero, cobre, plomo y acero inoxidable.
Aluminio con: plomo y cobre.
Acero dulce con: plomo, cobre y acero inoxidable.
Plomo con: cobre y acero inoxidable.
Cobre con: acero inoxidable.
Proceso de ejecución
· Comprobación del proyecto
Se comprobará la situación de los anclajes y cajeados.
· Ejecución
- Se replanteará y marcará la situación de los anclajes y cajeados.
- En cualquier caso, el cierre quedará en el nivel y el plano previstos, dispondrá de topes fijados al paramento para evitar golpes al abrirlo; asimismo, los mecanismos de deslizamiento garantizarán un accionamiento suave y silencioso. Las guías se fijarán al paramento con anclajes galvanizados, con una distancia entre ellos menor o igual de 50 cm y a los extremos inferior a 30 cm. La holgura entre el pavimento y la hoja será inferior a 10 mm. La guía tendrá 3 puntos de fijación para alturas inferiores a 250 cm, 4 puntos para alturas inferiores a 350 cm y 5 puntos para alturas mayores; los puntos de fijación extremos distarán de éstos 25 cm como máximo.
- En caso de cierre plegable, la unión entre hojas y cerco se hará mediante dos pernios o bisagras soldadas en sus lados verticales, a 15 cm de los extremos. El cerco estará provisto de dos patillas de 5 cm de longitud, separadas 25 cm de los extremos, y se fijará al muro mediante atornillado o anclaje de sus patillas cuidando que quede aplomado.
- En caso de cierre extensible, los elementos verticales estarán unidos entre sí en tres puntos, dos a 10 cm de los extremos y otro en el centro. Las guías superior e inferior tendrán como mínimo dos puntos de fijación, quedando paralelas entre sí, a los lados del hueco y en el mismo plano vertical; asimismo estarán separadas 5 cm como mínimo de la carpintería.
- En caso de cierre enrollable, la guía se fijará al muro mediante atornillado o anclaje de sus patillas cuidando que quede aplomada; podrán colocarse empotradas o adosadas al muro y separadas 5 cm como mínimo de la carpintería. Penetrará 5 cm en la caja de enrollamiento. Se introducirá el cierre enrollable en las guías y se fijará mediante tornillos a los tambores del rodillo, cuidando que quede horizontal. El sistema de accionamiento se fijará a las paredes de la caja de enrollamiento mediante anclaje de sus soportes, cuidando que quede horizontal; el eje estará separado 25 cm de la caja de enrollamiento.
· Tolerancias admisibles
· En general:
- La horizontalidad no presentará variaciones superiores a ± 1 mm en 1 m.
- El desplome de las guías no presentará variaciones superiores a + - 2 mm en 1 m.
- El plano previsto respecto a las paredes no presentará variaciones superiores a + - 2 mm en 1 m.
- La holgura hoja-solado no será inferior a 2 mm.
· En caso de cierre plegable:
- Colocación del cerco: fijación defectuosa. Desplome de 2 mm en 1 m.
· En caso de cierre extensible:
- Colocación del cierre: fijación defectuosa. Separación de la carpintería inferior a 5 cm.
Control de ejecución, ensayos y pruebas de servicio
· Control de ejecución
Puntos de observación.
- En general, se cumplen las tolerancias admisibles.
- En caso de cierre plegable: comprobación de la fijación defectuosa de los elementos de giro en la colocación del cierre.
- En caso de cierre extensible: comprobación de la fijación y situación de las guías (fijación, horizontalidad, paralelismo).
Características y recepción de los productos que se incorporan a las unidades de obra
La recepción de los productos, equipos y sistemas comprende el control de la documentación de los suministros (incluida la del marcado CE cuando sea pertinente), el control mediante distintivos de calidad o evaluaciones técnicas de idoneidad y el control mediante ensayos.
Los componentes cumplirán las siguientes condiciones según el tipo de cierre:
· En caso de cierre plegable, cada hoja estará formada por chapa de acero, de 0,80 mm de espesor mínimo, galvanizado o protegido contra la corrosión y el cerco estará formado por un perfil en L de acero galvanizado o protegido contra la corrosión.
· En caso de cierre extensible, los elementos verticales, las tijeras y las guías superior e inferior estarán formados por perfiles de acero galvanizado o protegido contra la corrosión.
· En caso de cierre enrollable, los perfiles en forma de U que conformen la guía, serán de acero galvanizado o protegido contra la corrosión y de espesor mínimo 1 mm, y dimensiones en función de la anchura del hueco. Tanto en caso de accionamiento manual como mecánico, el eje fijo y los tambores recuperadores serán de material resistente a la humedad. Los elementos de cerramiento exteriores de la caja de enrollamiento serán resistentes a la humedad, pudiendo ser de madera, chapa metálica, hormigón o cerámicos.
- El tipo articulado estará formado por lamas de fleje de acero galvanizado o protegido contra la corrosión.
- El tipo tubular estará formado por tubos de acero galvanizado o protegido contra la corrosión, de 16 mm de diámetro y 1 mm de espesor; la unión entre tubos se hará por medio de flejes de acero galvanizado o protegido contra la corrosión, de 0,80 mm de espesor.
- El tipo malla estará formado por redondos de acero galvanizado o protegido contra la corrosión.
· Persianas (ver Anejo 1, Marcado CE).
· Perfiles laminados y chapas de acero (ver Anejo 1, Marcado CE).
· Tubos de acero galvanizado (ver Anejo 1, Marcado CE).
· Perfiles de aluminio anodizado (ver Anejo 1, Marcado CE).
· Perfiles de madera (ver Anejo 1, Marcado CE).
1. Riesgos Laborales: (Análisis de los posibles riesgos personales, con maquinaria, herramientas y medios auxiliares, al ejecutar esa unidad de obra).
· Caídas al mismo nivel por falta de orden y limpieza.
· Caídas a distinto nivel en la utilización de escaleras de mano y/o plataformas de trabajo.
· Caída de altura en instalación de cierres en ventanas y puertas balconeras.
· Sobreesfuerzos por manejo de cargas pesadas y/o posturas forzadas.
· Cortes por manejo de máquinas-herramientas manuales.
· Golpes por objetos o herramientas manuales.
· Pisadas sobre objetos punzantes por falta de orden en la obra.
· Contacto con la energía eléctrica por manejo de máquinas-herramientas manuales.
· Proyección de partículas por manejo de herramientas manuales y eléctricas.
2. Planificación de la Prevención: (Medidas Preventivas en la organización del trabajo, limitaciones y prohibiciones. Protecciones colectivas y personales).
2.1. Organización del Trabajo y Medidas Preventivas
· Se tendrá en cuenta el ANEJO 1.
· En el manejo de cargas y/o posturas forzadas se tendrá en cuenta lo enunciado en el ANEJO 2.
· En todo momento se mantendrán las zonas de trabajo limpias y ordenadas.
· Las zonas de trabajo dispondrán de una iluminación mínima general (natural o artificial) de 100-150 lux.
· El cuelgue de los cierres se efectuará como mínimo por dos operarios.
· Los trabajadores se protegerán ante el riesgo de caída a distinto nivel o de altura, mediante barandillas, redes, o protección colectiva equivalente. En su defecto portarán arnés de seguridad anclado a punto fijo de forma permanente.
2.2. Protecciones colectivas
· En las zonas de trabajo se dispondrá de cuerdas o cables de retención o argollas, fijos a la estructura del edificio, para el enganche de los cinturones de seguridad.
· A nivel del suelo se acotarán las áreas de trabajo y se colocarán señales de: ''Riesgo de caída de objetos'' y ''Peligro: Cargas suspendidas'', protegiendo los accesos al edificio con pantallas o viseras adecuadas.
2.3. Protección Personal (con marcado CE)
· Casco de seguridad certificado.
· Guantes específicos para el manejo del vidrio.
· Calzado de seguridad.
· Gafas de protección.