E  EDIFICACIÓN | EF  FACHADAS Y PARTICIONES | EFD  DEFENSAS

EFDP  PERSIANAS Y CORTINAS

Código Unidad Descripción Precio Imagen
EFDP01aaa m2 Persiana venec.lama80 guías<6m2 75,32  
EFDP01bbb m2 Persiana venec.lama35 cordón>1.5m2 31,83  
EFDP01ccc m2 Persiana venec.lama25 escal.<5m2 30,97  
EFDP01dcc m2 Persiana venec.lama16 escal.<5m2 42,85  
EFDP02aa ud Persiana arroll.lama PVC 45 normal 72,56  
EFDP02bb ud Persiana arroll.lama PVC 50 extra 34,82  
EFDP02cc ud Persiana arroll.lama PVC 60 sencilla 31,81  
EFDP03$ m2 Persiana arrollable aluminio
EFDP05$ m2 Pesiana lama fija hormigón  
EFDP06aa ud Persiana arroll.madera 1x1.5 pino 115,91  
EFDP07aa m2 Persiana arrollable cadenilla pino 11,21  
EFDP08aa m2 Persiana arrollable cadenilla PVC 9,11  
EFDP09aaa m2 Persiana-cortina 20 poliést.sencilla 44,80  
EFDP09abb m2 Persiana-cortina 20 metaliz.refl 47,08  
EFDP09acb m2 Persiana interior 20 refl. alta 39,54  
EFDP09baa m2 Cortina arrollable poliést.sencilla 56,44  
EFDP09bab m2 Cortina enrollable poliést.alta 81,07  
EFDP10aa m2 Cortina algodón vinílico 31,83  
EFDP12a ud Mecanismo motorizado veneciana 375,14  
EFDP13a ud Mando varilla libre veneciana 34,64  
EFDP14a ud Cinta y recogedor ventana 7,76  
EFDP14b ud Cinta y recogedor puerta 9,36  
EFDP15a ud Torno manual estándar 20,35  
EFDP15b ud Torno manual c/polea mec.metal 32,68  
EFDP16a ud Torno motoriz.lamas orientables 179,91  
EFDP16b ud Torno motoriz.peso total <12kg 583,15  
EFDP16c ud Torno motoriz.peso total <80kg 260,16  
EFDP17a ud Persiana monobloc PVC 60x120 107,24  
EFDP17b ud Persiana monobloc PVC 80x120 120,90  
EFDP17c ud Persiana monobloc PVC 120x120 154,66  
EFDP17d ud Persiana monobloc PVC 150x120 175,20  
EFDP17e ud Persiana monobloc PVC 80x210 166,99  
EFDP17f ud Persiana monobloc PVC 160x210 241,19  
EFDP19$ ud Capialzado 1persian.158mm lama37  
EFDP20$ ud Capialzado 2persian.158mm lama37  
EFDP22$ ud Capialzado 2persian.188mm lama37  
EFDP25$ ud Capialzado 1persian.188mm lama37  
EFDP27$ ud Guía persiana  


DESCRIPCIÓN

Cerramientos de huecos de fachada, enrollables o de celosía, de accionamiento manual o a motor, para oscurecer y proteger de las vistas el interior de los locales.

Criterios de medición y valoración de unidades

Unidad o metro cuadrado de hueco cerrado con persiana, totalmente montada, incluyendo todos los mecanismos y accesorios necesarios para su funcionamiento.


PRESCRIPCIONES EN CUANTO A LA EJECUCIÓN POR UNIDADES DE OBRA

Características técnicas de cada unidad de obra

· Condiciones previas: soporte
La fachada estará terminada y el aislamiento colocado.
Los huecos de fachada estarán terminados, incluso el revestimiento interior, el aislamiento y la carpintería.

· Compatibilidad entre los productos, elementos y sistemas constructivos

Para prevenir el fenómeno electroquímico de la corrosión galvánica entre metales con diferente potencial, se adoptarán las siguientes medidas:
Evitar el contacto entre dos metales de distinta actividad. En caso de no poder evitar el contacto, se deberá seleccionar metales próximos en la serie galvánica.
Aislar eléctricamente los metales con diferente potencial.
Evitar el acceso de agua y oxígeno a la zona de unión de los dos metales.
Se evitarán los siguientes contactos bimetálicos:
Cinc en contacto con: acero, cobre, plomo y acero inoxidable.
Aluminio con: plomo y cobre.
Acero dulce con: plomo, cobre y acero inoxidable.
Plomo con: cobre y acero inoxidable.
Cobre con: acero inoxidable. Proceso de ejecución


Proceso de ejecución

· Ejecución

En caso de persiana enrollable:
Se situarán y aplomarán las guías, fijándose al muro mediante atornillado o anclaje de sus patillas.
Estarán provistas, para su fijación, de perforaciones o patillas equidistantes. Las patillas tendrán un espesor mayor a 1 mm y una longitud de 10 cm como mínimo. Tendrán 3 puntos de fijación para alturas no mayores de 250 cm, 4 puntos para alturas no mayores de 350 cm y 5 para alturas mayores. Los puntos de fijación extremos distarán de éstos 25 cm como máximo. Las guías estarán separadas como mínimo 5 cm de la carpintería y penetrarán 5 cm en la caja de enrollamiento.
Se introducirán en las guías la persiana y entre éstas y las lamas habrá una holgura de 5 mm.
El rodillo se unirá a la polea y se fijará, mediante anclaje de sus soportes a las paredes de la caja de enrollamiento cuidando que quede horizontal.
El mecanismo de enrollamiento automático, se fijará al paramento en el mismo plano vertical que la polea y a 80 cm del suelo.
La cinta se unirá en sus extremos con el mecanismo de enrollamiento automático y la polea, quedando tres vueltas de reserva cuando la persiana esté cerrada.
La lama superior de la persiana, estará provista de cintas, para su fijación al rodillo. La lama inferior será más rígida que las restantes y estará provista de dos topes a 20 cm de los extremos para impedir que se introduzca totalmente en la caja de enrollamiento.

En caso de persiana de celosía:
- Si es corredera, las guías se fijarán adosadas al muro y paralelas a los lados del hueco, mediante tornillos o patillas. Los herrajes de colgar y los pivotes guía se fijarán a la persiana a 5 cm de los extremos.
- Si es abatible, el marco se fijará al muro mediante tornillos o patillas, con dos puntos de fijación como mínimo cada lado del marco.
- Si es plegable, las guías se colocarán adosadas o empotradas en el muro y paralelas entre sí, fijándose mediante tornillos o patillas. Se colocarán herrajes de colgar cada dos hojas de manera que ambos queden en la misma vertical.

· Condiciones de terminación
La persiana quedará aplomada, ajustada y limpia.


Control de ejecución, ensayos y pruebas de servicio

· Control de ejecución
Puntos de observación.
Se prestará especial cuidado en la ejecución de las cajas de persiana, debido a los puentes térmicos que se pueden crear, atendiéndose a los detalles constructivos correspondientes.

· Disposición y fijación.
- Situación y aplomado de las guías: penetración en la caja, 5 cm. Separación de la carpintería, 5 cm como mínimo.
- Fijación de las guías.
- Caja de persiana: fijación de sus elementos al muro. Estanquidad de las juntas de encuentro de la caja con el muro. Aislante térmico.

· Comprobación final.
- Sistema de bloqueo desde el interior, en su caso.
- Lama inferior más rígida con topes que impidan la penetración de la persiana en la caja.

· Ensayos y pruebas
Accionamiento de la persiana. Subida, bajada y fijación a una altura.


Conservación y mantenimiento

Las persianas se protegerán adecuadamente.
No se someterán a esfuerzos para los que no han sido diseñadas.


PRESCRIPCIONES SOBRE LOS PRODUCTOS

Características y recepción de los productos que se incorporan a las unidades de obra

· Persiana (ver Anejo 1, Marcado CE): podrá ser enrollable o de celosía. La persiana estará formada por lamas de madera, aluminio o PVC, siendo la lama inferior más rígida que las restantes.
- Lamas de madera: Altura máxima 6 cm, anchura mínima 1,10 cm. Humedad: inferior a 8% en zona interior y a 12% en zona litoral. Dimensiones. Inercia. Nudos. Fendas y acebolladuras. Peso específico. Dureza.
- Lamas de aluminio: Espesores y dimensiones: altura máxima 6 cm, anchura mínima 1,10 cm. Anodizado: 20 micras en exteriores, 25 micras en ambiente marino. Calidad del sellado del recubrimiento anódico.
- Lamas de PVC: Peso específico: mínimo 1,40 gr/cm³. Espesor del perfil: mínimo 1 mm.

· Guía: los perfiles en forma de U que conformen la guía, serán de acero galvanizado o aluminio anodizado y de espesor mínimo 1 mm.

· Sistema de accionamiento.
En caso de sistema de accionamiento manual:
- El rodillo será resistente a la humedad y capaz de soportar el peso de la persiana.
- La polea será de acero o aluminio, protegidos contra la corrosión, o de PVC.
- La cinta será de material flexible con una resistencia a tracción cuatro veces superior al peso de la persiana.
En caso de sistema de accionamiento mecánico:
- El rodillo será resistente a la humedad y capaz de soportar el peso de la persiana.
- La polea será de acero galvanizado o protegido contra la corrosión.
- El cable estará formado por hilos de acero galvanizado, e irá alojado en un tubo de PVC rígido.
- El mecanismo del torno estará alojado en caja de acero galvanizado, aluminio anodizado o PVC rígido.

· Caja de persiana: en cualquier caso la caja de persiana estará cerrada por elementos resistentes a la humedad, de madera, chapa metálica u hormigón, siendo practicable desde el interior del local. Asimismo serán estancas al aire y al agua de lluvia y se dotarán de un sistema de bloqueo desde el interior, en puntos donde se precise tomar medidas contra el robo. No constituirá puente térmico.


SEGURIDAD Y SALUD

1. Riesgos Laborales: (Análisis de los posibles riesgos personales, con maquinaria, herramientas y medios auxiliares, al ejecutar esa unidad de obra).

· Caídas al mismo nivel por falta de orden y limpieza.
· Caídas a distinto nivel en la utilización de escaleras de mano y/o plataformas de trabajo.
· Caída de altura en instalación de persianas
· Sobreesfuerzos por manejo de cargas pesadas y/o posturas forzadas.
· Cortes por manejo de máquinas-herramientas manuales.
· Golpes por objetos o herramientas manuales.
· Pisadas sobre objetos punzantes por falta de orden en la obra.
· Contacto con la energía eléctrica por manejo de máquinas-herramientas manuales.
· Proyección de partículas por manejo de herramientas manuales y eléctricas.


2. Planificación de la Prevención: (Medidas Preventivas en la organización del trabajo, limitaciones y prohibiciones. Protecciones colectivas y personales).

2.1. Organización del Trabajo y Medidas Preventivas

· Se tendrá en cuenta el ANEJO 1.
· En el manejo de cargas y/o posturas forzadas se tendrá en cuenta lo enunciado en el ANEJO 2.
· En todo momento se mantendrán las zonas de trabajo limpias y ordenadas.
· Las zonas de trabajo dispondrán de una iluminación mínima general (natural o artificial) de 100-150 lux.
· La colocación de las persianas se efectuará como mínimo por dos operarios.
· Los trabajadores se protegerán ante el riesgo de caída a distinto nivel o de altura, mediante barandillas, redes, o protección colectiva equivalente. En su defecto portarán arnés de seguridad anclado a punto fijo de forma permanente.


2.2. Protecciones colectivas

· En las zonas de trabajo se dispondrá de cuerdas o cables de retención o argollas, fijos a la estructura del edificio, para el enganche de los cinturones de seguridad.
· A nivel del suelo se acotarán las áreas de trabajo y se colocarán señales de: ''Riesgo de caída de objetos'' y ''Peligro: Cargas suspendidas'', protegiendo los accesos al edificio con pantallas o viseras adecuadas.


2.3. Protección Personal (con marcado CE)

· Casco de seguridad certificado.
· Guantes específicos para el manejo del vidrio.
· Calzado de seguridad.
· Gafas de protección.