E EDIFICACIÓN | EF FACHADAS Y PARTICIONES |
EFZD DINTELES Y CARGADEROS | ![]() |
EFZV VIERTEAGUAS | |
EFZW VARIOS |
Remates de alféizares de ventana, antepechos de azoteas, etc., formados por piezas de material pétreo, arcilla cocida, metálico, recibidos con mortero u otros sistemas de fijación.
Criterios de medición y valoración de unidades
Metro lineal de elemento de remate de alféizar o antepecho colocado, incluso rejuntado o sellado de juntas, eliminación de restos y limpieza.
Características técnicas de cada unidad de obra
· Condiciones previas: soporte
Previamente a la colocación de los remates, los antepechos estarán saneados, limpios y terminados al menos tres días antes de ejecutar el elemento de remate.
Proceso de ejecución
· Ejecución
Antepechos y remates superiores de las fachadas:
Según CTE DB HS 1, apartado 2.3.3.7. Los antepechos se rematarán con la solución indicada en proyecto para evacuar el agua de lluvia. Las albardillas y vierteaguas tendrán una inclinación, dispondrán de goterones en la cara inferior de los salientes hacia los que discurre el agua, separados de los paramentos correspondientes del antepecho al menos 2 cm y serán impermeables o se dispondrán sobre una barrera impermeable que tenga una pendiente. Se dispondrán juntas de dilatación cada dos piezas cuando sean de piedra o prefabricadas y cada 2 m cuando sean de arcilla cocida. Las juntas entre las piezas se realizarán de tal manera que sean impermeables con un sellado adecuado. Se replantearán las piezas de remate. Los paramentos de aplicación estarán saneados, limpios y húmedos. Si es preciso se repicarán previamente. En caso de recibirse los vierteaguas o albardillas con mortero, se humedecerá la superficie del soporte para que no absorba el agua del mismo; no se apoyarán elementos sobre ellos, al menos hasta tres días después de su ejecución.
Dinteles:
Se adoptará la solución de proyecto (armado de los tendeles, viguetas pretensadas, perfiles metálicos, cargadero de piezas de arcilla cocida / hormigón y hormigón armado, etc.). Se consultará a la dirección facultativa el correspondiente apoyo de los cargaderos, los anclajes de perfiles al forjado, etc.
Puentes térmicos:
Según CTE DB HE 1, apartado 2.3.1. Se prestará especial cuidado en la ejecución de los puentes térmicos: como los de frentes de forjado, encuentro entre cerramientos, y los integrados en los cerramientos, como pilares, contornos de huecos y cajas de persiana, atendiéndose a los detalles constructivos correspondientes.
- Revestimiento intermedio: (Ver capítulo Enfoscados, Guarnecidos y Enlucidos)
- Aislante térmico:
Según CTE DB HE 1, apartado 5.2.1. Se controlará que la puesta en obra de los aislantes térmicos se ajusta a lo indicado en el proyecto, en cuanto a su colocación, posición, dimensiones y tratamiento de puntos singulares. En caso de colocación de paneles por fijación mecánica, el número de fijaciones dependerá de la rigidez de los paneles, y deberá ser el recomendado por el fabricante, aumentándose el número en los puntos singulares. En caso de fijación por adhesión, se colocarán los paneles de abajo hacia arriba. Si la adherencia de los paneles a la hoja principal se realiza mediante un adhesivo interpuesto, no se sobrepasará el tiempo de utilización del adhesivo; si la adherencia se realiza mediante el revestimiento intermedio, los paneles se colocarán recién aplicado el revestimiento, cuando esté todavía fresco. Los paneles deberán quedar estables en posición vertical, y continuos, evitando puentes térmicos. No se interrumpirá el aislante en la junta de dilatación de la fachada.
- Barrera de vapor:
Si es necesaria ésta se colocará en la cara caliente del cerramiento y se controlará que durante su ejecución no se produzcan roturas o deterioros en la misma (CTE DB HE 1, apartado 5.2.2).
- Hoja interior: fábrica de piezas de arcilla cocida o de hormigón: (ver capítulo tabiquería interior)
- Hoja interior: trasdosado autoportante de placas de yeso laminado sobre perfilería: (ver capítulo tabiquería interior)
- Revestimiento exterior. (Ver Capítulo Enfoscados, Guarnecidos y Enlucidos).
Control de ejecución, ensayos y pruebas de servicio
· Control de ejecución
Puntos de observación.
Ejecución:
- Albardillas y vierteaguas: pendiente mínima, impermeables o colocación sobre barrera impermeable y, con goterón con separación mínima de la fachada de 2 cm.
- Dinteles: dimensión y entrega.
- Juntas de dilatación: aplomadas y limpias.
- Ejecución de los puentes térmicos (capialzados, frentes de forjados, soportes) y aquellos integrados en los cerramientos según detalles constructivos correspondientes.
Características y recepción de los productos que se incorporan a las unidades de obra
· Remates (v. Marcado CE, según el material):
Podrán ser de material pétreo natural o artificial, arcilla cocida o de hormigón, o metálico, en cuyo caso estará protegido contra la corrosión. Las piezas no se presentarán agrietadas, rotas, desportilladas ni manchadas, tendrán un color y una textura uniformes.
· Sellantes para juntas (ver Anejo 1, Marcado CE):
Según el CTE DB HS 1, apartado 2.3.3.1, los materiales de relleno y sellantes tendrán una elasticidad y una adherencia suficientes para absorber los movimientos de la hoja previstos y serán impermeables y resistentes a los agentes atmosféricos.
1. Riesgos Laborales: (Análisis de los posibles riesgos personales, con maquinaria, herramientas y medios auxiliares, al ejecutar esa unidad de obra).
· Caída en altura de personas.
· Cortes en las manos.
· Caídas de objetos a distinto nivel.
· Golpes en manos, pies y cabeza.
· Caídas al mismo nivel por falta de orden y limpieza en las plantas.
· Sobreesfuerzos por manejo de cargas y/o posturas forzadas.
2. Planificación de la Prevención: (Medidas Preventivas en la organización del trabajo, limitaciones y prohibiciones. Protecciones colectivas y personales).
2.1. Organización del Trabajo y Medidas Preventivas
· Se tendrá en cuenta el ANEJO 1.
· En el manejo de cargas y/o posturas forzadas se tendrá en cuenta lo enunciado en el ANEJO 2.
· Siempre que resulte obligado trabajar en niveles superpuestos, se protegerá a los trabajadores situados en niveles inferiores, con redes, viseras o medios equivalentes.
· Cuando se efectúen trabajos en cerramientos, se delimitará la zona señalizándola, evitando el paso de personal por la vertical de los trabajos, si no existe marquesina.
· En trabajos en retranqueos de fachada que se ejecuten sobre andamios de borriquetas, se mantendrá el andamio colgado a nivel, de forma que sirva de protección o en su lugar se colocará una red colgada de planta a planta o barandilla a nivel del operario.
· Se cumplirán las disposiciones mínimas de seguridad y medidas de protección indicadas para andamios en general y para andamios colgantes (ANEJO 3).
· Los andamios se dispondrán de forma que el operario nunca trabaje por encima de la altura del hombro.
· El acceso a los andamios de más de metro y medio (1.50 m) de altura, se hará por medio de escaleras de mano, provistas de apoyos antideslizantes y su longitud deberá sobrepasar en cien centímetros (100 cm) el nivel del andamio.
· Hasta tres metros (3 m) de altura podrán utilizarse andamios de borriquetas fijas, sin arriostramiento, hasta seis metros (6 m) podrán utilizarse andamios de borriquetas móviles, arriostradas cuando alcancen o superen los tres metros (3 m).
· Nunca se efectuarán trabajos en los andamios cuando esté un operario sólo.
2.2. Protecciones colectivas
· Los trabajadores deberán estar protegidos contra la caída de objetos o materiales; para ello se utilizarán, siempre que sea técnicamente posible, medidas de protección colectiva.
· Los trabajos en altura sólo podrán efectuarse con la ayuda de equipos concebidos para tal fin.
· Los andamios permanecerán horizontales, tanto durante los trabajos como en su izado y descenso, accionándose todos los medios de elevación a la vez.
2.3. Protección Personal (con marcado CE)
· Cinturón de seguridad certificado.
· Casco de seguridad certificado.
· Guantes de goma o caucho.
· Calzado de seguridad con puntera metálica.