E EDIFICACIÓN | EI INSTALACIONES | EIP PROTECCIÓN |
Código | Unidad | Descripción | Precio | Imagen |
---|---|---|---|---|
EIPI01a | ud | Detector iónico humos y gases | 62,99 | |
EIPI01b | ud | Detector termos humos y gases | 51,49 | |
EIPI01c | ud | Detector óptico humos y gases | 122,07 | |
EIPI02$ | ud | Central alarma detec.incendios | ||
EIPI03a | ud | Sirena electrónica alarma incend. | 41,87 | |
EIPI04$ | ud | Equipo manguera | ||
EIPI07a | ud | Boca salida column.seca ¢2"c/llave | 269,40 | |
EIPI07b | ud | Boca salida columna seca ¢2" | 171,58 | |
EIPI08a | ud | Boca salid.PS colum.seca 550x600mm | 223,71 | |
EIPI08b | ud | Boca salid.PS colum.seca 550x300mm | 204,97 | |
EIPI09a | ud | Rociador automático sprinkler | 11,73 | |
EIPI10a | ud | Cortina agua acero galv.¢2" | 122,22 | |
EIPI11db | ud | Central aut.extin.autoalim.2líneas | 1.244,09 | |
EIPI11dc | ud | Central aut.extin.autoalim.10líneas | 1.925,38 | |
EIPI11dd | ud | Central aut.extin.autoalim.20líneas | 3.097,00 | |
EIPI13a | ud | Pulsador disparo manual | 67,50 | |
EIPI14$ | ud | Extintor | ||
EIPI15a | ud | Armario metálico extintor 12kg | 31,20 | |
EIPI16aaa | ud | Punto luz emerg.int.2x3W 60lm 12m2 | 69,97 | |
EIPI16baa | ud | Punto luz emerg.int.6W 60lm 12m2 | 87,42 | |
EIPI16bbb | ud | Punto luz emerg.int.6W 32lm 6.4m2 | 56,07 | |
EIPI19a | ud | Base manga evac.vert.única terraza | 6.133,72 | |
EIPI20a | ud | Base manga evac.vert.única vent. | 4.275,81 | |
EIPI21aa | ud | Cerradura antipánico 1hj | 132,12 | |
EIPI21bb | ud | Cerradura antipánico 2hj | 190,37 | |
EIPI22a | ud | Mecanismo cierrapuertas automát. | 31,12 | |
EIPI22b | ud | Mecanismo cierrapuertas autónomo | 374,64 | |
EIPI23aa | ud | Central detección CO, 2 zonas | 562,62 | |
EIPI23ab | ud | Central detección CO, 4 zonas | 998,57 | |
EIPI23bc | ud | Detector CO con accesorios | 166,22 | |
EIPI23bd | ud | Detector CO | 126,19 | |
EIPI24$ | m2 | Aislamiento ignífugo | ||
EIPI25$ | m2 | Aislam.ignífugo superf.no metálica | ||
EIPI28aaaa | m2 | Tabicón 98mm aislam.dobl.cap.RF-120 | 49,59 | |
EIPI28bbbb | m2 | Tabic.136mm aislam.tripl.cap.RF-180 | 76,42 | |
EIPI30$ | m2 | Revestimiento c/pintura ignífuga | ||
EIPI32a | ud | Toma alimentación columna seca | 206,40 | |
EIPI32b | ud | Toma aliment.columna seca fachad. | 252,83 | |
EIPI33a | ud | Hidrante arqueta ¢45mm/1x45 | 153,01 | |
EIPI40$ | m | Escalera met.emergencia recta | ||
EIPI41$ | m | Escalera met.emerg.helicoidal |
Equipos e instalaciones destinados a reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran daños derivados de un incendio de origen accidental, de acuerdo con CTE-DB-SI, como consecuencia de las características de su proyecto y su construcción.
Criterios de medición y valoración de unidades
Unidad de equipo completamente recibida y/o terminada en cada caso; todos los elementos específicos de las instalaciones de protección contra incendios, como detectores, centrales de alarma, equipos de manguera, bocas, etc.
El resto de elementos auxiliares para completar dicha instalación, ya sea instalaciones eléctricas o de fontanería se medirán y valorarán siguiendo las recomendaciones establecidas en los apartados correspondientes de la subsección Electricidad: baja tensión y puesta a tierra y el capítulo Fontanería.
Los elementos que no se encuentren contemplados en cualquiera de los dos casos anteriores se medirán y valorarán por unidad de obra proyectada realmente ejecutada.
Características técnicas de cada unidad de obra
· Condiciones previas: soporte
El soporte de las instalaciones de protección contra incendios serán los paramentos verticales u horizontales, así como los pasos a través de elementos estructurales, cumpliendo recomendaciones de la subsección Electricidad: baja tensión y puesta a tierra y el capítulo Fontanería según se trate de instalación de fontanería o eléctrica. Quedarán terminadas las fábricas, cajeados, pasatubos, etc., necesarios para la fijación (empotradas o en superficie) y el paso de los diferentes elementos de la instalación. Las superficies donde se trabaje estarán limpias y niveladas.
El resto de componentes específicos de la instalación de la instalación de protección contra incendios, como extintores, B.I.E., rociadores, etc., irán sujetos en superficie o empotrados según diseño y cumpliendo los condicionantes dimensionales en cuanto a posición según CTE DB SI. Dichos soportes tendrán la suficiente resistencia mecánica para además de soportar su propio peso y las acciones de su manejo durante su funcionamiento.
· Compatibilidad entre los productos, elementos y sistemas constructivos
Para prevenir el fenómeno electroquímico de la corrosión galvánica entre metales con diferente potencial, se adoptarán las siguientes medidas:
Evitar el contacto entre dos metales de distinta actividad. En caso de no poder evitar el contacto, se deberá seleccionar metales próximos en la serie galvánica.
Aislar eléctricamente los metales con diferente potencial.
Evitar el acceso de agua y oxígeno a la zona de unión de los dos metales.
En el caso de utilizarse en un mismo local extintores de tipos diferentes, se tendrá en cuenta la posible incompatibilidad entre los distintos agentes de los mismos.
Cuando las canalizaciones sean superficiales, nunca se soldará el tubo al soporte.
Proceso de ejecución
· Ejecución
La instalación de aparatos, equipos, sistemas y sus componentes, con excepción de los extintores portátiles, se realizará por instaladores debidamente autorizados.
La Comunidad Autónoma correspondiente, llevará un libro de Registro en el que figurarán los instaladores autorizados.
Durante el replanteo se tendrá en cuenta una separación mínima entre tuberías vecinas de 25 cm y con conductos eléctricos de 30 cm. Para las canalizaciones se limpiaran las roscas y el interior de éstas.
Además de las condiciones establecidas en la subsección Electricidad: baja tensión y puesta a tierra y el capítulo Fontanería, se tendrán en cuenta las siguientes recomendaciones:
Se realizará la instalación ya sea eléctrica o de fontanería.
Se procederá a la colocación de los conductores eléctricos, con ayuda de pasahilos impregnados con sustancias para hacer fácil su paso por el interior.
Para las canalizaciones el montaje podrá ser superficial o empotrado. En el caso de canalizaciones superficiales las tuberías se fijarán con tacos o tornillos a las paredes con una separación máxima entre ellos de 2 m; entre el soporte y el tubo se interpondrá anillo elástico. Si la canalización es empotrada está ira recibida al paramento horizontal o vertical mediante grapas, interponiendo anillo elástico entre éstas y el tubo, tapando las rozas con yeso o mortero.
El paso a través de elementos estructurales será por pasatubos, con holguras rellenas de material elástico, y dentro de ellos no se alojará ningún accesorio.
Todas las uniones, cambios de dirección, etc., serán roscadas asegurando la estanquidad con pintura de minio y empleando estopa, cintas, pastas, preferentemente teflón.
Las reducciones de sección de los tubos, serán excéntricas enrasadas con las generatrices de los tubos a unir.
Cuando se interrumpa el montaje se taparán los extremos.
Una vez realizada la instalación eléctrica y de fontanería se realizará la conexión con los diferentes mecanismos, equipos y aparatos de la instalación, y con sus equipos de regulación y control.
· Tolerancias admisibles
Extintores de incendio: se comprobará que la parte superior del extintor quede, como máximo, a 1,70 m sobre el suelo.
Columna seca: la toma de fachada y las salidas en las plantas tendrán el centro de sus bocas a 90 cm sobre el nivel del suelo.
Bocas de incendio: la altura de su centro quedará, como máximo, a 1,50 m sobre el nivel del suelo o a más altura si se trata de BIE de 2,5 cm, siempre que la boquilla y la válvula de apertura manual, si existen, estén situadas a la altura citada.
· Condiciones de terminación
Al término de la instalación, el instalador autorizado, e informada la dirección facultativa, emitirá la documentación reglamentaria que acredite la conformidad de la instalación con la Reglamentación vigente.
Control de ejecución, ensayos y pruebas de servicio
· Control de ejecución
- Extintores de incendios
- Columna seca:
Unión de la tubería con la conexión siamesa.
Fijación de la carpintería.
- Toma de alimentación:
Unión de la tubería con la conexión siamesa.
Fijación de la carpintería.
- Bocas de incendio, hidrantes:
Dimensiones.
Enrase de la tapa con el pavimento.
Uniones con la tubería.
- Equipo de manguera:
Unión con la tubería.
Fijación de la carpintería.
- Extintores, rociadores y detectores:
La colocación, situación y tipo.
- Resto de elementos:
Comprobar que la ejecución no sea diferente a lo proyectado.
Se tendrán en cuenta los puntos de observación establecidos en los apartados correspondientes de la subsección Electricidad: baja tensión y puesta a tierra y el capítulo Fontanería, según sea el tipo de instalación de protección contra incendios.
· Ensayos y pruebas
Columna seca (canalización según capítulo Electricidad, baja tensión y puesta a tierra y Fontanería).
El sistema de columna seca se someterá, antes de su puesta en servicio, a una prueba de estanquidad y resistencia mecánica.
Bocas de incendio equipadas, hidrantes, columnas secas.
Los sistemas se someterán, antes de su puesta en servicio, a una prueba de estanquidad y resistencia mecánica.
Rociadores.
Conductos y accesorios.
Prueba de estanquidad.
- Funcionamiento de la instalación:
Sistema de detección y alarma de incendio.
Instalación automática de extinción.
Sistemas de control de humos.
Sistemas de ventilación.
Sistemas de gestión centralizada.
Instalación de detectores de humo y de temperatura.
Conservación y mantenimiento
Se vaciará la red de tuberías y se dejarán sin tensión todos los circuitos eléctricos hasta la fecha de la entrega de la obra.
Se repondrán todos los elementos que hayan resultado dañados antes de la entrega.
Características y recepción de los productos que se incorporan a las unidades de obra
La recepción de los productos, equipos y sistemas comprende el control de la documentación de los suministros (incluida la del marcado CE cuando sea pertinente), el control mediante distintivos de calidad o evaluaciones técnicas de idoneidad y el control mediante ensayos.
Los aparatos, equipos y sistemas, así como su instalación y mantenimiento empleados en la protección contra incendios, cumplirán las condiciones especificadas en el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios RD 1942/ 1993.
Existen diferentes tipos de instalación contra incendios:
· Extintores portátiles o sobre carros.
· Columna seca (canalización según apartado correspondiente del capítulo Fontanería).
· Bocas de incendio equipadas.
· Grupos de bombeo.
· Sistema de detección y alarma de incendio (activa la alarma automáticamente mediante detectores y/o manualmente mediante pulsadores).
· Instalación automática de extinción (canalización según apartado correspondiente del capítulo Fontanería, con toma a la red general independiente de la de fontanería del edificio).
· Hidrantes exteriores.
· Rociadores.
· Sistemas de control de humos.
· Sistemas de ventilación.
· Sistemas de señalización.
· Sistemas de gestión centralizada.
Las características mínimas se especifican en cada una de las normas UNE correspondientes a cada instalación de protección de incendios.
Todos los componentes de la instalación deberán recibirse en obra conforme a: la documentación del fabricante, normativa si la hubiere, especificaciones del proyecto y a las indicaciones de la dirección facultativa durante la ejecución de las obras.
Productos con marcado CE:
· Productos de protección contra el fuego (ver Anejo 1, Marcado CE).
· Hidrantes (ver Anejo 1, Marcado CE).
· Sistemas de detección y alarma de incendios (ver Anejo 1, Marcado CE):
- Dispositivos de alarma de incendios acústicos.
- Equipos de suministro de alimentación.
- Detectores de calor puntuales.
- Detectores de humo puntuales que funcionan según el principio de luz difusa, luz transmitida o por ionización.
- Detectores de llama puntuales.
- Pulsadores manuales de alarma.
- Detectores de humo de línea que utilizan un haz óptico de luz.
- Seccionadores de cortocircuito.
- Dispositivos entrada/salida para su uso en las vías de transmisión de detectores de fuego y alarmas de incendio.
· Instalaciones fijas de lucha contra incendios. Sistemas equipados con mangueras (ver Anejo 1, Marcado CE):
- Bocas de incendio equipadas con mangueras semirrígidas.
- Bocas de incendio equipadas con mangueras planas.
· Sistemas fijos de lucha contra incendios. Componentes para sistemas de extinción mediante agentes gaseosos (ver Anejo 1, Marcado CE):
- Dispositivos automáticos y eléctricos de control y retardo.
- Dispositivos automáticos no eléctricos de control y de retardo.
- Dispositivos manuales de disparo y de paro.
- Conjuntos de válvulas de los contenedores de alta presión y sus actuadores.
- Válvulas direccionales de alta y baja presión y sus actuadores para sistemas de CO2.
- Dispositivos no eléctricos de aborto para sistemas de CO2.
- Difusores para sistemas de CO2.
- Detectores especiales de incendios.
- Presostatos y manómetros.
- Dispositivos mecánicos de pesaje.
- Dispositivos neumáticos de alarma.
- Válvulas de retención y válvulas antirretorno.
· Sistemas fijos de lucha contra incendios. Componentes para sistemas de rociadores y agua pulverizada (ver Anejo 1, Marcado CE):
- Rociadores automáticos.
- Conjuntos de válvula de alarma de tubería mojada y cámaras de retardo.
- Conjuntos de válvula de alarma para sistemas de tubería seca.
- Alarmas hidromecánicas.
- Detectores de flujo de agua.
· Sistemas fijos de lucha contra incendios. Sistemas de extinción por polvo (ver Anejo 1, Marcado CE).
· Instalaciones fijas de lucha contra incendios. Sistemas de espuma (ver Anejo 1, Marcado CE).
De acuerdo con el Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios, la recepción de éstosse hará mediante certificación de organismo de control que posibilite la colocación de la correspondiente marca de conformidad a normas.
No será necesaria la marca de conformidad de aparatos, equipos u otros componentes cuando éstos se diseñen y fabriquen como modelo único para una instalación determinada. No obstante, habrá de presentarse ante los servicios competentes en materia de industria de la Comunidad Autónoma, antes de la puesta en funcionamiento del aparato, el equipo o el sistema o componente, un proyecto firmado por técnico titulado competente, en el que se especifiquen sus características técnicas y de funcionamiento y se acredite el cumplimiento de todas las prescripciones de seguridad exigidas por el citado Reglamento, realizándose los ensayos y pruebas que correspondan de acuerdo con él.
Las piezas que hayan sufrido daños durante el transporte o que presenten defectos no apreciados en la recepción en fábrica serán rechazadas.
Asimismo serán rechazados aquellos productos que no cumplan las características mínimas técnicas prescritas en proyecto.
Almacenamiento y manipulación (criterios de uso, conservación y mantenimiento)
Los productos se protegerán de humedad, impactos y suciedad, a ser posible dentro de los respectivos embalajes originales. Se protegerán convenientemente todas las roscas de la instalación.
No estarán en contacto con el terreno.
1. Riesgos Laborales: Análisis de los posibles riesgos personales, con maquinaria, herramientas y medios auxiliares, al ejecutar esa unidad de obra.
· Caídas al mismo y distinto nivel por falta de orden y limpieza y uso incorrecto de escaleras manuales o plataformas de trabajo.
· Golpes y cortes por la incorrecta utilización de las herramientas manuales, mal estado de conservación y métodos de trabajo inadecuados.
· Las operaciones de serrado de tubos y roscado con la terraja, comportan habitualmente el manejo de la tubería en bancos, con herramienta manual y recubrimiento antioxidante (minio) y de estopa.
· En las fases de montaje definitivo de las tuberías, los riesgos vienen dados por posturas difíciles y por la utilización de andamios en altura.
2. Planificación de la Prevención: (Medidas Preventivas en la organización del trabajo, limitaciones y prohibiciones. Protecciones colectivas y personales).
2.1. Organización del Trabajo y Medidas Preventivas
· Se tendrá en cuenta el ANEJO 1.
· Cuando sea preciso el uso de aparatos o herramientas eléctricas, estarán dotados de grado de aislamiento II o estar alimentados a tensión inferior a 24 voltios, mediante transformador de seguridad.
· Durante la fase de ejecución de la instalación, los trabajos se efectuarán sin tensión alguna en las líneas, verificándose esta circunstancia mediante un comprobador de tensión.
· En caso de utilización de andamios para trabajos en altura, se tendrán en cuenta las medidas preventivas y de protección señaladas en el ANEJO 3.
2.3. Protección Personal (con marcado CE)
· Casco de seguridad.
· Guantes aislantes de la electricidad.
· Calzado de seguridad.
· Ropa de trabajo.
Verificaciones y pruebas de servicio para comprobar las prestaciones finales del edificio
Previas las pruebas y comprobaciones oportunas, la puesta en funcionamiento de las instalaciones precisará la presentación, ante los servicios competentes en materia de industria de la Comunidad Autónoma, de un certificado de la empresa instaladora visado por un técnico titulado competente designado por la misma.