MASSIMO SILVERIO (ITALIA)

Hrudja

Estreno en España

  • Duración: 70 min.

Programa

Šchena
Criure
Nijò
Jevâ
Šcune
Grusa
Colâ
Algò
Piel
Grim
Prin


Intérpretes

Massimo Silverio | voz, guitarra y violonchelo
Manuel Volpe | sintetizador
Nicholas Remondino | batería


Sobre la formación

Massimo Silverio es un compositor y músico nacido en 1992 en Cercivento (Udine), en el corazón de la región histórico-geográfica de Carnia. Escribe y canta en su lengua materna, una lengua minoritaria llamada cárnico, que se habla en los Alpes Cárnicos de Friuli Venezia Giulia y Eslovenia.

Entre 2020 y 2021 lanzó dos EPs, Ø y O, y un sencillo, Nijò (Yn Y Sŵn), en colaboración con la banda galesa Adwaith. Ha tocado en diversas ciudades de Europa, participando en festivales como Focus Wales, Mittelfest, Kino Otok, Drèents Liedtiesfestival y SUNS Europe, un festival dedicado a las artes escénicas en lenguas minoritarias, donde ganó el premio del público en la edición de 2023. Ese mismo año lanzó su primer álbum, titulado Hrudja, fruto del encuentro con el ecléctico productor Manuel Volpe (Rhabdomantic Orchestra) y la contribución decisiva del músico y performer piamontés Nicholas Remondino (Lamie, Stefano Battaglia, Vieri Cervelli Montel). Hrudja recibió elogios inmediatos de la prensa italiana e internacional (Mojo, BBC6, France Inter, FIP, Clash, The Line of Best Fit, Rolling Stone, etc.) y fue nominado al prestigioso Premio Tenco italiano.


MARIA MAZZOTTA (ITALIA)

Onde

Estreno en la Comunidad de Madrid

  • Duración: 75 min.

Programa

La Fortuna
Libro D'amore
Sula nu pueis tare
Damme la manu
Navigar non posso… senza di te
Terra ca nun senti
Viestesana
Canto e sogno
Marinaresca
Nanna core
Pizzica de core (Malencunia)
Matonna te lu mare

El orden del programa puede variar


Intérpretes

Maria Mazzotta | voz, tamburello y percusiones
Cristiano Della Monica | batería, percusiones y electrónica
Ernesto Nobili | guitarra eléctrica y guitarra barítona


Notas al programa

Onde, que da nombre también al último trabajo discográfico de Maria Mazzotta, es una historia sobre el continuo cambio en la que el mar resuena por todas partes. Desde el suave movimiento que puede lograr la calma hasta su transformación en un maremoto que destruye, arrasando todo a su paso.

Contiene en sí numerosas metáforas y múltiples estados mentales que, como las olas del mar, pueden adoptar miles de formas.

Mientras toda el agua se mueve, cambiando de forma y fuerza, cada canción deja pasar sonidos dentro de un mar de frecuencias. La voz de Maria Mazzotta inicia esta travesía oceánica, a la que se unen la percusión de Cristiano Della Monica y las guitarras de Ernesto Nobili. La voz se aleja y zarpa, en la lontananza, hundiéndose antes de regresar de nuevo a la superficie y, finalmente, encontrar el descanso. No es casualidad que para estos tres músicos, que desde Lecce y Nápoles, siempre han tenido el mar como fuente de inspiración, este álbum signifique algo más que un viaje musical a través de las olas, sino una oportunidad única en la que compartir sus propias vivencias.

La interpretación visceral de Maria Mazzotta se encuentra con las sonoridades eléctricas del post rock, creando una original y profunda combinación. En Onde, Mazzotta, por primera vez en sus veinte años de carrera, elige expresar la fuerza vital y sincera de la tradición campesina a través de instrumentos contemporáneos y con un sabor suburbano.


Sobre la formación

Maria Mazzotta es, sin lugar a dudas, una de las voces más apreciadas en el panorama de la world music internacional. Desde el año 2020, que marcó su debut en solitario con el lanzamiento del álbum Amoreamaro, no se ha detenido, y ha recorrido miles de kilómetros, presentándose en más de 200 conciertos en más de 25 países de Europa, América Latina y Asia. Este constante viajar le ha dado la conciencia de poder dirigirse hacia la expresión auténtica de su vivencia de la música popular, con valentía y libertad, como una mujer que viaja entre las grandes capitales europeas como París y Bruselas hasta las grandes metrópolis mundiales como Yakarta y Bogotá, llevando siempre consigo misma al escenario, acompañada tanto de sus fragilidades como de su propia fuerza.

En su viaje a través de las emociones del alma encuentra en el canto, así como en la tradición popular, el vehículo perfecto para experimentar la catarsis, la fuerza, la desesperación, la soledad, el amor, el olvido… Los conciertos de Maria Mazzotta no dejan indiferente al espectador, atrapándolo desde el primer minuto y sumergiéndolo en este mundo de sentimientos.

En el amplísimo bagaje musical de Maria Mazzotta, cabe destacar su participación, entre 2000 y 2015, con el grupo Canzoniere Grecanico Salentino, con el que graba seis álbumes y participa en los festivales más importantes de world music internacionales. Ha actuado y colaborado con artistas de la talla de Ludovico Einaudi, Goran Bregovic, Miguel Ángel Berna, Ballake Sissoko y Rocío Molina, y como cantante en la película La jota del director Carlos Saura.


Subir

Información práctica

  • Madrid
  • Teatros del Canal - Sala Verde
  • S5 de ABRIL | 19:30 h

  • Misma entrada para los dos conciertos: MASSIMO SILVERIO y MARIA MAZZOTTA
  • comprar entrada

Vídeos

  •