PEPE VIYUELA & SARA ÁGUEDA (ESPAÑA)

Los milagros de Nuestra Señora


  • Duración: 60 minutos

Programa

Textos:

Los Milagros de Nuestra Señora, Gonzalo de Berceo
(c.1196-c.1264)

  • Introducción a los Milagros de Gonzalo de Berceo
  • La boda y la Virgen
  • El monje Borracho
  • El milagro de Teófilo, o de cómo él mismo vendió su alma al diablo y después fue convertido y salvo.

 

Música:

Francisco Guerrero (1528-1599)
Prado verde florido.

Libre Vermell de Montserrat (siglo XIII-XIV)
Stella splendente in monte.

Anónimo
Quant ay lo mon consirat.

Cantigas de Santa Maria (siglo XIII)

  • Sancta Maria, Strela do día
  • A madre do que de terra
  • Muito faz grand´erro, et en torto jaz
  • Como podem per das culpas
  • Miragres fremosos

Intérpretes

Pepe Viyuela | actor
Sara Águeda | arpa medieval y voz


Notas al programa

Gonzalo de Berceo, primer poeta conocido en lengua castellana, vuelve a escena después de ocho siglos. Uno de los mayores exponentes del Mester de Clerecía se presenta de nuevo con una selección de sus Milagros de Nuestra Señora, en la que apreciamos que la condición humana apenas se ha movido del sitio; que seguimos necesitando pensar que no todo está perdido; que en las peores circunstancias podemos seguir confiando; que la poesía y la música son una balsa en medio del naufragio; y que, en definitiva, a través ambas y de la belleza que desprenden sigue siendo posible la esperanza.

La música hace de unión y guía para hacer volar a La Gloriosa de una hazaña a otra, las apariciones de la Virgen bien merecen una estela de sonidos para reforzar la magia de sus actuaciones. No hay en el siglo XIII, en la península ibérica, música que recoja mejor las bondades y bienhaceres de nuestra heroína, como las famosas Cantigas de Santa María, escritas en la corte de Alfonso X "El Sabio ".

Una inmersión en el alma del siglo XIII que nos hace reflexionar sobre el espíritu del XXI.

El gran milagro de Berceo es seguir vivo ocho siglos después de su muerte.


Sobre la formación

PEPE VIYUELA
Pepe Viyela es actor, payaso, licenciado en Filosofía y Arte Dramático. Ha desarrollado su carrera fundamentalmente en el teatro, participando en funciones como La fundación, El retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte, Rinoceronte, El alcalde de Zalamea, El burlador de Sevilla, Miles Gloriosus, Las ranas, Metamorfosis, Esperando a Godot y Tartufo.

Como payaso lleva trabajando más de 35 años. Es miembro de la oenegé Payasos sin Fronteras, con la que ha viajado a numerosos lugares en conflicto, como Kosovo, Palestina, Irak y a los campamentos saharauis.

También ha trabajado en cine y televisión, y es autor de seis libros de poemas, uno de ellos galardonado con el Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro.

Ha recibido también un premio Ondas y un Max por su trabajo como actor.


SARA ÁGUEDA
Sara Águeda inicia sus estudios en el Conservatorio Arturo Soria de Madrid. En 2005 comienza su andadura en la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) como músico de escena, durante ocho temporadas, realizando numerosas giras nacionales e internacionales.

Tras descubrir el arpa de dos órdenes con Nuria Llopis, el gusto por la música antigua le lleva a la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) para completar su formación con la arpista Mara Galassi.

Toca habitualmente en los festivales más importantes del mundo frecuentando espacios como el Konzerthaus de Viena, la Philharmonie de París y Berlín, el Auditorio Nacional de Música, el Teatro Real de Madrid y la Opera Royal de Versailles. Aparte de su carrera como solista, colabora con numerosos grupos dedicados a la interpretación histórica como Música Ficta, La Capilla Jerónimo de Carrión, Música Alchemica, La Ritirata, La Grande Chapelle, Vandalia, Opera Omnia, Freiburger Barockorchester, Capella de Ministrers, Capella Sanctae Crucis, Le Poème Harmonique...

Ha participado en numerosas producciones teatrales y lecturas dramatizadas como intérprete, compositora y diseñadora de espacios sonoros.

Cuenta con más de cuarenta discos a sus espaldas en sellos como Glossa, Alpha, Harmonia Mundi, Panclassics, Warner y Dux. Un viaje a Nápoles, El teatro del arpa, Stravaganza e Imposibles (con la agrupación Tañer) son sus proyectos discográficos a solo.


Subir

Información práctica

  • Pinto
  • Parroquia de San José
  • V21 de MARZO | 20:00 h
  • Entrada libre hasta completar aforo
  • San Sebastián de los Reyes
  • Teatro Auditorio Adolfo Marsillach (Pequeño Teatro)
  • V4 de ABRIL | 20:30 h
  • comprar entrada

  • Espectáculo de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid

Vídeo