Preludio y coro general El barberillo de Lavapiés, Francisco Asenjo Barbieri
Preludio La verbena de La Paloma, Tomás Bretón
Introducción y Polka de las calles La Gran Vía, Federico Chueca
Pasacalle El año pasado por agua, Federico Chueca
Preludio El bateo, Federico Chueca
Ronda de los enamorados La del soto del parral, Reveriano Soutullo, Juan Vert
Intermedio La boda de Luis Alonso, Gerónimo Giménez
Coro de barquilleros Agua, azucarillos y aguardiente, Federico Chueca
Preludio El tambor de granaderos, Ruperto Chapí
Ensalada madrileña Don Manolito, Pablo Sorozábal
Seguidillas La verbena de la Paloma, Tomás Bretón
Con más de tres décadas de historia, la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) ofrece un programa para celebrar en comunidad los títulos más emblemáticos del género: El barberillo de Lavapiés, La verbena de La Paloma, La Gran Vía, El año pasado por agua, El bateo, La del soto del Parral, La boda de Luis Alonso, Agua, azucarillos y aguardiente, El tambor de granaderos y Don Manolito.
Un concierto bajo la batuta del joven director de orquesta español José Luis López Antón, que subirá al escenario de la explanada de Puente del Rey pasacalles, seguidillas manchegas y chotis de maestros como Francisco Asenjo Barbieri (1823-1894), Tomás Bretón (1850-1923), Federico Chueca (1846-1908), Reveriano Soutullo (1880-1932), Juan Vert (1890-1931), Gerónimo Giménez (1854-1923), Ruperto Chapí (1851-1909) y Pablo Sorozábal (1897-1988).
La ORCAM, dirigida desde septiembre de 2024 por Alondra de la Parra, ofrece más de 300 representaciones anuales y es baluarte de vanguardia y modelo de atención al repertorio español. Desde su creación en 1984 (coro) y 1987 (orquesta) se ha distinguido por presentar una programación innovadora que combina lo más destacado de la creación contemporánea con el repertorio tradicional. En el ámbito discográfico ha realizado más de cuarenta registros para sellos nacionales e internacionales y su ciclo de conciertos en el Auditorio Nacional de Música es referente en la vida musical española. Además, se ha incorporado de manera activa a las temporadas de otros escenarios como los Teatros del Canal, el Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial o en producciones operísticas en el Teatro Real de Madrid.