Foto: Miguel Peñalver
Cantaor de Granada
Miguel Ochando, guitarrista
Antonio Campos nació en Tarragona en 1972, aunque a los cuatro meses ya se encontraba en Atarfe, Granada. Es hijo de andaluces que como otros tantos se marcharon de su tierra para buscar el sustento.
Ha vivido el flamenco de una forma natural, ya que lleva siendo la banda sonora de su familia desde generaciones, sin que ninguno de sus componentes haya sido profesional. Su niñez fue, señala, "extremadamente feliz ". Por su casa pasaron muchos de los grandes de flamenco como Juan de la Vara, Fernanda y Bernarda de Utrera, y Gabriel Moreno, hecho que marcó su vida para siempre.
En 1998 empezó a trabajar en el Tablao la Reina Mora de Granada gracias a Angustias la Mona, bailaora Granaína que le dijo: "Tú vales para esto ". Desde entonces ha tenido el privilegio de ser compañero y amigo de algunas de las figuras más grandes del flamenco, como Mario Maya, Enrique Morente, Manuela Carrasco, La Chana, Pepe Habichuela, José de la Tomasa, Rafael Riqueni e Isabel Bayón.
El flamenco le ha permitido conocer medio mundo, amar las músicas de todos los rincones de la tierra, hacer grandes amigos y mantener a su familia haciendo lo que más le gusta.
En el 2009 publicó su primer disco en solitario, Corral del carbón. Seis años después editó el libro disco Escribiendo en el Alfar, donde comparte su poesía con sus cantes.
En 2017 apareció Desde la Alhambra yo te los cuento, su primer libro de relatos, y en 2020, su tercer disco, TardoAntiguo, que fue nominado a los Grammy Latino.
Al año siguiente publicó In-finitud en formato vinilo y en 2023 editó La pluma EnCantada. Nueva antología poética flamenca, junto al catedrático de literatura contemporánea Jean Francois Carcelen.
Cátedra Mayor del Ateneo de Madrid
Entrada libre hasta completar aforo.