Atención al ciudadano
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid

Flamenco en el Ateneo de Madrid
Martes, 1 de octubre - 20:40 h

ACTUACIÓN

- Bonela hijo -

cantaor de Málaga

BONELA hijo

Foto: Antonio Romero

BONELA hijo

    Cantaor de Málaga


Rubén Lara, guitarrista

Premios Nacionales de Córdoba 1998 y 2001

Nació en Málaga en febrero de 1974, y se le conoce artísticamente por BONELA hijo, nombre que recibe de su padre, el cantaor 'Niño Bonela'. El sobrenombre procede de la localidad malagueña de Casarabonela, donde su padre nació y creció.

Con doce años consiguió su primer premio de cante y a partir de ahí se especializó en este tipo de certámenes, de los ha llegado a ganar unos 300. Entre ellos destacan el Premio Nacional de Córdoba (1998) en el grupo Pepa de Oro y una mención especial en el grupo Cayetano Muriel; el Premio Nacional de Córdoba (2001) por el grupo de cantes Fosforito; el Primer Premio de la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas de Andalucía, imponiéndose a figuras de primer nivel como Antonio Reyes (2001), el Concurso Nacional Aniya la Gitana de Ronda (2004), por encima de los ganadores de las ediciones anteriores y el Festival Internacional de Cante de Las Minas de La Unión de Murcia (2004), donde logró cinco primeros premios por jabegotes, serranas, malagueñas y cañas.

BONELA hijo comenzó los estudios musicales estudiando la guitarra clásica (tres años) y flamenca (cuatro años) en el conservatorio Manuel Carra de Málaga. Se graduó en Cante flamenco en 2021, en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba. Resultó galardonado con el Premio de Investigación sobre el Flamenco en Málaga, organizado por la Bienal de Málaga y la Cátedra de Flamencología de la UMA, (2021). Además, ha participado como ponente en el Congreso Internacional de Arte Flamenco de 2022 y ha trabajado como profesor acompañante de guitarra y baile flamenco en los conservatorios profesionales de danza y música de Cádiz, Málaga, Jaén y Sevilla. Actualmente trabaja como profesor del Cante flamenco en el CPM Manuel Carra de Málaga.

En abril de 1994 participó en unas jornadas sobre flamenco en el Teatro Romea de Murcia, junto a artistas como Lole y Manuel, Manolo Sanlúcar, etc. Y en agosto de ese mismo año actuó en el Festival Flamenco de Ronda junto a Menese, El Sordera. Un año después intervino en la Ciudad de la Música de París junto a con Fosforito, Antonio Canales, Enrique Morente.

En 1996 actuó en el Festival Internacional de Nimes como artista invitado, junto a Fernanda de Utrera y, ese mismo año, en el Gazpacho Andaluz de Morón con José Mercé y Gaspar de Utrera entre otros artistas. Participó también en el Festival Flamenco de Torremolinos junto con José Menese, El Lebrijano, Manuel Mairena, acompañado por Pedro Bacán.

En 1997 realizó una gira por los países de la antigua Unión Soviética y al año siguiente participó en el Homenaje a El Chino, en compañía de Vicente Amigo, José Mercé, El Pele y Moraíto Chico. En los primeros años de este siglo viajó a Estados Unidos a través de la Fundación Cristina Heren, de Sevilla, giró por Marruecos con el Instituto Cervantes, Alemania y Rusia.

Ha colaborado con el director Alberto Rodríguez en la serie Apagón y como asesor de cante flamenco en el trabajo de Charo Martín De vísceras y otros cantes, presentado como work in progress en la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla 2022.

Su trabajo más reciente se enmarca dentro de la escena contemporánea, como cantaor en Mariana, un montaje de la compañía de Luz Arcas La Phármaco, estrenado en la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla de 2022. Destaca su colaboración en los espectáculos de Ramón Soler, Málaga y Jerez, simetrías flamencas en las Noches de Gibralfaro de 2021, y El Flamenco del siglo XIX: Entre lo andaluz, lo gitano y lo clásico, en el Teatro Cervantes en 2020, año en que colaboró en un trabajo discográfico del organista Fausto Caporali grabado en la catedral de Málaga.

De su producción discográfica sobresalen un disco grabado en Nimes en 1995, su primer trabajo en solitario, Sueños, realizado en 2019 tras ganar el festival flamenco de Valdepeñas, Como el mar, de 2021, su disco más importante, y su participación en un disco producido por la Junta de Andalucía en 2005, donde se versiona en diferentes estilos del flamenco el himno andaluz. En su caso representaba a Málaga con un cante por jaberas.

Actualmente está terminando de grabar un disco que refleja su actual momento como cantaor, fruto de la complicidad con grandes artistas y compañeros como Juan Requena, Chaparro de Málaga, Rubén Lara o Alejandro Hurtado.

Martes, 1 de octubre 20:40 h
Flamenco en el Ateneo | Actuación. BONELA hijo

Cátedra Mayor del Ateneo de Madrid
Entrada libre hasta completar aforo.

Subir