Atención al ciudadano
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid

Israel Fernández

Cantaor de Toledo


El Gallo Azul

Estreno absoluto

Israel Fernández, cantaor
Diego del Morao, guitarra
Ané Carrasco, percusión
Pirulo y Marcos Carpio, compás
 
Israel Fernández, dirección
Rufo, dirección creativa
Antonio Romero, sonido

Sinopsis



El Gallo Azul fue el paradero habitual de los grandes artistas jerezanos de principios del siglo XX. Un lugar de encuentro de grandes figuras del flamenco, motivo por el cual da nombre a este espectáculo, en el que el joven cantaor toledano Israel Fernández evoca a alguno de los artistas que más le han inspirado e influido en su trayectoria, todos ellos con el denominador común de ser jerezanos. Ilustres nombres y leyendas del cante, a los que el cantaor ha aportado su personalísima manera de acometer el cante. De esta forma quedan invocados en este lugar de encuentro que representa El Gallo Azul artistas como Manuel Torre, Antonio Chacón, Juanito Mojama, Isabelita de Jerez, La Pompi, El Gloria y Sernita, entre otros.


Sobre el artista



Israel Fernández nace en el seno de una familia gitana de orígenes andaluces asentada en Corral de Almaguer (Toledo). Su entorno y su cultura pronto despiertan en él ese don musical que atesora y ese amor por el flamenco.

Desde muy joven, empieza a destacar por sus asombrosas cualidades, ganando su primer concurso televisivo a los 11 años (Tu gran día, TVE). Desde entonces no ha dejado de crecer en todos los aspectos, siendo considerado a día de hoy uno de los intérpretes flamencos más importantes. Ha logrado trascender más allá del flamenco, consiguiendo captar la atención de nuevos públicos a través de su personalísima manera de interpretar el cante tradicional.

Su cante, dicen los expertos, es una confluencia de todo ese tesoro que nos legaron los grandes genios del flamenco, aderezado con la frescura interpretativa y creativa que el artista aporta a todo lo que toca.

En la actualidad, tiene cinco discos en el mercado, siendo Universo Pastora (Universal Music, 2018), Amor (Universal Music, 2020) y su último lanzamiento, Pura sangre, los que lo han consolidado cómo una de las grandes figuras del género y de la música en España.

Con Amor consiguió varios hitos importantes, como entrar en el puesto número siete en ventas en su segunda semana de lanzamiento, la nominación al mejor álbum flamenco en los Grammy Latinos, el premio de la industria (Odeón) al mejor álbum flamenco, así como estar entre los mejores discos nacionales de 2020 para algunas de las publicaciones musicales más relevantes de España, como Rockdelux, Mondo Sonoro, ABC y Babelia (El País). La revista GQ lo incluyó en su lista de los 21 músicos con mayor proyección del planeta. Asimismo, ha sido uno de los pocos españoles en grabar para la plataforma internacional Colors.

Con Pura sangre presenta su obra más personal hasta la fecha, en la que nos muestra su visión más íntima del entorno que le rodea y su manera de interactuar con el mundo exterior. Se trata de un trabajo introspectivo en cuanto al contenido, en el que Fernández descubre su manera de sentir y relacionarse con su universo más cercano: la familia, la cultura gitana, el amor, la naturaleza, los valores humanos y su yo más profundo. Pura sangre ha sido nominado a los Grammy Latinos como mejor álbum flamenco, y ha obtenido cuatro nominaciones a los Premios de la Academia de la Música de España.

Subir