Bailaora de Málaga
Málaga: Legado Épico
La Lupi, Marina Perea y Sara Carnero, baile |
David "El Galli" y José Manuel Fernández, cante |
Óscar Lago y Curro de María, guitarra |
David Galiano, percusión |
Javier Arjona, iluminación |
Antonio Romero, sonido |
Marina Perea, regiduría |
La Lupi es una bailaora que ha experimentado una conexión profunda con su ciudad natal y su legado flamenco, donde en cada movimiento ha sido un tributo a la ciudad y a este legado, llevando consigo la pasión que emana del alma de Málaga.
Las melodías que evocan los susurros del pasado y los anhelos del presente han sido una inspiración constante en su baile.
En resumen, la bailaora ha sido profundamente influenciada por su Málaga, encontrando una nueva comprensión de sí misma como artista y una conexión renovada con su tierra y su patrimonio cultural. Y de ello da cuenta en Málaga: Legado épico.
Susana Lupiañez Pinto es conocida en el mundo del flamenco como La Lupi. Bailaora y coreógrafa de flamenco, nació en Málaga 1971. Su baile tan flamenco y su sello personal y creador llevaron al Ballet Nacional de España a encargarle la coreografía de los tangos La fonda de Carmencita para el espectáculo Zaguán. El gran cantaor Miguel Poveda la reclamó para la gira de su disco arteSano, que la llevó durante dos años por España y parte del mundo. Ha coreografiado las rondeñas El viaje del poeta para el Conservatorio de Danza de Murcia. Y para la compañía estatal de danza Ensemble Español de la Northeastern Illinois University el baile por caña Pasos largos, la guajira Compases de seda y unas bulerías.
Los espectáculos más importantes de La Lupi son Retorno, Cartas a Pastora (Homenaje a Pastora Imperio), La Paula, Mudanza, Lenguaje oculto y Épicus.
En 2007 ganó el primer y segundo premio nacional de baile flamenco del concurso La Perla de Cádiz.
Actualmente sigue con su compañía flamenca realizando giras y coreografiando por todo el mundo, así como impartiendo cursos de formación y dirección.
Subir