Foto: Fran Ruiz
Cantaora de Jaén
Juanito Campos, guitarrista
Jesús Campos y Julio Cortés, compás
Pese a su juventud, Laura Marchal posee una larga carrera artística y ha recorrido peñas de toda la geografía andaluza. Sus primeros pasos como profesional del cante flamenco tuvieron lugar en Sevilla, ciudad en la que residió durante 8 años y donde tuvo grandes maestros, como Manuel Vera "Quincalla" y Miguel Ortega.
Estudió en el Conservatorio Profesional Cristóbal de Morales, y Magisterio en la Universidad de Sevilla en la especialidad de música. En 2018 trasladó su residencia a Barcelona. Allí terminó los estudios superiores de música especializada en flamenco y desde entonces trabaja en la Escuela Superior de Música de la capital condal como profesora titular de Cante flamenco. Desde entonces y hasta ahora, su paso por festivales la han llevado a compartir cartel con primeras figuras del flamenco y los reconocimientos en concursos también ha sido muy prolíferos, siendo galardonada con prestigiosos premios nacionales, como el primer Premio Joven en el Concurso Nacional de Antonio Mairena (Sevilla, 2017), el primer premio en el Concurso Nacional de Cante de la Llagosta (Barcelona, 2018), el tercer premio Naranjito de Triana (Sevilla, 2020) y el primer premio Yunque Flamenco (para el mejor clasificado residente en Barcelona, 2022).
Su amplia formación y profundo conocimiento de la tradición flamenca se refleja en su cante. Consigue así cautivarnos con una interpretación personal y sincera que evoca y rememora la tradición sin dejar de ser una joven artista de su tiempo.
Actualmente trabaja en su primer trabajo discográfico, que se encuentra en proceso de grabación y se llamará La teoría de los afectos. Un proyecto íntimo y emotivo en el que Laura Marchal busca su propia voz en el flamenco a través de la interpretación y la creación. Aborda su faceta flamenca desde un lugar más personal donde las canciones nacen de una amplia paleta de colores e influencias musicales. La grabación de dicho proyecto es el culmen de un proceso de creación llevado a cabo por la artista, que fue becado en 2022 por la Fundación Paco de Lucía y la Fundación Música Creativa. Gracias a todo este soporte económico y profesional, artistas como Juanfe Pérez, Josemi Carmona, Sara Baras y Antonio Serrano han sido partícipes de la primera etapa del proceso de creación, colaborando para su competente puesta en escena.
Además de esforzarse porque su carrera musical sea original y genuina como artista, el deseo de rememorar el repertorio clásico se pone de manifiesto en cada recital de flamenco que Laura Marchal viene realizando en multitud de peñas, festivales y ambientes flamencos en los que se la requiere.
Cátedra Mayor del Ateneo de Madrid
Entrada libre hasta completar aforo.