Encuentro de dos mundos aparentemente alejados, el flamenco y el clown
Flamenclown
Estreno en la Comunidad de Madrid
Laura Vital, cante |
Fran Caballero, actor |
Raquel Villegas, baile |
Niño Manuel, guitarrista |
Andrés Muñoz, percusión |
Flamenclown es el encuentro de dos mundos aparentemente alejados, el flamenco y el clown. Ambos se encuentran en el escenario uniendo sus lenguajes, códigos y claves, para acercar, de forma lúdica, el flamenco a los niños. El juego escénico, el humor, la bromas y la magia unen la escena con el público, que se deja envolver en el clima alegre y festivo, para entregarse, de forma natural y divertida, al aprendizaje del flamenco.
Laura Vital
Laura Vital es cantaora y psicóloga por la Universidad de Sevilla, pionera en la introducción del cante flamenco en los conservatorios. Ha paseado su arte por las principales ciudades del mundo, avalada por una treintena de premios nacionales de cante. Además del Giraldillo de Cante en el Concurso Internacional de Jóvenes Flamencos de la XI Bienal de Flamenco de Sevilla, la cantaora gaditana atesora grandes distinciones y reconocimientos de carácter institucional, como la Medalla de la Provincia de la Diputación de Cádiz, el Premio Mujer Emprendedora de la Delegación de Igualdad de la Mujer, el Premio Cádiz Joven del Instituto Andaluz de la Juventud en la promoción de Cádiz en el exterior, la Medalla de Oro de su localidad natal, el Bastón de Oro de la Fundación Aras, la distinción Dama de la Orden de la Solear, el premio Flamenco Hoy de la crítica nacional flamenca al mejor disco, el premio Revelación de cante por su álbum Tejiendo lunas y el Premio Nacional Espíritu Guerrero a su trayectoria musical, entre otros.
Fran Caballero
Fran Caballero es autor, actor y docente. Tiene el Grado en Interpretación Textual y Máster de Escritura Creativa. Ha profundizado su formación en la Central de Cine, en la Bont’s International Clown School y con maestros como Philippe Gaulier, Antón Valén, Gabriel Chamé y Alfredo Sanzol.
Ha trabajado para directores como Juan Dolores Caballero, José Carlos Plaza, Pepa Gamboa y Juan Miguel del Castillo. De manera internacional, ha actuado en Francia, Bélgica, Marruecos, Portugal, Luxemburgo y Perú; y en festivales como el de teatro clásico de Almagro y el de flamenco de Nîmes.
Ha sido recientemente nominado al Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación por su papel en la película La maniobra de la tortuga de Áralan Films.
Su última obra teatral como dramaturgo, Uanna, acaba de ser representada en el Centro Dramático Nacional.
Raquel Villegas
Raquel Villegas comienza sus andaduras en el mundo del flamenco con apenas diez años, formándose en varias disciplinas de la danza en Sanlúcar de Barrameda, Jerez de la Frontera, Sevilla y Madrid, en escuelas como la de Matilde Coral y la de Merche Esmeralda, además de cultivar otras disciplinas como Investigación Teatral y Psicodrama con la Asociación Ponte y tutoriada por Antonio Reina.
Bailaora, docente, coreógrafa y directora de la Escuela Tablao Flamenco Bodegón A Contratiempo en Sanlúcar de Barrameda, Villegas ha tenido una gran trayectoria artística de más de veinte años, formando parte de varias compañías, bailando en festivales, tablaos y teatros con grandes artistas a nivel nacional e internacional.
En sus últimos años destacan creaciones propias para espectáculos como De voces y de sueños y Vínculos profundos, y por sus cuadros flamencos A contratiempo.
Ha estado siempre muy vinculada al mundo de los niños como docente, además de ejercer como bailaora e intérprete en los espectáculos infantiles Flamencoland, Toma que toma y Flamenclown de la Compañía Laura Vital, A contratiempo en escuelas y en festivales (Mont de Marsans, Nimes, Gira Abecedaria...).
Manuel López Romero
Nacido en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), Manuel López Romero realizó sus primeras colaboraciones con cantaores como Encarnación Marín "La Sallago", Pepe Sanlúcar, Laura Vital y Jesús Castilla. Su formación artística consta de un curso de guitarra con Gerardo Núñez en 1995, otro de especialización de la armonía de flamenco, en el Conservatorio de Joaquín Turina de Sanlúcar de Barrameda, con Isidro Muñoz en 1985, y un seminario de guitarra flamenca impartido y dirigido por Manolo Sanlúcar y Muñoz Isidro en la Fundación Andaluza de Flamenco de Jerez de la Frontera en Cádiz. Como compositor ha colaborado en Evocaciones, una obra biográfica sobre Carmen Amaya. También ha colaborado en el Flamenco Festival Berlin 2008 con el grupo de Borja Évora Soleá Ensamble, en 2010 en el festival de Mont de Marsan con la obra didáctica Flamenco land de Laura Vital, y en el festival de Nimes de 2012.
Andrés Muñoz Marchena
Músico multidisciplinar, Andrés Muñoz Marchena empieza a cantar a muy temprana edad en los Seises de la Catedral de Sevilla y en el coro del Teatro de la Maestranza de Sevilla, realizando numerosas óperas, zarzuelas y sinfonías corales.
Este músico inquieto tuvo un gran éxito con su canción Tú tienes perro ni ná, incluido en su primer disco de los tres que tiene editados.
En 2002 recibió la distinción de Trianero del año, que reconocía su arte, personalidad y humanidad al estar siempre dispuesto a colaborar con distintas asociaciones.
Ha colaborado en diversos discos y conciertos junto a Diego Carrasco, Estrella Morente, Falete, Cantores de Hispalis, Los Marismeños y con la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla. Además es componente del Grupo Jarcha, que este año de 2024 ha recibido la Medalla de Andalucía Manuel Clavero Arévalo.
El pasado año obtuvo el Grado profesional de música en el Conservatorio Cristóbal de Morales (Sevilla) en la disciplina de cante flamenco, obteniendo matrícula de honor y Premio extraordinario de enseñanzas profesionales de música de la Junta de Andalucía.
Subir