Atención al ciudadano
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid

Pepe Habichuela

Medalla de Oro de las Bellas Artes 2021
Guitarra en concierto (Granada)


Yesqueros

Estreno absoluto

Pepe Habichuela, guitarra en concierto
Josémi Carmona, guitarra flamenca
Bandolero, percusión
Javier Colina, contrabajo
Montse Cortés, cantaora invitada

Sinopsis



Pepe Habichuela nacido en Granada en 1944 y miembro de una de las dinastías más importantes de la guitarra flamenca, estrena su nuevo espectáculo llamado Yesqueros. En la placeta Yesqueros, situada en la ciudad de Granada, nacieron los Habichuela, y este espectáculo es un recuerdo de su infancia, de sus primeros años de vida compartidos con sus hermanos en una cueva. De ahí surgió una nueva generación, donde destacaron sus hermanos, que trajeron a Madrid mucha frescura con su nueva manera de rajear, su toque personal y fresco allá por finales de los años 60. En Yesqueros podrá disfrutarse de nuevo del toque de Habichuela, dotado de jondura, sensibilidad, duende y compás.


Sobre el artista



Pepe Habichuela es el nombre artístico de José Antonio Carmona Carmona, guitarrista nacido en Granada, nieto de "Habichuela el Viejo ", hijo de "Tío José Habichuela ", hermano de Juan, Luis y Carlos Habichuela, y padre de Josemi Carmona, componente de Ketama.

Pepe Habichuela se estableció en Madrid en 1964, tras los pasos de Juan Habichuela, su hermano mayor. Pronto le acompañaron sus otros hermanos Carlos y Luis, también guitarristas. Frecuentó el legendario tablao Torres Bermejas e inició entonces sus colaboraciones con Juanito Valderrama y Camarón de la Isla, jovencísimo y recién llegado también a la capital.

Considerado en el ambiente flamenco como una verdadera institución en la vertiente guitarrística de acompañar al cante, Habichuela ha tocado con Pepe Marchena, Valderrama, Camarón de la Isla, Enrique Morente, etc., y grabado con Fosforito, Pansequito, El Cabrero, Manuel Gerena, Carmen Linares, etc., y especialmente con Morente los discos Despegando, Homenaje a D. Antonio Chacón, Premio Nacional de la Música en 1995, y Negra, si tú supieras, que son un perfecto ejemplo de compenetración y complicidad entre un cantaor y un guitarrista, y que son considerados por la afición y la flamencología como tres clásicos de la discografía flamenca del último tercio del siglo XX.

Como concertista de música flamenca para guitarra, sorprenden su inquietud creadora, su depurada técnica, su afición al cante y una sensibilidad abierta, que le lleva a colaborar con grandes figuras del jazz como el contrabajista Dave Holland, estrechamente vinculado a Miles Davis, Stan Getz y Chick Corea entre otras grandes figuras del jazz. Con este último realizó giras en 2010 y 2012 por Italia, Francia, Holanda, Inglaterra, etc. Igualmente ha tocado con el trompetista Don Cherry. También ha colaborado con músicos de India, como el compositor y productor Nithin Sawhney y la Bollywood Strings del portentoso violinista Chandrú. Con esta última formación estrenó el disco Pepe Habichuela & The Bollywood Strings en 2001. Esta vinculación asiática se plasmó en una gira por India en 2013.

Si se repasan algunos de sus hitos de su carrera pueden citarse su disco A Mandeli, el primer disco de flamenco grabado en la histórica Nuevos Medios en 1983 y homenaje a su abuelo Habichuela el Viejo, iniciador de la dinastía de guitarristas; sus seis presencias en la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla desde 1984, en cuatro ediciones de los Veranos de la Villa de Madrid y en Cumbre Flamenca en 1984.

En 1988 realizó la gira Flamenco puro por ciudades de Estados Unidos (Miami, Los Angeles, San Francisco, Nueva York, etc) junto a Farruco, Manuela Carrasco, Güito, Fernanda de Utrera y Chocolate, entre otros.

En 1991 participó en una muestra española dentro del The New York International Festival of the Arts, que se celebró en el World Financial Center de Nueva York, y en el Festival Internacional Cervantino de México, compartiendo cartel con José Mercé y La Tolea.

En 1996 actuó en Encuentro flamenco del Centro Cultural de la Villa de Madrid y un año después graba el disco Habichuela en rama.

En 2004 participa en la Gira Flamenca del Norte, que le lleva a Logroño, Barakaldo, Vitoria, Valladolid y Burgos. Con Enrique Morente dio sendas actuaciones en 2007 en el Teatro Campoamor de Oviedo y en la Bienal de Flamenco de Sevilla.

En 2015 participó en The Jodhpur Flamenco and Gypsy Festival junto a Chano Domínguez, Jorge Pardo y su hijo Josemi Carmona, entre otros. Ese mismo año recibió el Premio Maestro del Flamenco, que le concedió Mediterranean Music Institute de la prestigiosa Universidad Berklee College of Music, y le organizaron una gala de homenaje en el Teatro Gayarre de Pamplona dentro del ciclo Flamenco on fire.

En 2017 celebró en el Circo Price de Madrid su 60 aniversario como guitarrista con la presencia de lo más granado del panorama flamenco y en 2020 estrenó Habichuela Morente en Suma Flamenca, dedicada a Enrique Morente.

Subir