Bailaora de Granada
María de la O
| Alba Heredia, baile |
| Ismael de la Rosa y Mara Rey, cante |
| Juan Jiménez, guitarra |
| Lucky Losada, percusión |
| Rober Moreno, baile |
| Juan Andrés Maya, dirección |
María de la O nace de la necesidad de plasmar en los escenarios una obra que, para Alba Heredia, es una de las joyas más populares del flamenco. Está grabada en el barrio gitano de la ciudad nazarí, el Sacromonte granadino, donde Heredia nació, creció y se forjó como artista, y donde están sus raíces. Además, fue interpretada por su gran referente: Carmen Amaya.
Este espectáculo reproduce el Sacromonte de esa época, los vestuarios típicos de las gitanas del barrio, su forma de peinarse, de vivir y de bailar. En dos palabras: racialidad y pasión. María de la O cuenta y reivindica el amor verdadero, esa historia en la que triunfa el amor después de tragedias, inconvenientes e intereses. Y eso, el amor, es lo que más necesita el mundo.
Alba Heredia nace en Granada en el seno de una familia entregada al flamenco, los Maya y es sobrina de grandes nombres del flamenco como Manolete, Mario Maya, Juan Maya Marote y Juan Andrés Maya.
Debuta junto a artistas de la talla de Niña Pastori, José Mercé y Manolete, entre otros, contando con tan sólo 4 años en el homenaje a su tío Juan Maya "Marote ". Comienza a actuar en los corrales más famosos de Granada, así como en la Peña de la Platería y en la zambra de su abuela, la Cueva la Rocío.
En 2005 actúa junto a Enrique Morente en el VI Festival de Otoño de Granada. Comienza entonces a participar en festivales internacionales de flamenco, viajando por todo el mundo, y también en los tablaos más prestigiosos de Madrid como El Corral de la Morería y Casa Patas; en Sevilla en Los Gallos, y en Barcelona en El Cordobés.
En 2015 se alza con el premio más importante del baile flamenco, el Desplante Minero del Festival Internacional del Cante de las Minas. En la actualidad cuenta con un recorrido artístico innumerable por toda España y países como Francia, Bélgica, Luxemburgo, Rusia, Japón, Pakistán, Nueva York, Jordania, El Cairo y Chicago, actuando en todos y cada uno de los festivales más importantes de flamenco de estos países representando sus propios espectáculos.
Su espectáculo En estado puro ha sido presentado en los teatros y festivales más prestigiosos del mundo como el Festival Flamenco de Jerez, el circuito flamenco Viene del Sur, Cumbre Flamenca de Madrid, el Instituto Cervantes Amman de Jordania y el Teatro Opera de El Cairo.
Ha trabajado con artistas como Pepe Habichuela (como artista invitada en la Bienal de Sevilla) y en el Flamenco Festival de Nueva York con Kiki Morente, Pepe Habichuela y Josemi Carmona.
Su obra AlborCalé la ha exhibido en infinidad de festivales, entre los que destacan el Festival Flamenco de Toulouse, el Flamenco Festival de Esch y el Festival Flamenco de Torrent, en el que compartió cartel junto a Vicente Amigo y Antonio Reyes. Otro de sus montajes, Sentimiento en el alma, lo representó en el Festival del Cante de las Minas de la Unión.
Recientemente presentó su obra Alba&lando en el Teatro Real de Madrid, dentro del ciclo Flamenco Real.
Subir